• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Exterior

    España pisa fuerte en pesca, dentro y fuera de Europa

    PescarePor Pescare30 de octubre de 20217 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La madre Patria continúa invirtiendo fuerte en el sector pesquero, industrial y procesador. La óptica del comercio en Europa a través de la vista de una referente de la información, como es Lara Graña, periodista y especialista en actividad pesquera de Faro de Vigo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Constantemente se habla de los mercados europeos, de sus demandas, de los mercados de consumo, por eso consultamos con la reconocida periodista especialista en la industria pesquera del portal Faro de Vigo, Lara Graña, quien nos brindó excelentes detalles de cómo se está trabajando en España.

    Entre los temas, abordamos la acuicultura, que para muchos es “la pesca que viene”.

    ¿Cuál es el sector más fuerte en España de la industria pesquera?

    En el caso de la industria pesquera española, casi toda es gallega, está en el área de Vigo. Hay que diferencia entre las empresas extractoras y las empresas que son comercializadoras.

    En España hay muchísimas empresas que se dedican a la compra y venta de pescado, comercialización y transformación.

    Uno de los últimos informes sobre el sector, se pudo ver que la media de facturación de las empresas de la industria pesquera está en torno a los 10 millones de euros. Eso es muy poco, teniendo en cuenta que existen empresas como Pescanova, que estaba en 1100 millones de euros.

    Es un sector con mucho minifundio, lo que se ha ido produciendo en los últimos años es una concentración de empresas y de activos que ha reducido ese “minifundismo”.

    Pero tienen empresas muy importantes no solo a nivel nacional sino también en otros países, incluida la Argentina.

    Tenemos empresas que son las “top” que son Pescanova, Profand, Iberconsa, Pescapuerta, por mencionar algunas. Hay un grupo de empresas que son extractoras y luego hay un ecosistema muy poblado, muy numeroso de empresas más pequeñas pero que también forman parte de esta industria. Ese sería el mapa societario.

    Dentro de ese mapa hay algo muy interesante que es el interés creciente del fondo de inversión.

    La primera gran operación fue la de Iberconsa, a través de un fondo (Portobelo) que en aquel momento era una cosa tan novedosa para la industria de la transformación pesquera, estaba todo el sector pendiente del precio que se le iba a dar a las empresas.

    Iberconsa actuó como punta de lanza, luego se produjeron algunas operaciones, pero hoy están en stand by, pero no las grandísimas que se aventuraban, aunque a la vista está que van a seguir apareciendo.

    Por ejemplo, Profand que es la segunda mayor pesquera en España, con algunos activos en la Argentina, acaba de dar entrada a su capital, en un 30%, a un fondo de una familia, la familia March.

    Juan y Carlos March, de la Banca March, se sitúan en el puesto 14 de las fortunas españolas. Según esta clasificación, publicada por la revista Forbes, la familia March acumula una fortuna que supera los 2.400 millones de euros, gracias a su propiedad de la Banca March y la corporación Alba.

    No es una operación como la de Iberconsa, porque Profand sigue en manos de la empresa familiar, pero sí que es un agente externo que entra también aportando capital. El objetivo último y final es seguir creciendo.

    ¿Crees que esa es la manera de que puedan seguir trabajando en un camino de éxito?

    La única manera que están teniendo las empresas de consolidarse es esa. Están teniendo fases de expansión a lo grande, como operaciones orgánicas, nuevos mercados, nuevos productos, nuevas líneas de distribución, pero también orgánicas comprando empresas.

    Se han comprado empresas en los últimos dos años en los Estados Unidos, en Marruecos, en Sudáfrica, Mauritania y se mira muy selectivamente a Argentina, donde por estos dias hay un movimiento con una empresa local que tiene ciclo completo entre actividad extractiva y procesamiento en tierra.

    Lo que están haciendo las empresas es, dada la altísima competencia que hay en esto, lo que están intentando hacer es controlar la escala de valor, desde la parte extractiva hasta la distribución, porque si no los márgenes se los “comen” los intermediarios.

    Ahí los fondos de inversión están jugando un papel super importante. Hay empresas que resisten a estos cambios. Pero como son empresas que generan taza constante con las ventas, a estos fondos de inversión les encanta.

    ¿Cuáles son las especies que más se están comercializando hoy?

    Aquí hay dos partes, que son el consumo y el procesado. Hay una parte que es super importante que es la importación de mercancía a granel para reprocesar o para vender a granel y la otra parte es para consumo.

    La demanda interna pasa por los “clásicos”: merluza, pescados pelágicos pequeños que son los que se faenan cerca de España, calamar, el pulpo que está creciendo muchísimo, abadejo, pero lo que va a la cabeza es la merluza.

    Lo que están intentando hacer las empresas es desestacionalizar el consumo de, por ejemplo, el gambón (langostino). Lo han intentado muchas veces con nuevos formatos, con un packaging más amable.

    Aquí el langostino se come en Navidad, en algún aniversario, si hay alguna comida de cumpleaños y alguna ocasión especial. No es producto que diga la gente “voy a comprar langostinos”.

    Aquí la costumbre es la caja de langostinos de 1,5 o 2 kg. por eso las empresas están apostando muchísimo en ofrecer al consumidor, langostinos en otro formato, como rebozado, ya preparado y refrigerado y casi listo para comer, porque la haber mucho volumen, si lo venden a granel, le sacan la mitad del margen que pueden sacarle con el elaborado.

    ¿Ese consumo tan limitado del gambón (langostino) a que se debe? ¿Son cuestiones económicas por el valor comercial que tiene o son cuestiones culturales? 

    Es una cuestión netamente cultural. Porque para las navidades, para las previas, para las reuniones de amigos, cenas de empresas, ahí sí que se come muchísimo langostino. Lo que está buscando esta gente es que se coma en un día cualquiera. Que se compre ya cocido, o solo las colas, pero creo que eso está todavía un poco lejos.

    Pescanova había hecho unas bandejas con langostinos con un formato parecido a una corona, con una especie de salsa en el medio, que lo comercializaban en Wal Mart en los Estados Unidos, pero fue un fracaso estrepitoso.

    ¿Cómo vienen los desarrollos de los distintos trabajos de acuicultura en España? A sabiendas que le están dando mucha importancia no solo en España sino en otros países europeos.

    La acuicultura está bastante extendida en Galicia por ejemplo, y en la costa en general. El lenguado, el rodaballo, el salmón es otra de las especies que también se está haciendo. En la industria pesquera de capitales españoles, el salmón no ha sido una de las que ha llevado más inversiones.

    Una de las empresas más grandes está cultivando como te decía, rodaballo y también langostino. Pero la mayor apuesta la están haciendo con el pulpo. Se ha realizado muchísimos estudios con diferentes institutos oceanográficos del mundo, pero se encontraron con un problema los científicos, que fue que el pulpo pasara de fase larvaria a alevín, se morían siempre y no sabían porque.

    En el 2018 los investigadores del instituto de oceanografía de Vigo, consiguieron pasar ese hito, romper esa mortalidad que tenían en esa fase.

    La intención de esta empresa es entrar en una producción y posterior comercialización para el año 2023, del pulpo.

    Estamos hablando que sería netamente un producto de la acuicultura…

    …y que representaría un cambio brusco en la industria. Casi todas las inversiones que se ha hecho por parte de las grandes empresas, las que están precisamente en la Argentina, han sido para mandar flota para Mauritania, para la pesca de pulpo.

    El pulpo se está vendiendo en todas partes. En Europa, el mayor comprador es Italia, donde están dispuestos a pagar un precio muy alto.

    Estados Unidos y China tienen una gran demanda, son grandes compradores. Si le sale bien a esta empresa puede haber un cambio en el mercado muy importante.


    @lara_grana

    @Farodevigo

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    abadejo acuicultura calamar comercio internacional Faro de Vigo gambon Iberconsa langostino merluza pesca Pescanova Pescapuerta pulpo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEspaña innova en la presentación enlatada de merluza
    Siguiente Noticia Rawson, comenzó la prospección en aguas provinciales
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Exterior

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Exportaciones de Calamar: Terminó el primer semestre con números en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Legisladora solicita tratamiento de proyecto de reintegro por puertos patagónicos

    Por Pescare31 de mayo de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    Solicitud de algunas Cámaras empresarias: Suspensión Temporal de Derechos de Exportación

    Por Pescare24 de mayo de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina bate su propio récord de exportaciones de pescados y mariscos: Europa, el principal destino

    Por Pescare3 de abril de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando