Presumible pesca ilegal realizada por el buque de bandera nacional Tai An dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Se trata de captura sin autorización ni permiso de pesca que avale la captura de merluza negra.
Categoría: pna
En un maravilloso ejemplo de ineficiencia e incompetencia en la gestión. Es asombroso cómo después de tanto esfuerzo, durante más de 10 años, la burocracia de la gestión logra volver a hundir el BP Ribazón Dorine. No es un hecho mas ni tampoco aislado o fortuito, es producto de trámites que en una administración eficiente se logran en días; en la Argentina de hoy, tardan años. lamentable.
Desguazar y/o hundir un buque es una odisea que se sabe cuando empieza y no, dónde y cuándo termina.
En una arriesgada maniobra a casi 270 millas nauticas de Puerto Madryn, por fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, personal especializado de PNA rescato un tripulante de una embarcación de origen coreano. La PNA como Autoridad Marítima y a través de convenios internacionales búsqueda y rescate (SAR) es la entidad a cargo de dicho protocolo.
La actividad la realizó la Prefectura Naval Argentina. Además la Fuerza recibió la visita de autoridades del Ministerio de Defensa.
Esta fecha significó el inicio de una rica e inigualable historia, la de una institución que se convertiría en la custodia del que a la postre sería el puerto más importante del país.
Un pedazo de historia flotante, una plataforma científica flotante cuna de navegantes e investigadores. El motovelero Dr. Bernardo Houssay es mucho más que un buque a vela. En casi 44 metros de eslora se emplaza un laboratorio flotante, buque escuela de la Prefectura Naval Argentina, y lugar por donde la institución forja a sus principales cuadros, desde una de las prácticas más antiguas de la navegación utilizada por el hombre, aprovechar el viento como motor en sus desplazamientos.
La Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina. presente dice presente en el sesquicentenario de la ciudad de Mar del Plata. Hasta el martes se podrá visitar una de las tres embarcaciones emblemáticas de la Fuerza.
Mediante una nueva Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, 53/2024, su titular, Patricia Bullrich facultó a las fuerzas federales de la Prefectura Naval Argentina, al uso de armas de fuego largas; principalmente en zonas fronterizas, donde mediante otra resolución, su antecesora, Sabrina Frederic, había imposibilitado su uso. La PNA recupera el valioso poder de fuego para hacer frente al crimen organizado en las fronteras y ríos fronterizos, utilizados por contrabandistas y narcotraficantes.
La CAPROQ fue la impulsora de los considerandos para hacer un exhaustivo análisis respecto a las modificaciones que requería la Autoridad Marítima respecto al manejo de aguas negras en buques pesqueros menores. Un trabajo llevado adelante por el equipo del Ing. Hugo Obregozo quien trabajó arduamente para lograr junto a un equipo multidisciplinario técnico de PNA para lograr el objetivo.
La Prefectura Naval Argentina dio a conocer a cargo de quienes quedarán las distintas direcciones de la Autoridad Marítima. Fue a través de un acto celebrado en el Edificio Guardacostas.
Denunciaron mal estado y condiciones calamitosas en dos buques fresqueros. Prefectura los inspeccionó y constató que no eran acordes las denuncias con lo observado en las dos unidades navales pesqueras.
Otorgan galardones a los máximos referentes de la Prefectura Naval Argentina y de la Armada de nuestro país. Les fueron entregados a bordo de la Fragata “Ara Sarmiento” la de medalla de Oro de FIDALMAR.
Realizaron una jornada sobre Control y Vigilancia de los Espacios Marítimos. La misma tuvo lugar en el Superior Tribunal de justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la sala de audiencias “Elena Rubio de Mingorance”.
En una decisión tardía, se beneficiara a la Prefectura Naval Argentina con la construcción de 4 unidades de mar OPV (Buque de Patrulla Oceanica). Herramientas indispensables para el cuidado de la Zona Economica Exclusiva Argentina y la lucha contra la pesca ilegal sobre la milla 200. Merecido reconocimiento para quienes a diario, aun con embarcaciones de 40 años de antigüedad vigilan y custodian los derechos soberanos argentinos en el mar.
El encuentro tuvo lugar en Brasilia, capital de la Republica Federativa de Brasil. Contó con la participación del Prefecto Nacional Naval, PG Mario Ruben Farinón. Se trataron temas urticantes como la prevención del delito organizado, la frontera terrestre y marítima y hasta tareas de inteligencia conjunta, para prevenir eventuales irregularidades.
Con casi todos los representantes comprometidos en los intereses marítimos de la provincia y nación, inició la primera jornada de Puertos Pesqueros Azueles. Hoy cierra el evento con algunas conclusiones.
Las máximas autoridades de la Prefectura Naval Argentina y la Armada de la República Argentina, han sido condecorados con los mas altos honores que otorga la Federación Internacional de Instituciones Navales y Marítimas en Sevilla, España.
Finalizó la Reunión Ordinaria de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas en México. La reunión buscó fortalecer la colaboración y compartir experiencias para mejoras marítimas regionales.
Con persuasión, el GC-26 Thompson, alejó al velero ecologista de Greenpeace Witness. Hoy ya alejado y cercano al puerto de Montevideo.
La pesca fuera del programa de incremento exportador. Disponibilidad de muelle y reglamentaciones poco felices.
El Director de Protección Ambiental, Prefecto General Luis María Moreyra, agradeció el aporte de la iniciativa Pampa Azul y las gestiones del Ministerio de Seguridad que permitieron la incorporación del laboratorio
Intensa actividad desarrolló el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón en España. Entre varias actividades participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación de varias Fuerzas a nivel internacional.
El Prefecto Nacional Naval participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación entre AMERIPOL, la Unión Europea, EUROPOL e INTERPOL, que se desarrolló en España.
Otra nueva aeroevacuacion exitosa por parte de la Prefectura Naval Argentina, se trata de un tripulante del buque en cuestión, de 28 años de edad, quien está siendo atendido luego de ser trasladado al Hospital zonal Dr. Adolfo Margara de la ciudad de Trelew.
La renovación de la flota de la Prefectura Naval Argentina, se realizaría en nuestro país, pero también en el exterior. Ante la noticia el gremio que nuclea a los obreros navales se mostró complacido que al menos una parte de la renovación se lleve a cabo en nuestro país.
Un claro mensaje del Director de Proteccion Ambiental de la Prefectura Naval Argentina PG Luis Maria Moreyra, frente a los comandantes de esa fuerza y de la Armada de la Republica Argentina, en la celebracion del Dia Maritimo Mundial realizado en el propio Edificio Guardacostas.
Otra operacion mas de aeroevacuacion de u ntripulante, joven, 43 años a bordo del BP Salvador R cuando se encontraba en operaciones de pesca a 250 millas náuticas del puerto de asiento, Mar del Plata.
Desde la Prefectura Naval Argentina emitieron recomendaciones para prevenir la caída de personas al agua. Las sugerencias recuerdan la diversidad de riesgos a los que están sometidos los trabajadores de la navegación y portuarios.
Capacitación para el personal de la Prefectura Naval Argentina sobre Seguridad de Equipos. El mismo fue referido a inspecciones técnicas a embarcaciones. Se realizó de modo virtual y estuvo supervisado por el Director Nacional de Polinave PG Italo D’Amico.
En tan solo 48hs la Prefectura Naval Argentina debió aeroevacuar a tres tripulantes de los BP Arbumasa I, Maria Eugenia y Empesur V. Las 3 operaciones exitosas, salvaguardando la vida del hombre de mar.
El procedimiento es una muestra del constante esfuerzo que hace la Prefectura, como Autoridad Marítima, para hacer cumplir la reglamentación vigente y ejercer la soberanía de nuestras Islas.
Las normas de seguridad son el eje fundamental para la navegación, de ahí el resto. Exigencias internacionales que ante su ausencia imposibilitan el despacho a la pesca.
Se llevó a cabo dicho seminario bajo el lema “Hacia Puertos Más Seguros: el Poder de la Innovación Tecnológica”.
Se llevó a cabo una reunión virtual sobre Aeroevacuación Sanitaria. La misma se desarrolló desde la Prefectura Naval Argentina y estuvo dirigido a una de las Cámaras de la actividad portuaria.
Convocatoria para incorporarse como personal subalterno de la Prefectura Naval Argentina. El próximo viernes cierra la inscripción.
Son los Guardacostas Tipo Mantilla que custodian permanentemente la plataforma económica exclusiva Argentina y aguas adyacentes del Atlántico Sur, hasta la Antártida en sus numerosos viajes. Dando seguridad y asistiendo en numerosas operaciones con la abnegación de enfrentar el duro mar argentino.
Habilitan temporariamente a tripulantes. Fue luego de una reunión en la Prefectura Naval Argentina donde participaron la máxima autoridad de la Fuerza y representantes gremiales. Buena gestión del SICONARA ante las máximas autoridades de Prefectura Naval Argentina.
Operativo de la CNRT causa caos vehicular de camiones en la zona de acceso a la TC2. El ente cuyo titular local es Cristian Azcona, llevó adelante un operativo en la mañana de hoy que desató una congestión en la principal arteria de acceso al puerto.
Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuación. Una vez más fue para rescatar a un tripulante de un buque pesquero, quien presentaba fuertes dolores abdominales. Operativo exitoso.
Con la lectura de los grandes lineamientos del Prefecto Nacional Naval PG Mario Ruben Farinon, se destacaron logros y se impuso una agenda pensada en mayor seguridad en la navegación, en el medio ambiente y en la salud de los océanos. Los micro plásticos en escena.
Se celebra hoy el día de la Prefectura Naval Argentina. Se desarrollan actos en varias delegaciones de nuestro país. 213 años de historia con presencia en el territorio nacional.