Categoría: pesca artesanal

En el marco del 55º aniversario del CCT CONICET-CENPAT, este jueves 19 de junio se realizará un conversatorio sobre la pesca artesanal en Argentina y en el Área Natural Protegida Península Valdés. La actividad abordará las particularidades de esta actividad en distintas regiones del país, los desafíos actuales del sector y posibles caminos para su fortalecimiento.

Un trabajo de más de 200 páginas, con meses de entrevistas y con el título “La Pesca Artesanal en Argentina: caminando las costas del País”, cuatro investigadoras están presentando un material, a través de un libro –físico y en formato digital- que recorre la actividad de las cinco provincias argentinas con litoral marítimo.

Con fuerte impulso a la pesca artesanal, la provincia de Buenos Aires se impone en el desarrollo, sustento y puesta en valor para dar logística a la actividad. Desde el consorcio de Gestión del puerto de Bahía Blanca, se impulsa la recuperación de muelle para el sector.

Avanza con impulso por sincerar la pesca artesanal, que hoy tiene un sector informal que genera cierta preocupación en el ámbito de la seguridad de la navegación y alimentaria, además de tributario. Sectores costeros desde Santa Clara hasta Monte Hermoso y la Bahía de Samborombón bajo la lupa de esta modalidad de pesca.