Se modifica la normativa vigente desde el año 2022 por considerar que la misma imponÃa mayor carga administrativa y era redundante.
CategorÃa: normativa
La Prefectura Naval Argentina aprobó una modificación clave en el reglamento de aptitud psicofÃsica para la habilitación del personal de la Marina Mercante Nacional.
El CFP aprobó suspender de forma excepcional el ArtÃculo 10° de la Resolución Nro. 7/2018 para la zafra 2025, habilitando un aumento del 100% en los cupos de captura de langostino. La medida busca reactivar la actividad ante el retraso de la temporada y mitigar el impacto económico y laboral en el sector.
A través de la Resolución 119/2025, la SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca eliminó normas dictadas por la ex ONCCA que establecÃan controles sobre el comercio, tránsito y documentación de productos de la pesca.
Intentan avanzar hacia un modelo pesquero de merluza que identifique y aúne esfuerzos por concentrar la normativa vigente con la histórica para simplificar medidas de manejo de la especie.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) estableció nuevos criterios para el Margen de Seguridad Bajo Quilla (MSBQ). La medida busca mejorar la eficiencia del transporte fluvial y reducir costos logÃsticos, recibiendo apoyo de autoridades y el sector naviero.
El Consejo Federal Pesquero rechazó el recurso de Red Chamber Argentina sobre la asignación de cuotas de merluza común, argumentando falta de legitimación y derechos sobre las CITC reclamadas.
La Asociación Argentina de Capitanes de Pesca pidió a la Prefectura Naval Argentina implementar la obligatoriedad de desfibriladores externos automáticos (DEA) en buques pesqueros tras el fallecimiento de un capitán. La medida busca reforzar la seguridad y proteger la vida de los tripulantes.
La Prefectura Naval Argentina ha aprobado la Disposición 1366/2024, actualizando la normativa de compartimentado y sistemas contra inundación para buques de matrÃcula nacional. Esta regulación alinea las normas locales con las exigencias de la OMI y el Convenio SOLAS, mejorando la seguridad y protección en aguas argentinas. Conozca los detalles de esta importante actualización en seguridad marÃtima.
Crean una comisión de armonización de normativas para aunar esfuerzos en vistas a la modernización del transporte fluvial argentino.
Confeccionaron nuevas directrices a nivel mundial sobre los reconocimientos médicos de los pescadores. Se trata de un trabajo en conjunto entre la Organización MarÃtima Internacional y la Organización Internacional del Trabajo.
Luego de 16 dÃas de gestión del nuevo gobierno nacional aún no hay definiciones sobre el nuevo secretario de Pesca y ¿Acuicultura? de la Nación en un año “bisagra†y de peso superlativo para la pesca argentina. Dentro del paquete de Leyes que impulsarÃa el PEN en el Congreso de la Nación, según el Lic. Federico Sturzenegger, se tratarÃa un nuevo régimen de pesca. Preocupante.
Entró en vigencia la Disposición 308/2023. De esta manera se podrá comprobar la información exigible a partir de la temporada de pesca 2024/2025.
El Dr. César Augusto Lerena
Experto en Atlántico Sur y Pesca – Ex Secretario de Estado.
Presidente Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL)
Autor de “Plan Nacional de Pesca. Cien acciones, efectos y la Ley de Pesca†(2023). Opina sobre un nuevo modelo pesquero.
Se suman nuevas tecnologÃas. La misma ya entró en vigencia con la publicación en el BoletÃn Oficial de la República Argentina.
Reglamentan artÃculos de la polémica Ley de Pesca chubutense. Se realizó a través de un Decreto Provincial donde se da forma a dos incisos de la normativa.
Dos nuevas Resoluciones emitió el Consejo Federal Pesquero tras la sesión mantenida entre martes y miércoles. Una de ellas tiene que ver con el manejo de vieira, mientras que la otra es sobre meluza común, polaca, merluza de cola y merluza negra.
En la vÃspera fue publicada la Resolución nro. 25/2022 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Mayor presión tributaria, por anticipo extraordinario de ganancias podrÃa romper el equilibrio de empresas del sector. La Unión Industrial Argentina, emitió un duro comunicado. Se esperan repercusiones en la actividad industrial exportadora.
Dos nuevas resoluciones del CFP fueron firmadas en la última sesión del jueves pasado. Actualización de CITC de merluza común y CMP para la especie abadejo.
Sesiono ayer el CFP, a cargo del Dr. Julián Suarez, Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. El INIDEP dio precisiones acerca de la campaña del Bogavante Segundo. Se prevé una zafra de langostino en aguas nacionales, sÃmil a la 2021
En próximos dias se harán las primeras pruebas con cámaras abordo en fresqueros de altura. Es una medida que lleva a tomar conciencia para pescar mejor y lograr los estándares internacionales para avanzar en la certificación de las pesquerÃas.
La Autoridad MarÃtima vuelve a dar plazos para el vencimiento de tÃtulos y certificados nacionales e internacionales vencidos al 31 de diciembre de 2021. El plazo caducará el 30 de junio de este año
Nueva embestida con tinte ambientalista sobre la pesca costera y artesanal de arrastre. Preocupación del sector, se analiza la medida. La justicia limita la pesca de arrastre a 3 millas de la costa.
Nueva disposición fue promulgada a través del BoletÃn Oficial, ayer. En la misma hace referencia al inicio de la ejecución de deudas exigibles por no acatar la Ley Federal de Pesca.
Modificaciones a la reglamentación de lÃneas de espantapájaros (LEPs) y actualización de la (UP) Unidad de Pesca. El valor se actualizará de acuerdo al precio del combustible a $102.90 a partir del 1 de abril próximo, con suba de 11.60%.
Se oficializaron en el BoletÃn Oficial, tienen que ver con la administración del manual de procedimientos administrativos y las facilidades de pago por penalidades a la Ley Federal de Pesca y Resoluciones de administración de manejo de pesquerÃas.
Con solicitudes de varias cámaras empresarias y ante la disponibilidad del recurso fuera de la ZVPJM, el CFP levanta la suspensión a despacho a partir del 1ero de abril. INIDEP dijo no es necesario prospectar.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero se realizó en la bella ciudad austral, Ushuaia. Solicitud por el BP Ur Ertza se reconsidere como congelador.
Quedó firme la disposición que establece las multas mÃnimas de captura y descarga de condrictios. (tiburón, raya y quimera)
Con la ausencia del presidente del CFP, Dr. Carlos Liberman, quien debió viajar para reunirse ayer y hoy en Montevideo como consecuencia de una nueva reunión de la Comisión Mixta a desarrollarse en aquella capital, presidio el evento el actual Director de Pesca Dr. Julián Suarez.
Es la propuesta de mayor apertura de China al comercio internacional que han sido realizadas por el Presidente XI Jinping, con el claro objetivo de incrementar el intercambio comercial y frenar precios en el mercado interno
Entró en vigor después de la publicación en el boletÃn oficial la nueva disposición donde el variado costero se deberá graban en el parte de pesca electrónico.
El AIS, internacional, es un sistema que permite la identificación de las condiciones de cada barco en forma electrónica. El Monpesat, nacional, esta orientado mas al control pesquero de cada barco.
Es una medida muy esperada para las empresas del sector exportador de productos alimenticios de origen animal. La integración del SENASA con su sÃmil europeo, DG-SANTE, es un paso a la eficiencia en las exportaciones.
Desde el 2010, cuando la actual Senadora Nacional de la provincia de Chubut, Dra. Nancy Susana González siendo Diputada, habÃa presentado un proyecto que apuntaba a los trabajadores del sector. Ayer, logró dictamen de comisión. Avanza el proyecto para los trabajadores de la pesca.
Con sendas circulares y comunicados del BCRA de la semana pasada, la entidad busca jerarquizar y dar prioridad a los fondos girados al exterior. Cambia esparcimiento por financiación de importaciones de bienes de capital.
Con motivo de la jornada realizada por CAPEAR ALFA sobre la temática “ La calidad comienza a bordo “ en la pesquerÃa de Langostino, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera cerro el evento con importantes declaraciones.
A partir de ayer, en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires comenzó a regir la Guia Única de Pesca GUEPES, de carácter OBLIGATORIA, deberá ser utilizada en el transporte de productos y subproductos pesqueros para origen comercial.
La modalidad virtual y a distancia acelera tiempos y busca eficiencia en la actividad pesquera. Ayer la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera habilitó varios tramites en la modalidad TAD







































