Marineros del Tai-An denuncian atrasos salariales en Ushuaia y mantienen el barco amarrado hasta cobrar la totalidad de los haberes.
Categoría: merluza negra
La AGN convocó a organizaciones civiles para sumar su experiencia en la auditoría sobre la gestión de la merluza negra. Se destacó la necesidad de transparencia, acceso a la información y un registro público de la flota pesquera argentina.
El INIDEP y el IFOP de Chile firmaron en Mar del Plata dos nuevos convenios para fortalecer la investigación pesquera y la cooperación científica. Los acuerdos incluyen estudios sobre merluza negra e intercambio de observadores e investigadores para mejorar la gestión sostenible de recursos marinos compartidos.
Detectan actividad reproductiva de merluza negra en el talud norte del Mar Argentino. Según un informe publicado por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo en julio de 2025. Los datos, presentados originalmente en 2022, sugieren que esa zona podría ser un área secundaria de reproducción, lo que reviste interés para el manejo y conservación del recurso.
La pesquería argentina de merluza negra muestra estabilidad y signos de sostenibilidad, aunque enfrenta desafíos por la concentración del esfuerzo pesquero, el acceso restringido a áreas protegidas y la necesidad de implementar planes de manejo pendientes. El INIDEP recomienda reforzar controles y diversificar la pesca para sostener los avances logrados.
El SOMU y la empresa Estremar firmaron un acuerdo que incluye un aumento salarial para la marinería y garantiza paz social hasta fin de 2025. La medida busca asegurar la continuidad operativa de la flota, fundamental para la pesquería de merluza negra.
El empresario chino Liu Zhijiang, dueño de la firma Prodesur, denunció por presunto pedido de coimas a los miembros del Consejo Federal Pesquero tras no haber logrado obtener una cuota para capturar merluza negra.
Argenova y Estremar impulsan definición al CFP para el plan de manejo de la especie merluza negra en AMP Namuncura-Burdwood y Yaganes.
Investigadores del INIDEP analizaron métodos de procesamiento menos invasivos para mejorar la calidad del producto y facilitar estudios biológicos, en el marco de una estrategia que busca combinar sostenibilidad y valor exportador.
Un juez de Florida, Estados Unidos de América respaldó regulaciones respecto a la captura de merluza negra en aguas polares.
Con fuertes puestas en escena del complejo pesquero argentino, Boston fue la vidriera de la demanda de productos de origen marino.
La empresa Pesantar anunció la construcción de un buque arrastrero congelador con tecnología de vanguardia, que optimizará la eficiencia operativa y reducirá el impacto ambiental. Con una inversión de 40 millones de dólares, su entrega está prevista para 2027
En el marco del convenio entre Tierra del Fuego y CeDePesca, se realizó una segunda visita a la Secretaría de Pesca para optimizar el control de calidad y trazabilidad de los datos recolectados por los observadores a bordo.
En noviembre, como mes de ingreso de productos de mar prenavideño mayorista, las ventas en EE. UU. registraron un aumento moderado, con una fuerte preferencia por opciones de cultivo como el salmón y la trucha. La temporada navideña impulsó la demanda, destacando productos premium y accesibles en un mercado que refleja un cambio en los hábitos de consumo. Descubre las oportunidades que ofrecen las categorías frescas, congeladas y no perecederas.
El Consejo Federal Pesquero estableció las Capturas Máximas Permisibles (CMP) para 2025, destacando un enfoque precautorio basado en informes técnicos del INIDEP. Las recomendaciones incluyen valores para polaca, merluza común, merluza de cola y merluza negra, buscando equilibrar la explotación y la conservación en el Atlántico Sudoccidental.
El Consejo Federal Pesquero establece los límites de captura para el 2025, basándose en recomendaciones científicas del INIDEP. Medidas esenciales para garantizar la conservación de especies como el abadejo, bacalao austral, merluza austral, merluza de cola, hubbsi, negra y polaca.
El Consejo Federal Pesquero reafirma su compromiso con la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de los recursos marinos. En su última sesión, se aprobaron asignaciones de captura, modificaciones en proyectos pesqueros y recomendaciones de cuotas para 2025, fortaleciendo la estabilidad del sector pesquero argentino.
PRODESUR S.A. impugnó el Acta CFP N° 15/2024 que negó su solicitud de una cuota de 800 toneladas de merluza negra, argumentando desigualdad en el proceso y la creación de un oligopolio. El CFP rechazó el recurso, alegando legalidad en las asignaciones y transferencias de CITC. Le fue revocada su solicitud.
Buscan dar mayor certeza científica sobre la más preciada especie del mar argentino.
Se busca un mayor conocimiento científico de la especia.
Como es frecuente en las últimas semanas, el día martes el CFP en modalidad taller tratan un tema que tiene en vilo a la comunidad pesquera del país y principalmente del principal puerto merlucero argentino, Mar del Plata.
Grave. En un acto que no deja de ser preocupante para la actividad, no por su decisión sino por dar lugar a quienes promueven la demanda, se dio lugar al embargo del BP Tai An.
Denegaron la posibilidad de un resarcimiento a las empresas tenedoras de cuota de merluza negra por considerarlo improcedente. Liu Zhinjang solicitó una reunión en el CFP, que le fuere concedida para fin de mes.
El affaire Tai An y la merluza negra comienzan a dejar precedentes que alarman a la actividad.
Proceso colectivo autónomo y definitivo por daño ambiental, patrimonial, extrapatrimonial o moral y punitivo por Pesca Ilegal dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Los protocolos aplicados por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación fueron desde el primer minuto, impecables. Supuesto hecho de INDNR, acto administrativo, verificación fehaciente, control, fiscalización, decomiso e imputación acorde a la Ley vigente.
Excedido en la captura como incidental, atracó al muelle de Ushuaia el BP Tai An. Se espera control y fiscalización de la bodega con la llegada del Subsecretario de Pesca Juan Antonio López Cazorla, en camino.
Con la transparencia del cristal de murano, la empresa Prodesur emitió comunicado salvaguardando la pesca incidental de merluza negra. Hay dos observadores y un inspector a bordo.
Presumible pesca ilegal realizada por el buque de bandera nacional Tai An dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Se trata de captura sin autorización ni permiso de pesca que avale la captura de merluza negra.
Dos nuevas campañas científicas se embarcan en el Mar Argentino para profundizar el conocimiento sobre dos de las especies comerciales más importantes de la región: la merluza negra y el langostino.
Personal de investigaciones biológicas del INIDEP, relevaron muestras de merluza negra a bordo del BP San Arawa II. Buscando certeza sobre la dinámica de la cadena trófica y el rol de la especie en los ecosistemas marinos subantárticos.
Aprobaron dos Disposiciones para robustecer la trazabilidad de los productos pesqueros: Certificado de Trazabilidad en el Módulo “Transacciones Comerciales” y “Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra”.
El Consejo Federal Pesquero publicó este miércoles la Resolución 9 del presente año, la que tiene referencia a las medidas de administración de la pesquería de la Merluza negra.
Nuevos insumos e instrumental para análisis de ecofisiología reproductiva en merluza negra. Los recibió el INIDEP a través de CEDEPESCA.
El INIDEP monitorea el estado reproductivo de la merluza negra en el área norte en un buque comercial. La campaña comenzó el último sábado y participa personal de Tierra del Fuego.
Se publicó en el Boletín Oficial de nuestro país, la anunciada medida desde el Ministerio de Economía para acumular reservas en el Banco Central. De esta manera comienza el Programa de Incremento Exportador. La pesca está incluida dentro del rubro “ economías regionales “ pero ya presentaría dificultades.
La nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca de la Nación es dar instrumentos para un control mas estricto en las descargas de la especie, favoreciendo la preservación de ejemplares juveniles.
Dos nuevas Resoluciones emitió el Consejo Federal Pesquero tras la sesión mantenida entre martes y miércoles. Una de ellas tiene que ver con el manejo de vieira, mientras que la otra es sobre meluza común, polaca, merluza de cola y merluza negra.
Un nuevo informe sobre pesca ilegal deja al desnudo las cuantiosas pérdidas que reciben los Estados ribereños. Los más afectados son los países del Sur que están en desarrollo.
Como prefacio a la mas importante feria y exposición de productos del Mar Argentino Salvaje y Austral de Vigo, Conxemar 20222; finalizó en Singapur la Seafood Expo Asia donde se reunieron oferentes y compradores de todas partes del mundo. Por el momento se vio un persistente impulso al sector de cultivo de pescados y mariscos, una sostenida y vigorosa demanda de calamar illex, mientras el langostino argentino salvaje y natural, aun no despierta del letargo iniciado desde febrero de este año. Brokers y compradores muy cautos y analizando el mercado internacional de la demanda para realizar compras de oportunidad pensando en el fin de año próximo.
Con la firma del subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, este viernes se publicó una nueva disposición en el Boletín Oficial de nuestro país referido al Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras.