• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesca Ilegal

    La falta de control en alta mar pone en jaque al calamar argentino

    AntonellaPor Antonella18 de septiembre de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La EJF advierte que la pesca de calamar argentino en la milla 201 enfrenta riesgos de sobreexplotación, abusos laborales y falta de regulación en alta mar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Environmental Justice Foundation (EJF) advirtió en un extenso y muy detallado informe -«Bright Ligth, Dim Prospects«-, que la pesquería de calamar argentino (Illex argentinus), una de las más relevantes a nivel mundial, atraviesa un escenario de fuerte presión y riesgos crecientes. El estudio señala que la falta de regulación en alta mar en aguas aledañas externas a la milla 200 y los abusos laborales asociados a las flotas de aguas distantes amenazan con desencadenar un colapso ambiental y social en la región del Atlántico Sudoccidental FAO 41.

    El calamar argentino es considerado una especie clave; ocupa un rol central en la cadena trófica y sirve de alimento para peces de importancia comercial como la merluza y el atún, así como para mamíferos marinos y aves. Además, en Argentina representa hasta el 18% del valor total de exportaciones pesqueras, con ventas por más de 300 millones de dólares en 2023, valor que en la temporada de pesca de este año 2025 fue ampliamente superado.

    La pesquería se concentra en la plataforma patagónica y áreas adyacentes, donde confluyen corrientes marinas que generan zonas altamente productivas. Sin embargo, la migración de la especie más allá de la Zona Económica Exclusiva Argentina expone al recurso a una explotación sin control en aguas internacionales.

    Cada año, cientos de buques poteros provenientes de China, Taiwán y Corea del Sur se concentran en la denominada “milla 201”, justo fuera de la jurisdicción argentina. El informe estima que entre 2019 y 2024 operaron allí en promedio 343 buques poteros por año, con un aumento del 65% en las horas de pesca durante ese período. El 91% de ese esfuerzo correspondió a embarcaciones con bandera china de ultima generación.

    Las luces utilizadas para atraer a los calamares son tan potentes que forman, en la superficie del mar, un resplandor visible desde los satélites. Esta concentración, que algunos describen como “una ciudad flotante”, contrasta con el régimen regulado dentro de aguas argentinas, donde rigen licencias, monitoreo electrónico y cierres de temporada.

    Los desembarques muestran un patrón cíclico de auge y caída. Tras la crisis de 2009, la pesquería logró recuperarse, pero no ocurrió lo mismo luego de la caída de 2016. Los índices de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se mantienen en niveles preocupantemente bajos desde entonces, aguas afuera de Argentina.

    Científicos del INIDEP alertan que un solo año de sobrepesca, sumado a condiciones ambientales desfavorables, podría detonar el colapso de la especie. El antecedente de la pesquería de calamar de corta vida en el Atlántico Norte, que colapsó en los años 80, refuerza la advertencia.

    Además del daño ambiental, la investigación documentó testimonios de 169 tripulantes —principalmente indonesios y filipinos— que revelan un alto riesgo de trabajo forzoso en la flota potera de alta mar. Denunciaron golpes, jornadas extenuantes, retención de salarios y prácticas violentas como el arponeo deliberado de lobos marinos y la pesca ilegal dentro de zonas prohibidas

    Más de un 60% de los buques chinos identificados en entrevistas estarían vinculados a episodios de violencia física o muertes de trabajadores. Estas condiciones se ven favorecidas por la permanencia prolongada de los barcos en el mar, abastecidos y descargados mediante transbordos que les permiten evitar controles portuarios.

    La EJF concluye que la falta de un marco regional para gestionar la pesquería compromete no solo la sostenibilidad del recurso, sino también los ecosistemas y comunidades que dependen de él. La organización reclama medidas de gobernanza colectiva en alta mar, cooperación científica entre países y controles más estrictos para asegurar condiciones laborales dignas.

    De no mediar acciones coordinadas, el calamar argentino podría seguir el mismo camino que otras pesquerías ya colapsadas en el mundo. Con una gestión adecuada por fuera de la milla 200, en cambio, el recurso podría sostener la biodiversidad marina y continuar siendo motor económico para Argentina y la región.

    Relacionado

    buques poteros extranjeros calamar China corea del sur Environmental Justice Foundation Informe EJF milla 200 pesca pesca ilegal taiwan zeea
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Pesca Ilegal

    Concluyeron las Jornadas contra la Pesca Ilegal con fuerte llamado a la cooperación internacional

    Por Antonella6 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Islas Malvinas. La zafra del calamar Loligo sigue en curso aunque persiste la amenaza de cierre

    Por Pescare30 de agosto de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Reanudan la pesca de calamar loligo en Malvinas tras leve incremento de capturas

    Por Antonella16 de agosto de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Islas Malvinas: En riesgo la temporada invernal de calamar loligo por tercer año consecutivo

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Proponen crear un comité para estudiar el impacto de la pesca ilegal británica en aguas fueguinas

    Por Antonella30 de julio de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Estados Unidos sanciona al buque chino Zhen Fa 7 por condiciones laborales abusivas y esclavitud

    Por Antonella24 de julio de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal

    Tierra del Fuego advirtió a España, Corea del Sur y China por pesca ilegal en aguas próximas a Malvinas

    Por Antonella17 de julio de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Lancha inhabilitada quedó a la deriva en el mar y fue rescatada por el BP Galemar

    Por Antonella14 de julio de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Hoy, 5 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada

    Por Antonella5 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La falta de control en alta mar pone en jaque al calamar argentino
    • Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones
    • Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional
    • Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante
    • Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones
    • Capitán y primer oficial fueron detenidos tras hundir a un pesquero con tripulación española
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando