Un escenario dificultoso que dejó un sabor amargo, quedó atrás. Se bajó el capítulo pesca de la Ley ómnibus. Lo próximo es presentar un modelo superador y equilibrado para evitar que el Estado imponga modelos sin base sólida y perjudicial para el caladero, la sociedad, los trabajadores y las empresas. Pero para ello hay que sincerar y transparentar conforme a derecho cada ámbito de trabajo dentro de la cadena pesquera, fundamentalmente el ente legislativo que dicta normas y resoluciones que han permitido un gran desliz en la actividad. Unos por acción, otros por omisión, todos responsables.
Autor: Pescare
Esperada campaña de calamar illex argentinus despues de un año de demoras por razones de operatividad de los buques de investigaciones, en plena reparación. Alistado, probado y en condiciones, se reanudan las etapas evaluativas de esta importante especie comercial argentina.
El Centro de Patrones demora las zarpadas desde la hora 00.00 para poder realizar una asamblea informativa el próximo lunes a las 11hs. El motivo que esgrimen es la falta de respuesta ante un acuerdo paritario.
La Base Naval de Mar del Plata tiene nuevo comandante. Entre los varios cambios que se están produciendo en las Fuerzas, se produjo en la mañana del jueves el recambio del comandante del Área Naval Atlántica.
A pesar de la mediación del Gobernador Ignacio Torres hace 48 escasas horas, el fondo de la cuestión persiste.
Las medidas de la Secretaría de Trabajo no han tenido efecto.
Las partes mantienen posiciones enfrentadas y el futuro inmediato es incierto.
Se necesitan soluciones urgentes para evitar un mayor perjuicio a la economía y la sociedad chubutense que por estas horas es la mayor damnificada.
Establecen el cierre de la zafra 2023 para la Corvina Rubia. Así lo resolvió el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
El gremio que nuclea a los trabajadores navales acordó paritarias para el mes de enero del presente año. Lograron una recomposición salarial del 31.5%.
El Dr. César Lerena nos cuenta su visión de la situación actual del sector pesquero y de la industria naval argentina.
Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina expresó su satisfacción por la decisión adoptada sobre la quita de los artículos que reformaban la Ley Federal de Pesca.
El destino de sendas notas de agradecimiento que nos han llegado a la redacción, dan cuenta a todos los Diputados y funcionarios que han llevado adelante las tratativas por habar cumplido el primer objetivo. Sacar el capítulo Pesca, de la Ley de Bases.
Finalmente el Capítulo Pesca se escindió del tratamiento del proyecto de Ley Bases, en el Congreso de la Nación. Quedará seguramente un árduo trabajo para anticipar modelos superadores a quienes deban tomar decisiones futuras respecto a la renovación de las CITC de merluza que vencerán el 31 de diciembre próximo.
Este miércoles a partir de las 10 de la mañana comenzará a tratarse en la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos».
Fue designado oficialmente el Subsecretario de Pesca de la Nación.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunieron durante la tarde del martes con las cámaras de la pesca y con los representantes de los principales gremios del sector, para destrabar así el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la provincia y que comenzó a desatar un efecto dominó sobre las otras actividades del complejo procesador langostinero chubutense.
En abril próximo, daría comienzo la perforación del pozo offshore exploratorio Argerich-1 a 350km de la costa de Mar del Plata. La exploración offshore en CAN-100 finalizó y los datos están siendo analizados en laboratorios geologicos especializados para tal fin.
Buenas noticias para la investigación pesquera argentina. Tras diversas pruebas podrá salir a realizar campañas de investigación el Buque de Investigación Pesquera “Dr. Eduardo L. Holmberg”.
Viejo, viejo es el viento y aún sigue soplando…
Concurrida reunión del sector político con empresarios, sindicalistas y representantes de la pesca y la industria naval. Se llevó a cabo en un hotel céntrico, con la presencia de legisladores y funcionarios.
Cámaras empresarias pesqueras enviaron una nota a la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Gabriela Besana. Está referida a las reformas al Régimen Federal Pesquero y al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional.
La Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” cambió de director. El acto se celebró en la mañana del lunes en el aula magna de la institución. El capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado mostró agradecimiento y emoción al retirarse de su cargo.
Después de la reunión de cancilleres de la semana pasada, se acordó impulsar una comisión técnica para analizar la profundización y dragado del canal de acceso a Montevideo en 14 metros.
Un inicio auspicioso en la temporada de calamar 2024. Buen tamaño comercial M y L; grande para la época, y para todos, sea buques poteros como arrastre tradicional.
Nueva procesión de San Salvador cerró la tradicional Fiesta de los Pescadores.
Participó de la botadura del “Nunca te detengas PACHACA” el vicegobernador de la provincia del Chubut Gustavo Menna. Se refirió a las modificaciones en el Régimen Federal Pesquero y expresó su optimismo para la quita del artículo referido a la pesca, en diálogo con PESCARE.
Por su parte el gremio de la STIA y la CAPIP llevan adelante un conflicto que se acrecienta. Dictaron la Conciliación Obligatoria.
Por otra parte, se recrudece la disputa de SUPA y CAFACh. Todo parece indicar que el problema de fondo es la falta de demanda, además de artilugios gremiales y empresarios con fundada razón.
No es para menos. Hay una industria primaria extractiva y procesadora que se dimensionó en función de esa demanda. Hoy, en caida, y con tasas de financiación en alza, el sector sufre un fuerte impacto. La pregunta es si cambio el hábito de consumo, o este es un tema puntual y pasajero por razones de readecuación del presupuesto familiar a los precios en alza de bienes y servicios del hogar.
No pasó inadvertida esta semana en materia legislativa para el sector industrial pesquero y naval. Siempre parece se puede estar peor; desde que el 27 de diciembre pasado las autoridades políticas del país, en su afán de encuadrar el déficit argentino y controlar los índices que llevaron a nuestro país a situaciones parecidas a aquellos paises subsaharianos. A pesar de la baja del capítulo Fiscal, -el mismo será tratado aparte y ad hoc en sesiones ordinarias del Congreso, lo concreto es que el Capítulo de Pesca sigue firme a pesar de las expresiones de deseos de gobernadores y diputados; y la fuerte presión sectorial de empresarios y gremios.
Era de esperar. Con la contundencia, la sangre en las venas y el vigor que cada gen de Federico dejó en su hijo, Domingo Contessi, será uno de los discursos más recordados de la historia del Astillero Naval Federico Contessi y del puerto de Mar del Plata.
Este sábado el Astillero Naval Federico Contessi realizó la ceremonia de su botadura 147. Se trata de una embarcación pesquera que operará desde el puerto de Rawson. Además, inauguró una impactante nave industrial, la de mayor tamaño productivo de Mar del Plata, que permitirá, Dios mediante, la construcción de buques de hasta 85 metros de eslora.
Una primera etapa de los reclamos del sector del cluster pesquero, está cumplido. Genera mayor presión frente a la posibilidad de contar con mayor rechazo en el aspecto del capítulo pesca, habida cuenta que lo fiscal era un escollo importante al avance del proyecto. Posiblemente se trate en la semana entrante y con el compromiso de la mayoría de legisladores de votar por la negativa en cada artículo particular del sector pesquero. Aunque nada esta cerrado frente a negociaciones de último momento.
El Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas emitió un nuevo comunicado. Es el segundo en lo que va del año, visibilizando la grave situación que vive el sector pesquero argentino.
Porque creemos que una imágen vale más que mil palabras, preferimos no escribir…
Una de las profesiones más arriesgadas y antiguas que profesa la civilización. Antiguamente una necesidad, pescar para comer; hoy, en un mundo más tecnificado y globalizado, una actividad que permite convertir los recursos naturales argentinos, en proteínas de origen marino y salvaje como alimento hacia el mundo. Vapuleada estos últimos días por desconocimiento y por falta de rigurosidad en la aplicación de la Ley.
Para muchos, la pesca no es un trabajo, es un estilo de vida.
Inexplicable, un verdadero disparate. ¿Sabrán quienes han tomado esa decisión cuál es el costo a la Nación de haber preparado a un funcionario de esta jerarquía despues de 25 años en el sector?. Un referente de SENASA PESCA que el sector no puede perder.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca reduce su cuota de afiliación. Así se lo hizo saber la entidad en una nota enviada a las distintas cámaras donde convergen las empresas pesqueras.
Argentina y Uruguay pactan avanzar en la resolución de temas bilaterales. Ambos países comprometieron avanzar a la brevedad en el dragado del canal de acceso al puerto uruguayo de Montevideo.
Incertidumbre, malestar y desconcierto del sector pesquero e industrial. Quienes deben, desde el intelecto y la honorabilidad, dar el marco regulatorio podrían comprometer todo el proyecto de Ley como consecuencia de viejas costumbres argentinas… Por eso, hoy no se trata en Diputados.
En uno de los momentos más difíciles de la política pesquera Argentina de los ultimos tiempos, el organismo que ejerce su control legislativo y la regulación del caladero como de todos sus participantes, no sesionó como estaba previsto. Aún no hay explicación oficial, pero las pruebas están a la vista.
Una de los movimientos más populosos de los ultimos años por parte de los gremios del sector pesquero y naval marplatense se concentró ayer, en la jornada de Paro Nacional impuesto por la central obrera, manifestando el repudio a la modificación del Régimen Federal de Pesca, Además de otros temas que erosionan el bolsillo de los argentinos.
La Cámara de la Industria Pesquera Argentina, emitió un nuevo y extenso comunicado explicativo y referido al Proyecto de Ley enviado por Poder Ejecutivo Nacional al Congreso argentino.
Es sin dudas parte de un entramado político que jamás entenderá el ciudadano de a pie. ¿Quizá no fue un buen recaudador?, Especulaciones hay tantas como imaginación de cada cerebro, lo concreto es que abandona el cargo impuesto por la superioridad política del espacio que milita. Una muy buena gestión. Reordenó mucho de un puerto abandonado. Falta mucho, sobre todo en los muelles, pero estaba en la agenda. La gente de la pesca lo va a extrañar, fue siempre quien defendió sus intereses frente a grandes próximos jugadores que lucharán por el espacio del puerto.