El Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) solicit贸 formalmente al Consejo Federal Pesquero (CFP) la suspensi贸n o reducci贸n del Derecho 脷nico de Extracci贸n (DUE) aplicado al langostino procesado y congelado a bordo, al igual que lo resuelto previamente para la flota fresquera tangonera. La nota fue presentada por el secretario general del gremio, Ra煤l Durdos, y el secretario de pesca, 脕ngel Juan Navarro y tiene fecha de ingreso por entrada el d铆a 26 de junio 2025.

Adem谩s, el sindicato pidi贸 que se articule con el Gobierno Nacional la posibilidad de suspender, por lo que resta de la campa帽a, las retenciones a las exportaciones de productos pesqueros. El planteo se enmarca en la profunda crisis que atraviesa el sector, especialmente la flota congeladora, cuyas embarcaciones llevan varios meses sin poder operar.
鈥La situaci贸n que est谩n atravesando nuestros afiliados de la pesca que navegan en la flota congeladora es desesperante鈥, expresaron Durdos y Navarro en la presentaci贸n, donde tambi茅n alertaron sobre el impacto que esta par谩lisis tiene en las microeconom铆as regionales: 鈥Las ciudades portuarias que dependen de la pesca, generadoras de miles de puestos de trabajo, no resisten m谩s鈥.
Desde el SOMU remarcaron que la falta de actividad ha paralizado al sector y que es indispensable que se gestionen y apliquen medidas urgentes para revertir la situaci贸n. 鈥Por todo lo expuesto, solicitamos su urgente intervenci贸n para que se pueda solucionar esta situaci贸n desesperante, que afecta a nuestros afiliados de la pesca como a todo el personal embarcado, y que repercute en miles de puestos de trabajo en las ciudades portuarias鈥, concluye la nota enviada al CFP.
Las medidas solicitadas, aunque constituyen un gesto loable en t茅rminos de visibilizaci贸n de la cr铆tica situaci贸n que atraviesa la flota congeladora langostinera, no dejan de ser 鈥攅n el escenario actual鈥 un paliativo de alcance limitado frente a la magnitud estructural del deterioro que aqueja al conjunto del entramado pesquero nacional. La crisis excede con creces los contornos del langostino: se proyecta como una sombra densa sobre todas las especies y los eslabones industriales, procesadores y exportadores del sector. En este contexto, las distorsiones macroecon贸micas, las diferencias en las pendientes entre costos abultados versus la retracci贸n de los mercados y la depreciaci贸n persistente de los precios internacionales, configuran un entorno adverso que multiplica los efectos de una ca铆da sostenida de la demanda externa. As铆, sin una intervenci贸n integral y de escala sist茅mica, cualquier alivio coyuntural corre el riesgo de diluirse ante la profundidad de una crisis que interpela no s贸lo al presente productivo, sino al porvenir estrat茅gico de la pesca argentina.
