Teniendo como excusa la celebraci贸n del D铆a de la Industria, Cepa y Caipa reclamaron un urgente dragado integral en el puerto de Mar del Plata que permita recuperar la plena operatividad de la terminal.
Mediante un comunicado de prensa, las entidades empresarias subrayaron que la acumulaci贸n de arena le ocasiona p茅rdidas anuales de hasta 20 millones de d贸lares al conjunto de la industria pesquera local.
El dato emerge del sobrecosto que implica transportar por a帽o unos ocho mil contenedores v铆a terrestre hasta el puerto de Buenos Aires, ya que la falta de profundidad impide el acceso de buques portacontenedores a la ciudad.
Seg煤n explicaron, se debe realizar una inversi贸n adicional de entre 2.000 y 2.300 d贸lares para asegurar que cada contenedor llegue a la terminal porte帽a, cifra equivalente al 50 por ciento del valor del flete entre Buenos Aires y Europa.
鈥淓l sobrecosto multiplicado por la cantidad de contenedores que la industria pesquera marplatense podr铆a despachar por v铆a mar铆tima desde la ciudad (en 2005 fueron unos 8.380) marca la pauta de las enormes p茅rdidas econ贸micas que sufre el sector, situadas entre los 17 y los 20 millones de d贸lares鈥, se帽alan las c谩maras.
En este marco, entienden que la estaci贸n mar铆tima dej贸 de actuar como un elemento dinamizador de la econom铆a, impactando no s贸lo a las pesqueras; sino tambi茅n a otros sectores productivos.
鈥淟as crecientes dificultades generadas por la sedimentaci贸n, sumadas a la obsolescencia de parte de su infraestructura -muelles, v铆as de acceso terrestres y ramal ferroviario- provocaron que el puerto de Mar del Plata ya no pueda ser considerado como una ventaja competitiva de la regi贸n para captar inversiones, crear nuevos puestos de trabajo y generar riqueza鈥, marcaron.
Al mismo tiempo, el texto pone de manifiesto que tambi茅n est谩 en riesgo la navegaci贸n de los barcos pesqueros de mediano y gran porte. 鈥淏uena parte de la industria radicada en Mar del Plata y en la regi贸n, pero en especial la pesca, requieren de un puerto plenamente operativo para funcionar y ser competitiva鈥, concluyen.
A la espera de anuncios
La concreci贸n del dragado depende por estos d铆as de que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ampl铆e el presupuesto destinado a despejar la primera y segunda enfilaci贸n de ingreso.
La UTE ganadora de la compulsa de precios fij贸 un valor de 107,8 millones de pesos para llevar adelante la tarea, cuando, vale recordarlo, el presupuesto original era de 90. 鈥淣aci贸n ya aprob贸 la ampliaci贸n de la partida y lo de Provincia se har谩 en los pr贸ximos d铆as鈥, explic贸 el interventor del Consorcio Portuario, Mat铆as Machinandiarena.
Reci茅n una vez cumplido ese paso administrativo, el Consorcio podr谩 firmar el contrato de ejecuci贸n. Por esta raz贸n todav铆a no hay plazos para la llegada de la draga.
Cepa y Caipa advierten que la falta de dragado les resta a las empresas hasta 20 millones de d贸lares por a帽o
Es por tener que transportar contenedores a trav茅s de Ruta 2 hacia el puerto de Buenos Aires. Reclaman que la estaci贸n mar铆tima local recupere plena operatividad.

Noticia AnteriorAlerta para los exportadores locales de corvina: Nigeria considera suspender importaciones de pescado
Siguiente Noticia Buenos Aires no acompa帽贸 la incorporaci贸n de poteros al caladero