Realizan video de divulgación sobre buenas prácticas de devolución de peces cartilaginosos. El mismo está dirigido a trabajadores de la pesca que entre sus tareas deben manipular ese tipo de especies a bordo.
Categoría: pesca
Nueva protesta de estibadores marplatenses en inmediaciones del Ministerio de Trabajo. Llegaron ruidosamente con dos reclamos: garantía de trabajo y otorgamiento de tarjes plásticas.
Algunas consideraciones de la temporada de langostino fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, denominada “al norte”, pero que en realidad se habilitó por fuera del AVPJM en todo el perfil del mar argentino.
Continúa el desangre en la actividad industrial pesquera, según datos oficiales del INDEC. La caida de abril 2023 comparada al mismo mes del año pasado es del 69.7%.
Las descargas de langostino fuera de la ZVPJM (al norte) en caída libre… y los precios no remontaron…
Mientras el calamar ingresa a una de las peores zafras de los últimos 5 años.
Clima tenso en la negociación entre CAFACh y SOMU en Rawson. Acusaciones, reclamos y amenazas de denuncia penal de no salir a la zafra de langostino. Todo en medio de una parálisis operativa debido al mal tiempo reinante en la zona, al menos hasta mañana.
La agenda 2030, expresiones de deseos de burócratas que bien justifican un tránsito hacia la utopía de la sostenibilidad con participantes tan disímiles culturales, étnicos y religiosos.
No deja de asombrar a propios y extraños cuando las embarcaciones buscan refugio en cercanía de alguna costa. Este fin de semana volvió a ocurrir en Mar del Plata.
Otro de los acuerdos rubricados este viernes involucra al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos con las Cámaras CAPIP y CAPECA.
Transfieren acciones de la pesquera FyRSA en Rawson. Desde hace varios meses quienes trabajaban en el lugar viven momentos de extrema incertidumbre. Regenteada oportunamente por quienes entran al negocio de la pesca sin ser pescadores, después de dos años aun no se encuentra un destino claro.
Firman acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y las Cámaras CAPIP y CAPECA. El mismo es en relación al Decreto 194/2023 “Programa de Incremento Exportador».
Conflicto en el sur del país. Las demoras en las zarpada de buques, generan gran malestar en el sector armatorial. El reclamo llega por parte del SOMU, quienes solicitan que los marineros perciban el Tipo de Cambio diferencial en los barcos que generan productos de exportación. Quienes venden en boca de bodega y/o no firmaron el convenio manifiestan que esta fuera de contexto.
Desde el Instituto Industrial Pablo Tavelli a la NASA. Alumnos bajo la supervisión de profesores, crean un picosatélite para la pesca argentina.
Toda la flota dedicada a la captura de langostino, toma refugio por 96hs, mientras pasa un anunciado temporal en todo el perfil marítimo argentino.
Este martes y miércoles volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en su sede la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ocho fueron los miembros presentes que dieron quorum, tras lo cual se dio forma al Acta nro. 17-2023.
Se celebra este 8 de junio el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta.
La cartera que conduce el Subsecretario de Pesca y Acuicultura junto al Director Nacional de Pesca avanzan en la digitalizacion del sistema para lograr eficiencia, control, fiscalizacion y celeridad en los tramites administrativos. Ayer dieron a conocer el Manual de Procedimientos Administrativos de la DNCyFP, crearon el Sistema Nacional de Inspectores de Pesca y el Modulo Despacho a Pesca del SiFIPA.
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma fue publicada en el Boletín Oficial donde se establece la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca en la órbita de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera.
«Los barcos se van a pescar al sur, descargan en Chubut y Santa Cruz, y nosotros nos quedamos sin trabajo», fueron algunas declaraciones de quienes ayer protestaron frente al municipio de la Gral. Pueyrredón.
A partir de hoy 14:30hs queda habilitada a la pesca con buques poteros al norte del paralelo 44 Sur.
Comenzaron las descargas de algunos fresqueros en el inicio de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM). Tambien dieron con concentraciones fuera de la veda, al norte del paralelo 42.
Reglamentan artículos de la polémica Ley de Pesca chubutense. Se realizó a través de un Decreto Provincial donde se da forma a dos incisos de la normativa.
Presentaron la Certificación de Trazabilidad frente a Cámaras empresarias y actores del sector pesquero. Además se realizó un debate sobre los rendimientos en planta para algunas especies.
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio desde 1973, conmemora su cincuenta aniversario este año y se enfoca en la contaminación por plásticos.
Preocupa la sobreexplotación de merluza en Chile y buscan alternativas para no perder el recurso. Una mirada cercana para algo que hoy comienza a ser un problema en la Argentina, por cuanto merluza de cola solo hay juvenil y la común cada vez mas lejos .
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca dialogó extensamente con PESCARE. Una rica charla donde participaron miembros de la obra social de la entidad (OSPesca).
Tras varias reuniones, demoras en las zarpadas, y luego de varios intercambios de opinión y de posiciones, gremios portuarios de la marinería, arribaron a un acuerdo con las cámaras empresarias.
Una nueva emergencia se produjo en el mar en la mañana del viernes. Debió intervenir Prefectura Naval Argentina para rescatar a tripulante de buque pesquero.
Presentaron Regulación sobre el marcado de las artes de pesca de arrastre. La misma se realizó ante la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.
Se destrabo el conflicto por la liquidación de haberes de tangoneros por el mes de mayo, junio, julio y agosto en el denominado dólar pesca.
Mar del Plata se esta convirtiendo en el paraíso del reclamo. No se opina desde esta columna, si es con o sin razón; la realidad es que nadie en el sector puede trabajar así, en estas condiciones donde la tan ansiada paz social esta al borde del colapso.
Según los gremios marítimos una mala liquidación de haberes del mes de Mayo hace demorar la zarpada de los congeladores de Mar del Plata. El resto, pescando o camino a pescar.
Mar del Plata, otra vez corriendo de atrás.
Dieron comienzo las obras para el Centro de Investigaciones Marinas. Luego de varios anuncios la millonaria inversión ya está en marcha la primera parte de lo que será la recuperación de una estructura ya existente.
Presentaron en Puerto Madryn una subsede del INIDEP. La construirán en un predio que pertenece a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación presentaron un Proyecto de Ley sobre “Gestión Ambiental de Residuos de Artes de Pesca”.
Destacaron la importancia de la rentabilidad económica de la pesca para asegurar una sostenibilidad integral.
Se da curso hoy, a dos importantes pesquerías; calamar y langostino.
En el calamar illex, se rehabilita a operaciones de pesca con modalidad potera de la zona norte del paralelo 39 Sur; mientras que en el recurso langostino, después de una suspension momentanea de la prospección, producto del mal tiempo reinante en la zona a prospectar, dan curso al inicio de la misma en aguas de jurisdicción nacional dentro de la ZVPJM.
El impacto de un pais cada dia mas alejado del mundo genera preocupación en el ambiente exportador. Tres navieras exigen los pagos por fletes marítimos con cuentas en el exterior.
La industria pesquera, una de las principales fuentes de alimentos y sustento para millones de personas en todo el mundo, se enfrenta a un desafío crucial: el impacto ambiental de los motores de combustible utilizados en los buques pesqueros.
Una revolucionaria solución para la eficiencia y seguridad en los buques pesqueros
De manera oficial el Gobierno nacional mostró a través de publicaciones la decisión del Ministerio de Economía del “alivio fiscal para trabajadores de la pesca”.
Conflicto en puerta. El SOMU se manifiesta y denuncia que demora zarpada de buques a la prospección de langostino como consecuencia de no haber acordado el Tipo de Cambio referencial del programa de incremento exportador de economías regionales que la pesca fue beneficiada.
Reinician las actividades de la fase final de la zafra de calamar illex. Numerosa cantidad de buques poteros permanecen en rada para reabastecer insumos, víveres y combustible y reiniciar las capturas al norte del paralelo 39S. Entre mañana y el lunes partirán a zona de pesca.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. La Autoridad de Aplicación dio a conocer dos nuevas Actas (15 y 16). El próximo encuentro serán los días 6 y 7 de junio próximos
Por unanimidad, los integrantes del Consejo Federal Pesquero aprobaron los fondos a distribuir para las diferentes asignaciones. Armada Argentina y Prefectura Naval Argentina por igual.
Nueva emergencia en el mar. La Autoridad Marítima debió rescatar urgente a un tripulante de una embarcación pesquera.
Presencia argentina en Brasil a través de investigadoras. Concurrieron a la Tercera Evaluación Mundial de los Océanos de Naciones Unidas que se llevó a cabo en la ciudad de Santos.
Nuestro país adquirirá cuatro aviones a Noruega. Serán destinados a combatir la pesca ilegal en la milla 200.
La exposición que se extendió por algo más de 40 minutos, concluyó con una batería de preguntas de la muy buena concurrencia, quienes pudieron consultar al destacado letrado sobre temas puntuales referidos a su exposición.
Jornada de puertas abiertas en la Prefectura de Rawson. Se llevó a cabo en la localidad de Trelew en la provincia del Chubut.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca emitió un comunicado en referencia a la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Sobre el mediodía de este viernes se conoció la noticia en referencia al cambio de fecha de Prospección de Langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
En el día de ayer se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo.
En ese marco se llevó a cabo en el Aula Magna de la UTN Facultad Regional Mar del Plata, una Jornada sobre este día, donde disertaron representantes de las Oficinas de Género del Sector.
Determinarán áreas de desove y cría de merluza. Será a través una campaña de 18 días. Sera una nueva campaña para ver el estado de la cría y desove de esta especie, en el norte, entre 35°S y 39°S.
El destacado portal español “Europa Azul”, presentó un preocupante informe sobre la temperatura de los Océanos, apoyado en datos de la revista “Nature”.
Repercusiones sobre la firma del acuerdo que habilita la exención del impuesto a las ganancias para el personal embarcado. Algunas de las opiniones vertidas por el sector gremial.
Buscarán marcar cinco mil hembras de centolla a través de un plan del INIDEP. Está dentro de la iniciativa denominada “Pampa Azul”.
En la tarde de este martes se conoció a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera la suspensión a la pesca de Calamar al norte del paralelo 44°
Destacadisima labor de todos los participantes del sector para llegar a un acuerdo que en principio habilita la exención del impuesto a las ganancias para el personal embarcado. Bajo la esfera del Subsecretario de Pesca que nuevamente se le dio traslado a la resolución de un problema que le era ajeno junto a las cámaras del sector, pudieron cerrar un acuerdo con el esfuerzo de cada uno de los gremios, demostrando madurez y logros, cada vez que se trabajó bajo un mismo objetivo.
Evaluarán la población de pescadilla a través de la Comisión Técnica Mixta del Marítimo. Lo realizarán investigadores de nuestro país y del Uruguay.
La jefa del programa Pesquería de Langostino del INIDEP Lic. Paula Moriondo recibió a PESCARE en la sede del Instituto. Una charla sobre cuotificación, prospecciones y lo que proyectan para el resto del año con respecto al langostino
Ayer, sábado, fue el sorteo por el cual se determinaron los buques que participaran en la primer prospección para conocer el estado de la biomasa de langostino en vistas a la apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales 2023.
La permanente presencia en la milla 200 de la flota pesquera argentina, brinda la permanente custodia de la soberanía en los limites de la Patria, así lo manifestaron en la conmemoración de los 90 años de la Liga Naval Argentina.
Nueva Resolución para el régimen de otorgamiento de Puerto de Operaciones en Mar del Plata. La normativa ya fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires.
Finalizó el taller sobre evaluación de recursos pesqueros. Se llevaron adelante cuatro jornadas sobre la metodología CASAL 2.
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma es referida a las “Transferencias de Permisos de Pesca”. La normativa está firmada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos Liberman y fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Mediante el Acta CFP Nro.4/2023 quedó habilitada la prospección de langostino para la temporada 2023 dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Como estaba previsto se desarrolló en la ciudad de Puerto Madryn. Régimen de CITC, langostino, abadejo e inactividad comercial entre los temas abordados.
Se avanza en la resolución de la exención al pago del impuesto a las ganancias, buscando una vía de escape para solapar horas extraordinarias a bordo y evitar el tributo correspondiente.
Vientos turbulentos a instancias de un año político donde es menester evidenciar ciertas supuestas irregularidades dentro del marco legal vigente en la pesca de Chubut.
En Uruguay cayó un 49% la actividad pesquera en la última década. Conflictos sindicales y envejecimiento de la flota son las causales según indican desde el vecino país..
Destacan que nuestro país es el primero en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre. Al respecto se pronunciaron el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación y el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Nueva Disposición basada en directrices de la FAO. Se deberán declarar la cantidad de cajones con que se despachen los barcos pesqueros se contabilizarán los mismos en los arribos. Se exigirá el marco de cada elemento del arte de pesca de cada buque pesquero.
Desde la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca se pronunciaron sobre el Impuesto a las ganancias, el “dólar pesca” y las capturas por debajo de lo esperado.
Se llevó a cabo en la mañana del martes un nuevo homenaje a las víctimas civiles caídos en la gesta de Malvinas. Fue en la plaza Pesquero Narwal, que recuerda también a la embarcación que participó en el conflicto bélico.
Sorpresivamente, ayer el Director de Pesca mediante su cuenta Twitter, dispuso la información de apertura de la inscripción para la prospección de langostino dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Asi quedo definida la apertura que probablemente sea para el 18 de mayo próximo.
COn motivo de registrar tamaños juveniles de calamar illex y a los efectos de preservar la pesquería, el Director Nacional emitió una disposición por la cual se suspenden por 21 dias la captura del mismo entre el paralelo 37 y 39.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Argentina brindó detalles a través de un informe, sobre la actividad pesquera de marzo y el primer trimestre del año comparado a idéntico periodo del año anterior. Los números de la actividad están en rojo a pesar de la brillante temporada de langostino de Rawson. Calamar y merluza en marcado descenso.
Este miércoles y jueves pasado sesionó, como estaba previsto, el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El próximo encuentro será esta semana en la ciudad de Puerto Madryn. Dos días antes en el mismo lugar serán parte de un taller sobre buenas prácticas pesqueras.
Impuesto a las ganancias. El ministro Sergio Massa confirmó el nuevo piso. Optimismo en el sector gremial pesquero por la medida que se terminará de oficializar en las próximas horas.
Con la tradición de la banquina histórica, el BP Don Mario sosteniendo el viejo oficio de la pesca con nasas, capturó besugo grande con la precisión de un cirujano.