Entre enero y octubre, la industria realizó envíos por 1.811 millones de dólares, unos 120 millones más respecto al mismo período de 2017.
Autor: Pescare
Lucha contra la pesca ilegal, sustentabilidad de los recursos y desarrollo del comercio bilateral, tres de los ejes.
El acto se realizó en la tarde de este viernes con la presencia de autoridades. El astillero perfila un 2019 con mucha actividad.
De acuerdo a la mirada de los científicos, los resultados obtenidos en una reciente campaña de investigación permitirán optimizar tal criterio para asignar las capturas.
Simape, Somu, Siconara, y Centro de Patrones pactaron con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera fijarlo en un dólar con cuarenta por kilo.
La mayoría de las especies muestra precios en alza, circunstancia que denota un buen nivel de demanda. Sin embargo, el volumen exportado cae un 2 por ciento.
Un recorrido por los números que dejó la temporada 2018, marcada por la continuidad de capturas en torno a las 100 mil toneladas.
Elevó el porcentaje admitido de concentración de cuota por empresa, adelantó la posibilidad de devolver “capturas” 2019/2020 y flexibilizó las paradas biológicas.
El objetivo de la campaña es alcanzar los 2.500 individuos en la zona costera de San Clemente. Los investigadores buscan conocer los desplazamientos de la especie.
Tal el título de la charla abierta que se realizará en la Facultad de Ingeniería de la UBA el próximo miércoles 28 de noviembre.
Se trata de Alpescas, un organismo empresarial pensado para contribuir a la seguridad alimentaria, la responsabilidad social, ambiental y económica.
El tema fue tratado durante el encuentro de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur. Posibilidad de que la Argentina y el Reino Unido realicen campañas conjuntas.
La tercera edición del Encuentro Regional de Comercio Exterior y Logística Portuaria estuvo marcada por la necesidad de expandir las posibilidades de Mar del Plata.
El trabajo de mantenimiento realizado por la “Omvac Diez” terminará este domingo. El presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, destacó los resultados.
Durante octubre se descargaron 27 mil toneladas y marcó un pico mensual en coincidencia con el último tramo de la temporada de langostino.
La medida está incluida en el proyecto de Ordenanza Fiscal 2019, impulsada por el secretario de Economía y Hacienda, Hernán Mourelle.
El director del astillero, Domingo Contessi, adelanta que el 30 de noviembre bajarán un costero, describe planes de ampliación, y se manifiesta contra la importación de barcos usados.
Con el impulso de la Terminal de Contenedores Dos (TC2), tendrá lugar este viernes en el Hotel Costa Galana. El programa del evento.
Durante los últimos tres días participaron de la China Fisheries and Seafood Expo 2018, que se desarrolló en la ciudad de Qingdao.
Desde el Inidep y otros organismos buscan las respuestas. Calamar y langostino, dos de las especies cuya variabilidad puede asociarse a cuestiones ambientales.
El subsecretario de Pesca de la Nación descartó las versiones periodísticas que señalaban esa posibilidad. Unión de empresas en el horizonte.
Las unidades de rada/ría capturan el recurso a unas quince millas de la costa. Buen tamaño y demanda.
El Inidep tiene previsto explorar el Golfo San Jorge y el litoral de Chubut desde el “Bogavante Segundo”. El trabajo comenzaría el próximo jueves.
En la cuenta regresiva hacia el cierre de aguas nacionales, el acumulado en los muelles hasta el pasado 25 de octubre fue de 212.886 toneladas.
Más allá de la buena temporada de langostino, el presidente de Armadores, Diego García Luchetti, advierte que el alicaído circuito de tierra condiciona la actividad de la flota.
El país asiático desplazó a España. Entre enero y agosto se quedó con 76.152 toneladas de pescados y mariscos por 304,3 millones de dólares.
La conclusión se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología.
El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Sebastián Agliano, consideró que la medida no responde a la “realidad” del recurso.
La cifra marca un incremento interanual del 2,8 por ciento. De mantenerse el actual ritmo de actividad, el año cerrará por encima de los dos mil millones.
Tras los cinco meses de trabajo que demandó su construcción, el buque fue descendido a las aguas interiores de la banquina chica. Operará sobre langostino desde Rawson.
Hasta fin de año, el desembarque máximo de la especie no deberá superar el 10 por ciento del total de cada marea.
El acto tendrá lugar este lunes al mediodía. El pesquero pertenece a la firma patagónica La Escalerona SA y fue construido en apenas cinco meses.
Prefectura aprobó y auditó un nuevo plan de mejora continua presentado por el Consorcio para cumplir con la normativa internacional. Se sumaron nuevas medidas de seguridad.
El Consejo Federal Pesquero puso una fecha límite para las zarpadas. En tanto, está previsto para el 11 de noviembre el cierre total del caladero.
Está prevista la realización de una feria de productos, degustaciones, clases de cocina y juegos. Tendrá lugar este viernes de 10 a 17.
Un grupo de embarcaciones volvió a Mar del Plata frente a la inestabilidad que muestra la pesquería.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, presentó «Civilización y Barbarie en el Mar Argentino» en la feria del libro local.
El subsecretario de Pesca se mostró satisfecho con el nivel general de actividad; aunque reconoció cierta inestabilidad de Mar del Plata.
Las novedades se desprenden de la reunión que mantuvo este jueves el Consejo Federal Pesquero.
La actividad se desarrolla en la Escuela Nacional de Pesca con el impulso de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. El acto tuvo la presencia de autoridades.