La Administración General de Puertos S.A.U. (en liquidación) resolvió, mediante la Resolución AGP Nro. 103/2025 publicada en el Boletín Oficial, prorrogar hasta el 31 de octubre de 2025 la bonificación establecida en la Resolución 13/2024 para el cobro del peaje en la Vía Navegable Troncal (VNT), específicamente en el tramo comprendido entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia.
El beneficio, que se aplica al transporte internacional, fija una tarifa de 1,25 dólares estadounidenses por tonelada de registro neto (TRN). Según los considerandos de la medida, la decisión responde a criterios de gradualidad y razonabilidad, en el marco del proceso de convergencia hacia un valor tarifario definitivo.
La bonificación había sido implementada inicialmente por la Resolución 13/2024 de la entonces Administración General de Puertos Sociedad del Estado, con el objetivo de atender los reclamos judiciales y administrativos presentados por distintos usuarios y operadores del sistema fluvial.
Desde entonces, la medida fue prorrogada en varias oportunidades —mediante las Resoluciones 8/2025, 32/2025, 54/2025 y 77/2025— ante la falta de avances en la conformación de la Mesa de Trabajo de la VNT – Sección Santa Fe al Norte, creada para analizar la razonabilidad de la tarifa y promover el diálogo con los actores del sector.

El texto de la Resolución 103/2025 también menciona que la reciente creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), establecida por el DNU 3/2025, modificó el marco institucional en el que se gestiona la Vía Navegable Troncal.
Dado que gran parte de los recursos técnicos y administrativos de la AGP se encuentran abocados al proceso de transición hacia la nueva agencia, no fue posible constituir formalmente la mesa técnica prevista. Por ese motivo, el interventor de la AGP, Gastón Alejo Benvenuto, dispuso extender el régimen transitorio de bonificación, manteniendo la continuidad del servicio sin alterar los criterios de participación y control.
Con esta prórroga, el esquema de bonificación se mantiene vigente hasta finales de octubre, mientras se avanza en los estudios y definiciones necesarias para determinar una nueva estructura tarifaria en el sistema fluvial.