El 26 de julio comenzará una nueva prospección de langostino en la Subárea 8. La medida busca aliviar la concentración de la flota en la Subárea 12 y evaluar la viabilidad de una futura apertura comercial.
Categoría: temporada de langostino en Aguas Nacionales 2025
Tras mas de diez meses de inactividad, zarparon desde Mar del Plata los buques San Juan B y Pedrito, los primeros congeladores en retomar la pesca de langostino bajo el acuerdo salarial 70/30 firmado con SOMU y SIMAPE.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, exigió al Gobierno nacional que intervenga de inmediato en el conflicto pesquero que paraliza la actividad y golpea la economía local, criticó la inacción oficial y advirtió sobre el impacto social creciente.
Tras los resultados finales desfavorables en la prospección de langostino en las Subáreas 4 y 5 seguidamente y a pesar de un inicio prometedor, de las Subáreas 11 y 13, el INIDEP recomendó no habilitar la pesca comercial. En consecuencia, el CFP aprobó una nueva prospección en las Subáreas 7 y 12, que comenzará el 5 y 6 de julio para buques congeladores y fresqueros, respectivamente.
El personal de máquinas alcanzó un acuerdo temporario con las cámaras empresarias que permitirá posiblemente reactivar la flota langostinera congeladora y salvar la temporada 2025. El entendimiento incluye mejoras salariales de bolsillo, mantiene convenios vigentes y deja sin efecto el régimen de trabajo por temporada.
Marineros autoconvocados y sus familias realizarán una marcha de antorchas el martes 1° de julio a las 18:30 en Puerto Madryn, partiendo desde la sede del SOMU. Bajo la consigna “En defensa del trabajo, del convenio colectivo y del salario”, rechazan la baja del 30% en los sueldos y denuncian un “lockout patronal” por parte de las cámaras empresarias que, según sostienen, paralizan la actividad para forzar una reducción salarial.
Tras la suspensión por mal clima, la Subsecretaría de Pesca reanudará la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo se trasladará a las subáreas 11 y 13 de la ZVPJM y contará con ocho buques autorizados. La campaña comenzará el 29 de junio bajo estricto control científico y será clave para evaluar una posible apertura comercial del recurso.
La Subsecretaría de Pesca suspendió oficialmente la prospección de langostino en las subáreas 4 y 5 de la ZVPJM debido a condiciones climáticas adversas. La flota no logró iniciar tareas y la campaña quedó trunca. Hasta nuevo aviso, no se autorizará la pesca comercial del recurso en esa zona.
Una cumbre convocada por gobernadores busca descomprimir el prolongado conflicto del langostino, aunque sin presencia empresarial ni actores clave del gobierno nacional. Entre expectativas infladas y negociaciones rotas, la reunión parece más un gesto político que una vía real de solución.
El ejecutivo provincial encabeza las gestiones para destrabar un conflicto de competencia nacional que impide el inicio de la temporada pesquera. “Es fundamental garantizar el cumplimiento de los convenios laborales y proteger una actividad clave para la provincia”, señalaron desde el Gobierno.
Se canceló la prospección de langostino en aguas nacionales por falta de buques inscriptos.
Esta semana se reúne en CFP y ahí se determinará el futuro, en función de la información que llegará de las reuniones entre cámaras y sector gremial desde el palacio de Trabajo.
La expectativa por la apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la zona de veda se define entre hoy y mañana. Calamar continuidad de una buena zafra.
Ahora tambien el segmento de buques fresqueros tangoneros anticiparon que en las condiciones actuales, no saldrán a pescar en aguas bajo jurisdicción nacional.
Sin puntos medios de encuentro, todo parece encaminarse a un distanciamiento entre los actores. Ahora, la Seafood Expo Global Barcelona 2025 parece ser el meeting point para determinar hacia donde va el sector langostinero congelador.