Categoría: via navegable troncal

El puerto de San Pedro cumple un mes sin operar por una sedimentación extraordinaria que redujo la profundidad del canal de acceso de 9,80 a 6,50 metros, impidiendo la salida del buque Yasa Tokyo. Desde el viernes pasado, dos dragas trabajan en una operación de emergencia para remover 214 mil metros cúbicos de sedimento y devolver la operatividad a la terminal.

El exsubsecretario de Puertos, Iñaki Arreseygor, asume un nuevo desafío al frente de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, gestionando el puerto de Buenos Aires y la estratégica hidrovía Paraná-Paraguay. La licitación de esta vía, clave para el comercio internacional, marca un cambio fundacional en la infraestructura portuaria argentina.

La Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F.) solicita una reunión urgente con el Ministro Sturzenegger para debatir los impactos de la desregulación de la navegación nacional y la apertura del cabotaje marítimo a banderas extranjeras, destacando las implicaciones para los trabajadores y la soberanía de la Marina Mercante.

El Gobierno argentino anunció la próxima licitación de la Vía Navegable Troncal, una obra clave para el comercio exterior y la competitividad del país. Con un proceso transparente y abierto a empresas nacionales e internacionales, este proyecto busca potenciar las exportaciones y fortalecer la economía argentina.

Es la etapa final sobre la nueva administración de la principal vía fluvial Argentina, con integracion de 5 paises limítrofes que da origen a la transferencia de productos desde y hacia el mundo a través de los distintos ríos que aportan al Río Paraná y este, al océano.

En un nuevo paso hacia la optimización de la gestión y administración de la Vía Navegable Troncal (VNT), la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP), bajo la dirección de su interventor, Gastón Alejo Benvenuto, ha emitido una resolución que establece la creación de la «Mesa de Trabajo de la VNT – Sección Santa Fe al Norte».