El Gobierno nacional avanza en su plan de desregulaci贸n comercial con la derogaci贸n de cuatro normativas que, hasta el momento, formaban parte del sistema de control aduanero. Estas reformas buscan eliminar tr谩mites y mecanismos de fiscalizaci贸n relacionados con la importaci贸n y exportaci贸n, tales como el valor criterio, las estampillas y la participaci贸n de veedores de c谩maras empresariales locales en el 谩mbito importador, as铆 como los valores de referencia para exportaciones, incluidos los del sector pesquero.
La intenci贸n oficial es fomentar una mayor competencia entre los bienes extranjeros y la producci贸n nacional, bajo el argumento de que esta medida contribuir谩 a la desaceleraci贸n inflacionaria, aunque sin dar soluci贸n al desempleo que de ello surgiere. Desde el Ejecutivo sostienen que las regulaciones derogadas generaban costos adicionales que, con su eliminaci贸n, deber铆an reflejarse en una baja en los precios de los productos importados y una leve mejora en el tipo de cambio para algunos sectores exportadores.
Los anuncios fueron realizados la semana pasada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, acompa帽ado por Florencia Misrahi, titular de la AFIP, y Gladys Morando, directora de Coordinaci贸n y Evaluaci贸n Operativa Aduanera, durante una conferencia en la sede del organismo recaudador.
El proceso de desregulaci贸n se implementar谩 en dos etapas. Este mi茅rcoles, mediante resoluciones generales de la AFIP, se oficializar谩 la eliminaci贸n del valor criterio y del sistema de estampillado para los sectores importadores que a煤n estaban sujetos a estas normas. La segunda fase se llevar谩 a cabo la pr贸xima semana, cuando se deroguen las disposiciones que permit铆an la participaci贸n de c谩maras empresariales en el control aduanero de mercader铆as del canal rojo y se supriman los valores de referencia para las exportaciones, incluso las pesqueras, muchas veces discutidas ante cambios imprevistos de precios internacionales.
En cuanto a la 煤ltima de las medidas, los funcionarios indicaron que 芦ya no existir谩n valores de referencia para ning煤n producto. Aunque en eliminaciones previas ya se hab铆a suprimido este control para algunos sectores espec铆ficos, todav铆a quedaban activos en 谩reas como la miner铆a y la pesca 芦, seg煤n se帽al贸 Sturzenegger.
Estos valores de referencia se hab铆an establecido como medida preventiva para evitar la subfacturaci贸n de exportaciones y, con ello, una reducci贸n en el pago de retenciones. No obstante, Misrahi afirm贸 que, aunque se elimina el control previo, seguir谩 habiendo alg煤n tipo de fiscalizaci贸n y control basada en los valores promedios registrados por la Aduana, aunque no brind贸 mayores detalles al respecto.
Sturzenegger destac贸 禄 que la supresi贸n de estos valores de referencia representa la eliminaci贸n de un sobrecosto vinculado a las garant铆as aduaneras 芦, lo que, seg煤n sus estimaciones, podr铆a traducirse en una mejora aproximada del 1% en el Tipo de Cambio para los sectores beneficiados por la desregulaci贸n.
Con estas medidas, en lo estrictamente pesquero, en el caso de las exportaciones, la eliminaci贸n de estos valores permite que los exportadores pesqueros no tengan que someterse a revisiones previas que verificaban si los precios declarados eran consistentes con los de mercado. Esto simplifica los tr谩mites, reduce tiempos y elimina costos, lo que mejora la competitividad del sector. Al no tener que abonar garant铆as por precios estimados, los exportadores pueden operar con mayor agilidad y menores costos financieros, lo que impacta positivamente en su rentabilidad.
Para las importaciones, la supresi贸n de los valores de referencia tambi茅n evita que los productos pesqueros queden sujetos a controles aduaneros prolongados o inmovilizaciones, agilizando la entrada de insumos o equipos necesarios para la actividad. Esto, a su vez, contribuye a una disminuci贸n de costos operativos, lo que beneficia al sector importador de bienes relacionados con la pesca.
En resumen, la eliminaci贸n de estos valores de referencia aporta una mayor eficiencia operativa, reducci贸n de costos y agilidad comercial, lo que favorece tanto a la competitividad internacional del sector pesquero exportador como a la operatividad de los importadores de insumos y bienes
Seg煤n el ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, Federico Sturzenegger, estas medidas buscan 芦reducir el costo argentino y combatir la casta芦, se帽alando que estas normativas favorec铆an proteccionismos innecesarios y obstaculizaban la libre disponibilidad y acceso a productos de origen importado.
