• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Langostino. Santa Cruz y Chubut solicitarán una mayor cuota social

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta7 de agosto de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Santa Cruz y Chubut exigirán al Consejo Federal Pesquero una ampliación de su cuota social como compensación por mantener vedado el Golfo San Jorge, zona clave en el ciclo biológico del langostino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el extenso litoral marítimo argentino, el Golfo San Jorge ocupa un lugar determinante dentro del entramado ecológico y productivo del país. Ubicado entre las provincias de Santa Cruz y Chubut, este sector del Mar Argentino ha sido históricamente identificado como una de las áreas de mayor sensibilidad biológica, por ser el ámbito natural donde se inicia el ciclo evolutivo del langostino (Pleoticus muelleri), una especie de significativa relevancia económica para la actividad pesquera nacional.

    Consciente de esta condición, ambas provincias han sostenido, a lo largo de los años, una postura clara y sostenida: mantener cerrado el acceso a la pesca de langostino dentro del golfo, con el objetivo de preservar el proceso reproductivo y garantizar la continuidad del recurso. » Esta política restrictiva no ha sido sin costo. Las flotas provinciales, las plantas de procesamiento y los trabajadores de la región han debido afrontar temporadas de menor actividad extractiva en aras de priorizar la sustentabilidad biológica para todos los participantes «, según trascendió como argumento para la solicitud.

    En este marco, la más reciente reunión de la Comisión de Seguimiento del Langostino, realizada en mayo de 2025, confirmó la estabilidad de la biomasa y la notable abundancia de ejemplares en distintas áreas del litoral en los últimos 8 años. Sin embargo, este buen estado del recurso convive con una situación social y productiva cada vez más tensa. Desde Santa Cruz, esgrimen que «las comunidades pesqueras del sur del país enfrentan dificultades crecientes, con niveles de empleo reducidos, escaso acceso a materia prima y estructuras industriales que, si bien están instaladas, no operan a plena capacidad. A esto se suma una creciente presión de los mercados internacionales, que demandan productos elaborados, con mayor valor agregado y trazabilidad, algo que solo puede lograrse si se garantiza un suministro estable y regular de langostino en origen «.

    En este contexto, los representantes de Santa Cruz y Chubut ya han anticipado que en las próximas sesiones del Consejo Federal Pesquero presentarán, con firmeza, una solicitud de ampliación de la cuota social para cada provincia. Pero esta vez no se trata de una mera aspiración como las esgrimidas en otras oportunidades. Será una exigencia legítima, basada en el esfuerzo demostrado por ambas jurisdicciones al sostener durante años la veda en el Golfo San Jorge, preservando un área que beneficia al conjunto del litoral patagónico y a la industria nacional en su totalidad.

    La postura que se llevará al seno del Consejo será inequívoca: » si se espera que las provincias continúen asumiendo el costo social y económico de mantener vedado un espacio de reproducción natural, deben recibir a cambio un reconocimiento material, traducido en volumen de recurso disponible para sostener empleo, procesar en origen y agregar valor a la producción. No se trata de abrir el golfo, sino de compensar de forma justa y proporcionada el aporte que hacen nuestros territorios al sostenimiento del recurso.», sostuvo una alta fuente del gobierno de Santa Cruz.

    Asimismo, se prevé que la provincia de Río Negro acompañe esta postura, como ya lo hiciera en 2024 al solicitar una cuota de 3500 toneladas con fundamentos de máximo interés social. Aunque esa solicitud no fuera puesta a disposición, el precedente permanece vigente y cobra hoy una renovada actualidad.

    Lo que el Consejo Federal Pesquero deberá resolver no es solo una cuestión de volumen. » Lo que está en juego es la credibilidad de una política de federalismo pesquero que debe equilibrar criterios biológicos, necesidades sociales y compromisos territoriales asumidos en favor de la sustentabilidad y desarrollo económico de las sociedades participantes«, terminó definiendo la misma fuente, que prefirió mantenerse en el anonimato.

    Las provincias del sur no acudirán con fundamentos verificables, con datos técnicos y con un planteo claro: si el Golfo San Jorge seguirá siendo un espacio protegido, entonces esa responsabilidad compartida debe traducirse también en un trato equitativo en la asignación de recursos superior a las 3800 toneladas que ya poseen como cuota social con multiplicadores que la elevan triplicando ese volumen en caso de abundancia en las capturas.

    Relacionado

    cfp chubut consejo federal pesquero cuota social desarrollo y mano de obra industrialización y manufactura langostino Máximo interés social pesca santa cruz
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAcuerdo entre CEPA y Capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora
    Siguiente Noticia Diputados rechazaron el DNU 340/2025 sobre la Marina Mercante y ahora el debate pasa al Senado
    Lalo Marziotta
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Prospección subárea 15: Buenos rendimientos de langostino pero alta presencia de merluza juvenil

    Por Antonella9 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Perú y Chile fortalecen cooperación científica y regulatoria sobre la anchoveta

    Por Antonella1 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. La Subárea 11 quedó abierta para la pesca comercial tras resultados favorables

    Por Antonella31 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas
    • Mercosur sella acuerdo de libre comercio con fuerte impacto en el sector pesquero noruego
    • El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA
    • Profand invertirá 70 millones de euros y garantizará empleo en Puerto Madryn
    • Limpieza en el Puerto: Comienza el desguace del pesquero Graciela en la Base Naval
    • Grupo SPI amplia su astillero en Caleta Paula
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando