El próximo sábado el Astillero Naval Federico Contessi pondrá en el agua su obra número 147. Además inaugurará una nueva nave industrial para la construcción de buques de gran porte.
Autor: Pescare
A las cero horas de este miércoles comenzó el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo CGT, que parece despertar despues de cuatro nefastos años sin aparecer. Habrá marchas y protestas. Los gremios pesqueros y navales participarán del mismo.
Es evidente que los tiempos cambian… y lo que antes era la música del puerto, vivo por su trabajo siempre, hoy, sugieren evitar.
Ya lo decía uno de los mayores pensadores de la humanidad, Albert Einstein, «Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo». En fin.
Durante este martes al mediodía se llevó adelante una reunión, entre legisladores del PRO, UCR y el Peronismo Federal conducido por el Diputado Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, junto a una comitiva de interbloque de Pesca
Removieron a Ariel Barciela como Jefe del Distrito Pesca de Mar del Plata. El Sr. Miguel Angel Vega quedará en su reemplazo.
Entidades gremiales del sector pesquero realizan un cese de actividades desde la hora 00.00 de este martes.
Zarpó el BIP Víctor Angelescu después de un largo período de reparaciones y alistamiento, el sábado al mediodía rumbo al Golfo San Jorge donde en la mañana de hoy comenzaron las primeras operaciones para evaluar la abundancia y reproductores de merluza norpatagónica.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se pone al frente del reclamo del sector pesquero. Sabe que la ciudad y su clúster pesquero están en peligro. Se pronunció públicamente para que se visibilice aún más el reclamo argentino del sector.
Lo que desató un vendaval de críticas el día viernes, incluso de elevado tono con algunos funcionarios de gobierno, por parte de participantes del cluster pesquero-naval, fue el ingreso del proyecto de Ley, ya con modificaciones en varios sectores, entre ellos el sector PESCA.
Referente por excelencia en materia de medio ambiente marino, el Dr. José Esaín, aporta con su saber, conocimiento y experiencia, acerca del impacto ecosistémico en la modificación del Régimen Federal de Pesca.
En este camino irremediable que transita el sector pesquero y naval de la Argentina, ante el atropello que significa la pretendida modificación de la Ley Federal de Pesca, las entidades no dejan de expresarse, buscando que sus voces sean oídas en todo el mundo, como ya está ocurriendo en otros países que tienen intereses en la Argentina.
Conocido el ingreso del proyecto de Ley Ómnibus, al despacho del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, la Cámara de la Industria Naval expresó en un comunicado un enérgico rechazo a la medida.
La Justicia chubutense allanó domicilios particulares luego de las distintas denuncias presentadas contra el gremio del SUPA Chubut. La fiscalía confirmó que habían extorsionado y pedido coimas a empresarios pesqueros de Rawson.
Nuevamente SENASA envió recomendaciones para prevenir intoxicaciones por consumo de moluscos. Los mismos podrían producirse por la ingesta de estos productos, aunque aclararon que no debe existir alarma ya que de momento no existen zonas vedadas.
La preocupación del sector pesquero en alza después de conocerse el primer borrador de la Ley Ómnibus en el escritorio del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) envió un comunicado de prensa dirigido a los más altos funcionarios nacionales, provinciales y municipales, en el que reitera su oposición al proyecto de ley denominado «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos», que propone modificaciones a la Ley Federal de Pesca.
El “banderazo” convocado por los gremios marítimos en la mañana del viernes tuvo una nutrida concurrencia en Mar del Plata. Cerca de 600 personas representando a todos los sindicatos del sector pesquero y naval, realizaron una manifestación en la tradicional intersección de la Av. de los Trabajadores y 12 de octubre.
Se conoció el primer borrador que ingresó al escritorio del Presidente de la Cámara de Diputados, Dr Martín Menem. Es diametralmente opuesto a lo informado por el gobernador Ignacio Torres. Se prevé una intensa negociación para evitar que quede definitivamente la Pesca dentro de la Ley Ómnibus.
Nuevamente los despachos de merluza hacia Brasil son demorados en la frontera. Persisten problemas sobre la calidad del producto por los que vuelve al rodeo la parálisis de camiones en la frontera. Afecta empresas marplatenses.
Un cambio estratégico en el Senado de la Nación podría favorecer a la pesca argentina. Gobernadores de las provincias patagónicas mas Neuquen se afianzan como bloque y esto tercería la voluntad de algunos legisladores de apoyar las reformas al Régimen Federal Pesquero.
Una exposición de alto tenor técnico y destacado sentido común, el Letrado participó en la reunión virtual de todo el espectro de la industria Pesquera y Naval argentina.
En el Coliseo de la Pesca, el Subsecretario de Pesca de la Nación, tomo contacto con referentes del sector empresarial, gremios y cámaras.
La esperada reunión que convocó el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, fue un anticipo de lo que podría ser la sensación dentro de la Cámara de Diputados la semana próxima.
A las 11 de hoy, virtualmente se reunirán los participantes del sector pesquero impulsados por la provincia de Chubut. ANTICIPO podría adelantarse al sector que Diputados NO tienen mayoría para cambiar el Régimen Federal de Pesca.
En la continuidad del Plenario de Comisiones de la Honorable Cámara de Diputados, el sector pesquero y naval nuevamente pudo expresarse. Domingo Contessi vicepresidente de la Cámara de la Industria Naval hizo lo propio ayer por la tarde con un mensaje claro y contundente. Para la Industria Naval, el impacto caló profundo desde la propia presentación del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos.
En la continuidad de los expositores en el Plenario de Comisiones en el Congreso Nacional, el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina también tuvo su espacio a través de su secretario general Mariano Vilar.
En el mediodía del miércoles el gobernador bonaerense Axel Kicillof, entre una nutrida agenda, se hizo presente en la localidad de Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita.
En momentos difíciles, el Med..Vet. Juan Antonio López Cazorla asumió y se enfrenta al primer interrogante. Qué hacer con los primeros 23 investigadores del INIDEP cesanteados por la caída de contratos y la no renovación. Loable tarea y gesto de buena gente de Cazorla, en realizar el primer acercamiento en la sede del INIDEP.
En un documento con el peso que el INIDEP tiene dentro de la administración biológica y científica del caladero, presentó un contundente informe que es la base biológica de la Ley Federal de Pesca. Firmado por la Asociación de Investigadores del Instituto, es el patrón biológico y la visión ecosistémica del impacto en la modificacion al Regimen Federal de Pesca.
Luego de finalizada la reunión con el intendente marplatense Guillermo Montenegro, referentes del sector gremial y empresarial brindaron sus conclusiones. Algunos participantes del sector gremial adelantaron fue una reunión muy frontal.
También desde las Cámaras del sector empresario fueron convocados en el mediodía de hoy, en el COM para seguir conformando un bloque unísono de opiniones y acciones. Preferimos presentar la información por separado al solo efecto de ilustrar cada participante en una nota menos extensa. El sector está unido.
Pablo Trueba a la salida de la segunda reunión con el Intendente Montenegro, realizó declaraciones que esclarecieron la posición del ejecutivo municipal frente a miembros del PRO.
En la mañana del lunes dos representantes del sector pesquero expusieron el Plenario de Comisiones que se lleva adelante en el Anexo del Congreso Nacional, donde se debate la Ley Ómnibus propuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.
La diputada por la provincia de Santa Cruz Roxana Reyes, hasta el momento es quien se ha pronunciado abiertamente con mayor fuerza en las exposiciones sobre la Pesca argentina.
Otro duro comunicado del SUPA Chubut. Argumentan que están cobrando salarios con valores del mes de agosto de 2023 y acusan al titular de la CAFACh que “le gusta la cartelera”. Dicen también que les ofrecen “migajas” cada vez que se debate una paritaria salarial.
Lanzan operativo de vigilancia y control marítimo. El mismo se realizó desde la Base Naval Mar del Plata y estuvo a cargo del Ministro de Defensa Luis Petri a bordo del patrullero ARA “Contraalmirante Cordero”.
No será una semana más para la pesca argentina. Son momentos decisivos donde se define el futuro de la misma.
Reabastecieron la base Petrel en la Antártida y realizaron el recambio anual de su dotación. Se incorporaron 23 personas, quienes relevaron a la dotación anterior, la cual invernó durante gran parte de 2023.
La implementación del DNU 30/2023 podría tener implicancia imprevistas en las empresas exportadoras de productos de origen marino.
La suba de los Derechos de Exportaciones, un error a la hora de incentivar más exportaciones y generación de divisas con mano de obra argentina.
Es claro. Si para las actuales autoridades económicas del país, la Ley Federal de Pesca reviste modificaciones de fondo, y se tiene como premisa que el sector pesquero no es pujante y hasta goza de actitudes turbias al margen de la Ley; que se ponga en tela de juicio el rol del INIDEP, es parte del mismo criterio. Nadie discute y defiende lo indefendible, simplemente, hay dos grandes grupos, los investigadores, que dan lo mejor de sí por encontrar fundamentos científicos que justifiquen modelos investigativos para brindar mayor certeza científica para la toma de decisiones del CFP, y otra parte, la política del organismo donde una segunda línea dejó mucho que desear. Ejemplo de ello lo ocurrido con algunas especies que ya casi ni habitan en la plataforma argentina, como la merluza austral, la merluza de cola, el granadero y otras especies. Como decisiones de dudosa consideración, como el caso de buques de investigaciones hechos en España sin siquiera 2 tangones siendo el principal recurso argentino el langostino. Inexplicable.