Fue trasladado ayer después del mediodía. Espera una emotiva celebración el viernes a las 10:30 horas.
Categoría: pesca
Sucesión de eventos desafortunados y malas decisiones. Hablaron los sobrevivientes.
La comunidad marítima está de luto tras el fallecimiento del experimentado patrón de pesca
Desde el gremio argumentan que el acto administrativo debe ser nulo y sin validez.
Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) están «muy cerca» de alcanzar un acuerdo para ampliar la eliminación de subsidios a la pesca.
Después de cuatro dias efectivos de pesca iniciados el 18 de julio a las 0700hs y donde 24hs la flota de buques afectados a la prospección debieron permanecer a la capa por malas condiciones de mar y viento en superficie, se decidió la apertura de la subárea 8 por presentar importante concentración de langostino de calidad comercial L2-L1, habilitada hoy a las 0700hs.
Se suspende la prospección de langostino en la subárea 8 hasta que aclare el mal tiempo reinante en la zona.
Dictaron la Conciliación Obligatoria entre el STIA y un grupo de empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia.
Perú hasta parece la contracara de la administración central argentina. Fuerte apoyo al sector pesquero impulsado en la cubierta de la principal plataforma de investigaciones científicas del país.
Los tangoneros fueron autorizados para comenzar operaciones de pesca, hoy, a las 07:00hs.
Gracias a las condiciones hidrobiológicas, la proliferación de alimento y el fondo marino, se registra la mayor concentración de biomasa…
Finalizado el plazo de la Conciliación Obligatoria entre la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Chubut el lunes pasado, las partes libres de accionar, vuelven al conflicto. Los números no dan.
Otro país aceptó de modo formal el Acuerdo sobre la eliminación a las subvenciones a la pesca adoptado en la 12º Conferencia Ministerial y que comenzó hace dos años.
Bioeconomía para transformar desechos de la pesca en aminoácidos, fertilizantes y bioestimulantes para la agricultura de precisión.
Solidaridad gremial desde SUPA Chubut para con los trabajadores nucleados en el Sindicato Unido de Estibadores de Puertos Patagónicos.
El Consejo Federal Pesquero estableció 3.914 toneladas para el período anual 2024.
En una nueva sesion, se destaca el pedido formal mediante notas remitidas al CFP acerca de solicitudes de todas las Cámaras Empresarias por mantener por 15 años, el Régimen Federal de Pesca Actual.
Con muy buenas tallas comerciales, preponderando L2 y L1 en la subárea 12, como continuidad de una importante concentración por fuera de la ZVPJM, dejan abierta la Subárea 12 y parcialmente la 7.
Por cinco días corridos, a partir de la fecha, se mantiene la extensión de la conciliación obligatoria en las negociaciones entre la flota amarilla de Rawson y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Podrían quedar en libertad de acción.
Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional la Industria Pesquera en el estado de Baja California, murió tras recibir varios disparos de arma de fuego en una agresión directa.
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, fue removido de su cargo, según un comunicado oficial de la Casa Rosada.
FAO publicó el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2024, bajo el lema «Transformación Azul en Acción».
El impacto comparativo al 2023, muestra una merma en descargas de langostino que fueran coincidentes con la pesca en aguas nacionales fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza,
Arbeletche, se pronuncio al respecto y dejo entrever una latente preocupación en todo el sector pesquero. El reparto discrecional de permisos de pesca, cuotas y cupos con fines de máximo interés social.
A pesar de viejos fantasma, el sector pesquero e industrial aporta ideas de un nuevo camino hacia la eficiencia del Estado con políticas públicas acordes a la necesidad competitiva del mundo de hoy. El sector acompañará con aportes genuinos la iniciativa en una senda de desregulación y mejoras para el sector.
Angela Ellard, subdirectora general de la OMC, destaca avances significativos en la definición del Fondo de Pesca. Este progreso es vital para cumplir con el Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras, asegurando apoyo concreto y eficaz a países comprometidos con la sostenibilidad pesquera global.
Inspectores coreanos, acompañados por profesionales del Senasa, recorrieron plantas terrestres y barcos en el puerto de Mar del Plata.
A partir de las 0hs de hoy y hasta el 17 de julio estarán prohibidas las operaciones de pesca en dicha subárea.
Uno de los cuadros más cercanos a la pesca, como el ofrecido por el propio PM Rodolfo Jose Cattaneo, conmovió por sus palabras a todos los presentes.
Por fuera de la ZVPJM al Este de la subárea 12, la flota tangonera fresquera y congeladora da con importante concentración de langostino. Desde el grupo del programa langostino del INIDEP, habían adelantado la abundancia.
En el marco de la Disposición de la Secretaría de Recursos Acuáticos y Pesca Nro.17/2024 dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, se determinaron los porcentajes y volúmenes de CITC de las especies cuotificadas por buques pesqueros argentinos.
Se tomó conocimiento de notas de CAIPA y CEPA para dejar sin efecto las detracciones de cuotas de Merluza de Cola.
Es la primera cámara empresaria que se promulgó contra la medida de reparto de 3500 toneladas de langostino para la provincia de Río Negro como la abstención de Chubut.
La delegación de Mar del Plata, con el apoyo del perro «Emma», logró detectar sustancias prohibidas entre las pertenencias de un tripulante.
Un leading case de lo que no se debe hacer en pesca. No es el primero con fuerte desapego a lo que marca la Ley. La política ganó a la pesca. Un día triste para una actividad dinámica, pujante y emprendedora.
Es lo destacado de la sesión de este jueves 27 de junio de 2024.
El CFP mediante disposición transitoria permite que los titulares de CITC ofrezcan hasta el 50% de su cuota anual no capturada al CFP.
Chubut avanza hacia la certificación del langostino en aguas bajo jurisdicción provincial. Arbeletche, allana el camino en esa dirección.
En la primer semana de operaciones, los investigadores realizan lances en transectas históricas estipuladas para determinar su estado evolutivo en vistas a la disponibilidad de capturas para el próximo año.
Intenso frío, nevadas y rutas cortadas complican el normal desarrollo logístico de buques tangoneros en puertos patagónicos y el normal abastecimiento a plantas de procesado.