El Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA) firmaron un acuerdo excepcional que regirá desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026. El convenio busca garantizar la continuidad de la flota, sostener el empleo y asegurar la paz social en un contexto económico adverso.
El acta, firmada el 30 de septiembre en Mar del Plata, goza de dos partes; una referente a las condiciones del acuerdo; y la otra, referente a las remuneraciones. En las mismas se reconoce la difícil coyuntura que atraviesa el sector pesquero por factores externos (como la caída de precios internacionales, problemas logísticos y el aumento de insumos dolarizados) y factores internos (estacionalidad de las capturas y retrasos en los cobros). Frente a este escenario, las partes coincidieron en que era necesario un esquema transitorio para proteger tanto a las empresas como a los trabajadores garantizando la armonía entre sus participantes, que con espíritu de diálogo y consenso, se buscó la mejor alternativa.
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la readecuación salarial. Durante el período de vigencia, las remuneraciones previstas en el Convenio Colectivo 586/10 se compondrán de la siguiente forma:
- De octubre a diciembre 2025: 30% remunerativo y 70% no remunerativo.
- De enero a febrero 2026: 50% remunerativo y 50% no remunerativo.
El componente no remunerativo será de carácter restrictivo y temporal, pero se computará para aguinaldos, licencias, adicionales, indemnizaciones y demás rubros legales. Además, se mantiene la cobertura de salud, la base de aportes a la seguridad social y las obligaciones sindicales.
Otro aspecto clave es que las empresas adheridas se comprometen a no despedir sin causa, no suspender por razones económicas u organizativas y no reducir salarios mientras dure la vigencia del acuerdo. A cambio, el gremio garantiza paz social, siempre y cuando se cumpla lo pactado.
Para que el convenio sea aplicable, cada empresa deberá presentar una nota de adhesión ante su cámara y adjuntar la nómina del personal alcanzado.
El acuerdo no modifica categorías, jornadas ni derechos establecidos en el CCT 586/10, y queda expresamente sujeto a la homologación del Ministerio de Trabajo.

Con este entendimiento, SIMAPE, CAABPA y CAIPA reafirman su indeclinable compromiso con la preservación de la actividad pesquera en Mar del Plata, sosteniendo con responsabilidad el empleo de cientos de tripulantes en un marco signado por la incertidumbre y la inestabilidad económica preelectoral. Las partes subrayaron que el presente acuerdo se construyó sobre los sólidos principios de colaboración, buena fe y solidaridad, con el noble propósito de asegurar estabilidad hasta el inicio de la próxima zafra.
Este modelo, concebido y perfeccionado a través del esfuerzo articulado y el espíritu de consenso entre los presidentes de CAIPA y CAABPA, Dres. Fernando Rivera y Diego García Luchetti respectivamente, y el secretario general del SIMAPE, Pablo Trueba, constituyó oportunamente un testimonio ejemplar que, marcó el camino para destrabar el prolongado cese de más de 140 días de la flota tangonera congeladora. De esta manera, se ratifica la capacidad del sector para forjar acuerdos trascendentes que, en un clima de respeto y responsabilidad compartida, proyectan un camino de gobernanza, equilibrio y madurez institucional.