Puerto Quequén inicia una transformación histórica con una inversión privada de 10 millones de dólares para modernizar el muelle 7 y crear un complejo industrial pesquero de última generación. El proyecto generará 600 puestos de trabajo y busca diversificar la actividad del puerto, recuperando para la ciudad una industria clave que alguna vez fue motor de empleo y desarrollo.
Categoría: trabajo
Pese a las advertencias de la Corte Suprema, Argentina sigue aplicando criterios dispares y abusivos en juicios laborales, generando indemnizaciones millonarias, quiebras y una parálisis del empleo privado. Un sistema imprevisible y judicializado que desalienta la inversión y urge ser reformado.
Bajo el lema «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo», la campaña arrojará luz sobre cómo las nuevas tecnologías están cambiando la seguridad y salud laboral.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil estableció nuevos valores salariales para 2024 y 2025. A partir de marzo de 2025, el salario mínimo será de $296.832 para trabajadores mensualizados con jornada completa y $1.484 por hora para jornalizados.
Tras reiteradas reuniones, las cámaras empresariales y los sindicatos del sector fresquero no logran consensuar la recomposición salarial del último trimestre. La inflación, el tipo de cambio y el aumento del DUE tensionan aún más las negociaciones por el impacto directo en los costos y su deterioro en la competitividad en el marco internacional del comercio.
En el marco de un almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea, con la presencia de figuras clave como Osvaldo Giordano y Domingo Cavallo; expuso el Dr.Federico Sturzenegger anticipando fuertes reformas en materia laboral.
La Cámara de Diputados aprobó la propuesta de La Libertad Avanza (LLA) presentada por el Gobierno, respaldando así las enmiendas del Senado y marcando el debut legislativo del Ejecutivo en el Pacto de Mayo.
Conflicto de larga data que preocupaba al mundo empresarial por la indexación y multiplicación de los montos. Máximo tribunal de justicia de la Nación, por unanimidad, fulminó el Acta del fuero del Trabajo que había establecido una fórmula de cálculo que disparaba los valores.
La Comisión de Trabajo de la Pesca de Altura elaboró un documento bajo el título “Notificaciones en Pesca de Altura”. Fue realizado en el marco del Programa Nacional de Prevención.
«Los barcos se van a pescar al sur, descargan en Chubut y Santa Cruz, y nosotros nos quedamos sin trabajo», fueron algunas declaraciones de quienes ayer protestaron frente al municipio de la Gral. Pueyrredón.
Remarcaron la importancia de tener mano de obra local marplatense para llevar adelante la exploración offshore.
El reconocimiento a las mujeres se marca cada 8 de marzo en todos los calendarios del mundo, motivado por la conmemoración a las 129 mujeres que murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en los Estados Unidos en el año 1908.
El BP José Luciano, es el 142° hecho por el constructor Contessi con mano de obra marplatense, que será botado el próximo sábado en las gradas del astillero. De esta manera, «pipo» Ramacci renueva una unidad de primerísimo nivel tecnológico y amplia versatilidad para la pesca multipropósito en el mar argentino.
En el Hall Central del Palacio Municipal de General Pueyrredón (Luro e Hipólito Yrigoyen), comenzó este miércoles la muestra fotográfica “Trabajadores del Puerto”. La misma puede ser visitada en el horario de 9 a 14 horas hasta el 17 de noviembre próximo, siendo el acceso libre y gratuito.
Los representantes de la Camara de la Industria Pesquera Argentina junto a la Secretaria General del Sindicato de Obreros de la Industria del pescado firmaron convenio de ajuste salarial para el 2022. Se reunirán nuevamente en septiembre, para analizar el curso de la economía y ver, si es necesario retomar la negociación.
Fue bendecido el BP Luigi en una fría y lluviosa mañana en el puerto de Mar del Plata, ante la emoción del legendario Antonio Solimeno.
Aprovechando las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, las partes interesadas del sector marítimo mundial han adoptado enmiendas al Convenio sobre el trabajo marítimo, para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la gente de mar.
Los trabajadores de la descarga de Puerto Deseado solicitaron a la Ministro de Produccion de Santa Cruz, Silvina Cordoba junto a Lucrecia Bravo, Subsecretaria de Pesca de esa provincia la posibilidad de haber una garantía de jornales en el mes, invitando por intermedio de las autoridades, mayor compromiso de la flota potera y merlucera.
Mesa de trabajo conjunta entre técnicos de la industria procesadora de Mar del Plata y el SENASA para destrabar el comercio entre Brasil y Argentina por la merluza común.
Se celebra en el mundo el día del trabajador. La pesca, una de las actividades mas riesgosas para el ser humano, es sin dudas el máximo exponente en nuestra comunidad. A todos, un muy feliz día.
Puerto Deseado. Reunió conjunto entre armadores, personal de pesca de la provincia de Santa Cruz, gremios y personal de Prefectura Naval Argentina en su propia delegación sumaron propuestas en vistas de la seguridad, salud, riesgos laborales y desafíos hacia el futuro inmediato.
Si bien es incierta la posibilidad, Mar del Plata está frente a una oportunidad única, que hasta le cambiaria el perfil y las posibilidades de trabajo genuino. Momentos de decisiones para las bases del futuro.
El puerto es un crisol de situaciones, siempre las buenas son mas. Hay trabajo, demanda, actividad y desarrollo. Pocos barcos en el puerto, buen síntoma, están trabajando.
Langostino natural y salvaje argentino con demanda sostenida en Japón se diferencia del bannamei de cultivo tailandés.
Con el objetivo de dar sustento y formación a los futuros cuadros de trabajadores del puerto de Mar del Plata, una vez más, el Consorcio local apuntala y sostiene nuevos cursos de formación de profesionales para el clúster pesquero
Comenzó el curso de soldadura promovido por el Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, El Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
Nueva recalada por el puerto local del Portacontenedores London Trader, después de demoras en Puerto Deseado y con novedades respecto a desafortunados sucesos en la Republica de Ucrania.
Una nueva serie de cursos son dictados por el Consorcio, que tienen el fin de capacitar a los futuros cuadros laborales. Curso de Ingles y operador de autoelevador.
Como todos los 16 de febrero, se festeja en todo el territorio nacional, el Dia del Trabajador de la Pesca Industrial. Vaya el reconocimiento a uno de los trabajos mas riesgosos y duros a cada uno de ellos.
A instancias de un detallado Informe del INIDEP, el Consejo Federal Pesquero dio luz verde a la prospección de abadejo. La medida fue impulsada por el propio Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman.
La situación es critica, planificar un año en la actividad pesquera para encontrar break even y profit, no es sencillo. Muchas son las variables que originan cierta preocupación en la pesquería.
El clúster pesquero empuja la actividad laboral de Mar del Plata, prueba de ello es un nuevo curso especializado en soldadura dictado por el Consorcio del puerto con salida laboral inmediata. La industria naval demanda mano de obra especializada.
Se constituyo una nueva comisión en el Honorable Concejo Deliberante de Gral. Pueyrredón, donde la pesca esta representada en la figura de su Presidente, Miguel Guglielmotti, Secretario Gral. de CGT Mar del Plata.
Como cada historia en el puerto tiene ribetes admirables y para ser considerados, como en la vida misma, detrás de cada trabajador hay una historia particular, sobre todo en las actividades portuarias. Perseverancia, un sueño y la pasión por el trabajo.
Lucrecia Bravo, con las virtudes que las caracteriza, hace un análisis de este 2021. Anticipos y una arquitectura de pensamiento donde el sistema cierra con la gente, el trabajo y la inversión.
Del Centro de Formación Profesional creado por el CPRMDP ya egresaron 13 alumnos para incorporarse a astilleros y talleres navales de la ciudad.
Y… el puerto sigue trabajando, con menor intensidad debido al feriado en el sector administrativo, pero la actividad no para. Güincheros, descarga, camioneros, herreros, pintores, capitanes de armamento, Personal de Prefectura Naval Argentina, entre otros.
El puerto de Mar del Plata, un crisol de sensaciones. Turismo, gastronomía, industria, producción, cultura y trabajo. En vísperas de una gran temporada.
Los CCT son un modelo que permiten acercar a las partes generando reglas de juego para la normal convivencia entre empleados y empresarios. El fondo debe apuntar a una Ley de Trabajo más dinámica y cercana al siglo XXI
Una nueva construcción, el BP Antonia D. de la familia Di Bona, tocó agua por primera vez, ayer, en una emotiva ceremonia donde su madrina Sra. Antonia María Demetrio estrelló la tradicional botella de champagne sobre la proa del casco, que segundos después alcanzó el mar. Fue la botadura Nro. 138 del Astillero Naval Federico Contessi y Cia.