El ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Tang Renjian, encargado de la supervisión del sector pesquero desde 2021, está siendo investigado por presunto soborno.
Categoría: pesca
Finalizó el curso de Patrón de Pesca Menor en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Este viernes se llevó a cabo el acto protocolar en las instalaciones del señero instituto educativo.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Se llevó a cabo en su sede este miércoles y jueves y estuvo presidida por su titular Juan Antonio López Cazorla.
IMPORTANTE.
Disposición transitoria para la especie merluza hubbsi. Fue aprobada este jueves por el Consejo Federal Pesquero. Se modificaron porcentajes sobre una Resolución del año 2009.
Después de intensas negociaciones,entre una destacada labor de la Lic.Fernanda Grimaldi titular de CEPA y su par del SOMU, Oscar Bravo; las dos entidades encontraron un acuerdo que garantice la continuidad laboral y la paz social por diferencias en las liquidaciones acerca del Programa de Incremento Exportador. Congeladores bajo el régimen de CEPA liberados a la pesca.
Quejas por parte de la Secretaría de Pesca de Santa Cruz. Reclaman colaboración como ellos lo hacen con el resto del sector manifestaron. Ya en la comisión de seguimiento de langostino, lo había anticipado, el representante de esta provincia en el CFP, Ricardo Patterson. La situacion economica de Santa Cruz es muy endeble, y la pesca es un pilar importante para la economía y el desarrollo de las actividades para la provincia. Si el sector no colabora, se tomará un camino perjudicial para todos.
Volvió a reunirse la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara Baja. Se emitió un dictamen favorable sobre tres proyectos de Ley que fueron presentados. La diputada por Santa Cruz pidió se eleve en el dictamen de comisión el reembolso para puertos patagónicos.
Proponen la creación de un Consejo Provincial Pesquero para una de las cinco provincias con litoral marítimo. La iniciativa la hizo uno de los ex subsecretarios de Pesca y Acuicultura de la Nación.
Apertura de temporada 2024 de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM. Se destaca el L1, calidad comercial.
Se reunieron autoridades del área de pesca de la provincia de Buenos Aires y la Autoridad Marítima argentina. Uno de los temas principales abordados fue la importancia de los controles.
España sigue impulsando una alimentación balanceada a través del consumo de pescados y mariscos. La salud y el bienestar van de la mano con el incentivo a comer productos de gran calidad nutricional y proteínas de origen marino.
“La prospección está dando muy bien, la temporada va a ser muy buena”, sostienen algunos tripulantes con respecto a las…
Una de las cinco provincias argentinas con litoral marítimo apuesta a consolidar e impulsar el valor agregado de materia prima extraída del mar. Lo harán a través de una Ley creando una empresa estatal provincial con un buque pesquero recuperado.
Con esta medida, mañana inicia la prospección de langostino en aguas nacionales en las zonas 4-5 y 13-14 y así la zafra de la especie en aguas nacionales 2024
El SOMU endurece postura como consecuencia de diferencias en las liquidaciones del Programa de Incremento Exportador de meses atrás, por un lado; mientras que por otro, en las dos reuniones dentro del marco de la Conciliación Obligatoria, no se ha avanzado, de modo, que el malestar se volcó al muelle.
Este lunes a las 15 cerró la inscripción de buques pesqueros que deseaban participar en la prospección que comenzará el próximo sábado. La medida había sido comunicada –y plasmada- en el Acta nro. 4 luego de la última sesión del Consejo Federal Pesquero. Luego del cierre se procedió al sorteo pertinente.
El Estado argentino dio respuestas sobre la Zona Económica Exclusiva, la pesca ilegal y los recursos naturales. Lo hizo a través del jefe de Gabinete Nicolás Posse en un informe de gestión presentado en el Senado Nacional.
Es parte de uno de los diferentes programas binacionales con el vecino país en la Zona Común de Pesca argentino – uruguaya.
La Justicia sigue poniendo “bajo la lupa” los doce permisos de pesca por sospechas de irregularidad. La docena de licencias no fueron publicadas en el Boletín Oficial para darle legalidad al acto administrativo. El fallo del Superior Tribunal obliga a dar información hasta ahora «secreta».
Bycatch, análisis y recomendaciones al Consejo Federal Pesquero.
Reflexiones de domingo, entre la actividad productiva industrial de Argentina, la pesca y el Tipo de Cambio, en la definición por la Ley de Bases y una sociedad que espera en el atrio el pacto de Mayo.
El INIDEP informó al Consejo Federal Pesquero –el último 13 de mayo- cuál es la situación del calamar argentino en uno de los stocks. Son los resultados de una de las campañas de evaluación del cefalópodo.
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires abrió el registro de solicitudes para obtener permisos o autorizaciones de pesca en el ámbito de su competencia.
Solicitudes de operatoria en Santa Cruz y Chubut, controversias e informaciones por tema BP Tai An/merluza negra, proyecto pesquero BP ANITA, calamar, langostino, abadejo e inicio de zafra de langostino en aguas nacionales.
El presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Portuarios y Pesqueros, realizó declaraciones donde se pronunció respecto a la pesca en nuestro país, tras participar de la reunión de Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.
Sin acuerdo las partes decidieron pasar a cuarto intermedio hasta la semana próxima.
Además la IFFO abordó las tendencias mundiales de producción y aceite, pero hizo hincapié en la producción de harina de pescado en áreas como Perú, Chile, Dinamarca, Noruega, Islandia, Estados Unidos, España y algunos países africanos.
El sector pesquero español cree que la Unión Europea debe decidir si quiere seguir pescando con una flota propia o…
En una nueva escalada de amenazas y violencia, Chubut vuelve a ser noticia.
La concentración de zarpada de buques pesqueros puso a prueba todo el sistema operativo del Coliseo de la Pesca, el puerto de Mar del Plata.
En la sesión del último jueves el Consejo Federal Pesquero comenzó a emitir Resoluciones que estaban pendientes. En la primera de ellas, se determinó la Captura Máxima Permisible para la vieira patagónica en una zona y las medidas de administración de la Unidad de Manejo B.
Mediante dos Actas, el Consejo Federal Pesquero informó los destinos de lo recaudado producto de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) y otros ingresos obtenidos de la actividad.
Varios temas pendientes se generaron despues de 5 meses sin sesiones en el CFP. En tratamiento récord de una hora se trataron temas de sumo interés para los participantes del sector.
Con la asistencia de todos los miembros del Gobierno designados, el Consejo se reunió nuevamente después de cuatro meses de inactividad. Importante tratamiento de temas administrativos pesqueros y resultados del estado de las principales especies marinas recibidos desde el INIDEP.
El Consejo Federal Pesquero inició sus actividades en el presente año con tres Actas y una nueva Resolución, retomando sus sesiones después de no reunirse desde diciembre de 2023.
En la reunión, presidida por Juan Antonio López Cazorla, se contó con la presencia de representantes del Poder Ejecutivo Nacional, así como de diferentes ministerios y provincias con litoral marítimo. Se destacó la ausencia del representante de la provincia de Río Negro.
La República Oriental del Uruguay aprobó de modo oficial la compra de un buque de tipo hidrográfico (Mt. Mitchell), el cual será adquirido a la firma norteamericana “Global Seas LLC” por un total de 3,5 millones de dólares.
El valor responde a la variación acumulada interanual es decir, el acumulado anual respecto al mismo periodo del ejercicio 2023. Las subas crecientes de calamar siguen compensando la caida de langostino. En el rubro merluza, las descargas en el primer trimestre muestran una suba de 20.000tn (y eso explicaría el precio, entre otros aspectos de consumo y macroeconómicos de la vida del país).
Se dictó hace algunas horas la Conciliación Obligatoria solicitada con un arduo trabajo previo intentando evitar una medida de esta naturaleza. La flota fresquera a partir de este momento quedó liberada a operaciones de despacho a la pesca sin antes mencionar el temporal que azota la región, por lo que a priori, la mayoría del grueso de la flota fresquera se alista para la mañana del viernes.
El affaire Tai An y la merluza negra comienzan a dejar precedentes que alarman a la actividad.
Proceso colectivo autónomo y definitivo por daño ambiental, patrimonial, extrapatrimonial o moral y punitivo por Pesca Ilegal dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
En la tarde del martes sesionó en el Congreso de la Nación la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales y Portuarios, bajo la presidencia del diputado Héctor Stefani. Fue por espacio de más de dos horas donde representantes del sector pesquero expusieron la problemática de la industria.
Entre los participantes más taquilleros, estuvieron los Diputados Santiago Cafiero y Nicolás Massot.