• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística

    Tensiones y críticas por la licitación de la Vía Navegable Troncal

    PescarePor Pescare26 de noviembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La licitación de la Hidrovía desata posturas enfrentadas: el gobierno defiende su esquema de concesión privada, mientras que el Consejo Portuario Argentino alerta sobre riesgos económicos, ambientales y estratégicos, acusando falta de transparencia y riesgo de monopolio.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Dos posturas antagónicas en el marco de una misma política de Estado reflejan criterios distintos en la apreciación sobre la Vía Navegable Troncal. Desde el gobierno impulsan los pliegos para la inminente licitación nacional e internacional en forma presurosa, sin embargo, desde otros sectores manifiestan criterios opuestos con fundados argumentos incluso con una denominación marcada por la diferencia, que denominan Hidrovía.

    En este sentido, el Consejo Portuario Argentino manifestó su profunda inquietud ante los pliegos de licitación difundidos por la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, orientados al mantenimiento y la mejora de la navegabilidad del Río Paraná y del Río de la Plata.

    En un comunicado firmado por su presidente, José María Lojo, la entidad destacó que el diseño del proyecto presenta deficiencias significativas en los aspectos estratégicos, económicos y ambientales, cuya implementación podría repercutir adversamente en las exportaciones, las economías regionales y el desarrollo federal de la nación.

    El Consejo Portuario Argentino  manifestó su rechazo ante el contenido y los alcances del pliego de licitación presentado por el gobierno nacional para la concesión de la Hidrovía, el principal corredor navegable de Argentina, vital para el comercio exterior. A través de un comunicado, el organismo expresó su preocupación por las condiciones de la licitación y alertó sobre posibles consecuencias graves para la economía del país en el mediano y largo plazo.

    El proceso de privatización del sistema de la Hidrovía, anunciado recientemente por la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, no solo incluye la concesión de la Vía Navegable Troncal, sino también el mantenimiento y desarrollo de la navegabilidad del Río Paraná y el Río de la Plata. Para el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y prosecretario del CPA, Marcos Gutiérrez, esta medida afectará negativamente a las economías regionales y al desarrollo federal. «Si avanza el proyecto presentado por el gobierno, se verán perjudicadas las posibilidades de las economías regionales «, afirmó Gutiérrez, quien al frente del CPRMDP por primera vez en la historia logrará pagar el futuro dragado de los canales principal y secundario más el refulado interior de giro aledaño al muelle de ultramar y posta de inflamables, con fondos propios.

    Uno de los puntos de mayor preocupación radica en la insistencia del gobierno en mantener el Canal Emilio Mitre como ruta principal, un tramo que ya ha demostrado dificultades y altos costos de mantenimiento. El Consejo, cuestiona esta decisión y considera que los costos asociados con el Canal Punta Indio, alternativa propuesta por el gobierno, resultarán excesivos en comparación con la opción del Canal Magdalena. «Las aproximadamente 1.500 embarcaciones al año que navegan por el Río Paraná hacia Quequén o Bahía Blanca deberán recorrer 150 kilómetros más, lo que incrementará significativamente los costos logísticos«, explicaron los miembros del Consejo Portuario Argentino.

    Además, los expertos señalan que la profundización del Canal Punta Indio a 14 metros, necesaria para permitir el paso de embarcaciones más grandes, es prácticamente inviable debido a sus características geográficas. Esto, advierten, podría condenar a Argentina a depender de puertos extranjeros, en lugar de potenciar sus propios puertos en el sur del país.

    El CFP también criticó el modelo de concesión, que entregaría el control del sistema a un único operador. Este modelo, según los expertos, podría generar altas tarifas de peaje sin una competencia efectiva. También se mostró preocupado por la falta de claridad sobre la sustentabilidad ambiental del proyecto, que dependería de estudios futuros realizados por el concesionario.

    El Consejo lamentó que el proceso de licitación, con sus errores estratégicos y económicos, pueda terminar en una «solución inconveniente» y solicitó la revisión del pliego antes de la firma de cualquier contrato que pudiera dañar los intereses económicos del país y su población.

    Ante esta situación, el CFP espera que el gobierno considere estos puntos críticos y proceda con una revisión exhaustiva del pliego, con el objetivo de garantizar que el desarrollo de la Hidrovía sea beneficioso para todas las regiones y sectores involucrados.

    Críticas a la privatización de la VNT

    La postura opuesta al gobierno de Javier Milei esgrime que el modelo oficialista avanza con la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), diseñada para otorgar una concesión de hasta 60 años bajo condiciones que favorecen claramente a la empresa belga Jan De Nul, actual operadora del servicio de dragado. El pliego plantea criterios restrictivos y plazos poco accesibles que limitan la participación de competidores internacionales y nacionales, consolidando una posición monopólica en detrimento de la transparencia y la competencia.

    Las especificaciones técnicas y los requisitos del pliego parecen hechos a medida de Jan De Nul, excluyendo a potenciales oferentes como Shanghai Dredging, DEME Dredging, y otras empresas estatales o sancionadas por intereses geopolíticos. Además, el peso limitado otorgado al factor precio minimiza la ventaja de propuestas más económicas, mientras que las cláusulas benefician al proveedor actual, perpetuando prácticas históricas de privatización que obstaculizan el control estatal de una vía estratégica para el comercio exterior argentino.

    La omisión del dragado en los canales Buenos Aires y Magdalena, “en línea con intereses estadounidenses ”, según esta particular visión, refleja un alineamiento geopolítico que favorece a Uruguay y debilita la soberanía logística de Argentina. En este contexto, la decisión del Ejecutivo no solo consolida un monopolio, sino que compromete la capacidad del país para renegociar términos en el futuro, profundizando la dependencia de actores privados y externos en detrimento del interés nacional.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    economia hidrovía infraestructura soberanía logística via navegable troncal
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEn el Congreso se defendió la Marina Mercante y la Soberanía Nacional en su día
    Siguiente Noticia Incertidumbre por la merluza hubbsi ante nueva sesión semanal del CFP
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

    Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Avanzan las obras de dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos
    Logística

    La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) asume la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella14 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella3 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac 10 llegó a Mar del Plata. Inician tareas de dragado en el acceso al puerto local

    Por Pescare22 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando