• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    A río revuelto, ganancia de Santa Cruz

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira17 de junio de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con la cordialidad y predisposición que la caracteriza, una vez mas la consejera de Santa Cruz, dialoga con PESCARE a raíz de los sucesos archiconocidos en la provincia de Chubut y como repercuten favorablemente en los puerto de su provincia.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Mientras continúa el conflicto en la provincia del Chubut a raíz de un corte en la ruta que no permite el paso de materia prima con dirección a Mar del Plata y del cual venimos dando cuenta a través de nuestro portal, en la provincia de Santa Cruz, el movimiento es constante de descargas.

    Sin ir más lejos, solamente el puerto de Caleta Paula, lleva descargados cerca de 30 cajones que serán procesados en plantas de Puerto Deseado y en la localidad citada.

    De hecho, para las próximas horas se espera el arribo de los buques tangoneros “Argenova VI”, “Pevegasa Quinto”, “Jueves Santo”, “Vieirasa Dieciseis”, “Tabeirón”, “Arbumasa XIV”, “Arbumasa XV”, “Arbumasa X”, “Arbumasa XVIII”, “Arbumasa XIX”, “Argenova XXV”, “Argenova II”, “Argenova I”, mientras que también se espera la llegada del potero “Hoyo Maru 37”.

    Mientras que se aguarda también el arribo de los B/P “Feixa”, “Argentino” y “Centauro 2000”, a la vez que pudieron descargar el “Golfo San Matías”, “Marianella”, “Pensacola”, “Siempre Santa Rosa”, “Cristo Redentor” y “Atrevido”.

    Debido al gran movimiento que se está registrando, PESCARE consultó a la subsecretaria de Coordinación Pesquera, Lucrecia Bravo, para que brinde su panorama.

    “Han sido y son días de mucho movimiento en los puertos de la provincia afortunadamente. Esto tiene que ver por un lado con la cercanía de la zona de pesca y por el otro con algunos conflictos que han sucedido en la vecina provincia de Chubut”, sostuvo Bravo.

    Además le comento a nuestro portal que “me parece importante destacar lo que venimos charlando, sobre todo para llevar tranquilidad a los trabajadores del sector, que la norma que aprobamos la semana pasada en el Consejo Federal Pesquero, no modifica ni estipula las descargas en determinado puerto”.

    “De hecho y afortunadamente nos permite que la flota, tal como consta en la norma anterior y en la Ley Federal de Pesca, pueda descargar en cualquier puerto del país”, sostuvo la funcionaria, a su vez que nos manifestó: “es importante de aclarar, sobre todo en defensa de los puestos de trabajo vinculados a los puertos”.

    Consultado en referencia a los cambios que introdujo la tan nombrada Resolución 9/2022 del CFP, Bravo señaló que “hay que destacar los cambios significativos que hemos introducido, como en las campañas de investigación, las tallas de captura y la relación con la merluza para mantener las zonas habilitadas. Todo eso nos lleva al camino de la calidad, el cuidado de nuestros recursos, una pesquería sostenible, donde seguimos apostando al crecimiento, a la industria nacional y la generación de empleo”, sostuvo.

    Al referirse a las acciones que se están realizando desde el organismo que conduce en la provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo nos manifestó que “vengo charlando con los armadores y los establecimientos y la repercusión es muy buena. Bueno servicios portuarios, buena calidad en las descargas y las plantas llenas de materia prima”.

    “Nos enorgullece otra vez poner en valor la actitud que hemos tenido todos los santacruceños y las santacruceñas de cara a una de las pesquerías más importantes para nuestra actividad”, concluyó la responsable provincial de la pesca en Santa Cruz.

    Relacionado

    barcos caleta paula langostino pesca puerto deseado santa cruz
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorZafra de langostino. Todos los años una nueva historia
    Siguiente Noticia Primera exportación de trucha arcoíris de cultivo a Japón
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Semana clave para la pesca de langostino: Entre Chubut y Nación

    Por Pescare22 de septiembre de 20255 Minutos
    Actividad

    Desembarques pesqueros en Mar del Plata superan las 287 mil toneladas

    Por Antonella22 de septiembre de 20253 Minutos
    Actividad

    Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante

    Por Antonella17 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad

    Por Pescare15 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.