La Justicia sigue poniendo “bajo la lupa” los doce permisos de pesca por sospechas de irregularidad. La docena de licencias no fueron publicadas en el Boletín Oficial para darle legalidad al acto administrativo. El fallo del Superior Tribunal obliga a dar información hasta ahora «secreta».
Autor: Gustavo Seira
Presuntamente habría operado sin autorización y habría adulterado documentación oficial referida a sus capturas.
La Ministra de Seguridad de la Nación realizó una visita a una de las Unidades de la Prefectura Naval Argentina. La Fuerza además participó de un congreso en los Estados Unidos sobre hidrocarburos.
Recibió la visita de embajadores de otros países y participó de una de las actividades del proyecto SEACOP.
Hoy, se conmemora el día de la Armada Argentina en conmemoración del Combate Naval de Montevideo que se desarrolló el 17 de mayo de 1814 al mando del Almirante Guillermo Brown, donde venció a la fuerza naval realista en la Banda Oriental. Para la jornada de hoy se programaron diversos actos.
Sin acuerdo las partes decidieron pasar a cuarto intermedio hasta la semana próxima.
Con explosiones controladas despejaron restos del puente de Baltimore. Ahora esperan restaurar el acceso pleno al puerto norteamericano a fines de este mes.
Es organizado por uno de los Colegios Profesionales de la provincia de Buenos Aires; el mismo en un ciclo de conferencias, busca mostrar el potencial del clúster portuario y naval marplatense y las posibilidades a las que se pueden acceder las exportaciones desde la región.
El nuevo plazo para la adquisición a través de una licitación operará el próximo 28 de junio.
Una empresa pesquera “paga un monto irrisorio y cede los permisos a otras empresas”, dijo un funcionario de la pesca en referencia a quienes explotan los activos que pertenecían a “Alpesca”.
A 42 años del hundimiento del BP Narwal se realizó un homenaje en la Plazoleta que lleva su nombre en la ciudad de Mar del Plata.
La República Oriental del Uruguay aprobó de modo oficial la compra de un buque de tipo hidrográfico (Mt. Mitchell), el cual será adquirido a la firma norteamericana “Global Seas LLC” por un total de 3,5 millones de dólares.
El valor responde a la variación acumulada interanual es decir, el acumulado anual respecto al mismo periodo del ejercicio 2023. Las subas crecientes de calamar siguen compensando la caida de langostino. En el rubro merluza, las descargas en el primer trimestre muestran una suba de 20.000tn (y eso explicaría el precio, entre otros aspectos de consumo y macroeconómicos de la vida del país).
Finalizó el Curso Internacional de Oficiales Marítimos en el Centro de Entrenamiento Yorktown en los Estados Unidos. El cierre contó con un representante de la Argentina perteneciente a la Autoridad de Aplicación de nuestro país.
Notorio aumento de la cantidad de expositores y significativo incremento de los metros cuadrados que ocupará la feria, son dos de los puntos más salientes antes del inicio.
El SOMU decidió este martes mediante asamblea continuar con la demora de zarpadas de los buques de la flota fresquera en Mar del Plata. La asamblea contó con la presencia de unos 300 afiliados al gremio. Al menos 20 pesqueros demorados.
Brindaron un curso para Oficiales de Supervisión por el Estado Rector del Puerto. La capacitación fue brindada por un ex Jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata.
La Disposición 61/24 de la Secretaría de Pesca de Santa Cruz autoriza la pesca de langostino en el Golfo San Jorge, generando alarma en el sector pesquero. AACPyPP y CESMAr advierten sobre el impacto en la sustentabilidad del recurso y solicitan una audiencia con el gobernador Claudio Vidal. Enérgico rechazo del Capitán Jorge Frías secretario general de Capitanes.
Capear ALFA cruza al SOMU acusando de Huelga encubierta a raíz de la demoras en las zarpada en el puerto local desde el viernes apenas conocido el comunicado de la entidad gremial que nuclea a los trabajadores de cubierta de la flota fresquera.
A paso firme, los participantes de la pesquería de la centolla avanzan hacia la certificación. Un producto PREMIUM del mar argentino busca condiciones de procedimientos de capturas con los más altos estándares del cuidado de la biomasa y el medio marino. Lograr el sello azul y la certificación es un anhelo para quienes trabajan con la responsabilidad de las buenas prácticas en las capturas y en toda la cadena productiva.
El Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) se solidariza con el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) respecto a las demoras en las zarpadas de buques en Mar del Plata. Aseguran la libertad sindical para participar en asambleas y garantizan la estabilidad laboral. SIMAPE ya ha acordado la paritaria y se encuentra negociando para mayo. Además, firmaron un acuerdo paritario con las cámaras de armadores pesqueros, estableciendo aumentos salariales y beneficios como la gratuidad de internet a bordo.
Llega a Mar del Plata un “Café Cultural” en el recorrido que realiza por la provincia de Buenos Aires. Será hoy sábado a partir de las 18 en la sala que tiene el teatro Auditórium en el puerto de Mar del Plata.
Incluirá el tramo que va desde las ciudades de Santa Fe hasta Timbúes, aunque no se anunció en qué condiciones.
Buscan una solución Innovadora para el Impacto Ambiental provocado por desechos de la industria procesadora de langostino en los principales centros de industrialización del marisco.
Desde Rawson, el Concejo Deliberante entregó la Declaración de «Interés Municipal, Social y Ambiental a la Propuesta de creación de una biorrefinería en la ciudad, presentado por el docente Hernán Góngora y el empresario Ronaldo Rapp
Pablo Martín Piccirilli, subsecretario de Puertos y Vías Navegables, presentó su renuncia al cargo tras apenas unos días de haber sido designado. En una nota enviada al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Transporte, Franco Mogetta, el funcionario argumentó «razones personales» para su dimisión.
Desde hace varias semanas, en plena paritaria para determinar el salario de los trabajadores, el gremio que aún no ha cerrado el número final es el SOMU, mientras tanto, todos los sindicatos miran qué está pasando dentro del Congreso de la Nación donde se trata la Ley Bases. El impuesto a las ganancias es el común divisor de las próximas disputas.
Investigadores recibieron un entrenamiento para la calibración y validación de imágenes satelitales del océano. Los mismos pertenecen al INIDEP, quienes participaron en la provincia de Córdoba de la capacitación.
Comienza la cuenta regresiva para el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia.
La temporada de descarga de calamar en Puerto Madryn superó a las del año anterior. “Es un éxito lo conseguido este año”, señalaron desde la administración portuaria chubutense.
Argumentan que permitir la importación de buques usados pondría en riesgo la seguridad y la vida de los trabajadores, y solicitan que se nieguen las autorizaciones correspondientes.
Apuntan a una mayor igualdad de género en las industrias marítimas y apuestan a una mayor cooperación internacional.
Quedó conformada la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación. Tanto la presidencia como la vicepresidencia primera y segunda serán ejercidas por legisladores patagónicos.
El próximo martes 16 de abril a las 9:15, el Astillero Río Santiago entregará a la Armada Argentina dos Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA) «Ciudad de Ensenada» y «Ciudad de Berisso», esenciales para la formación de los futuros oficiales de la fuerza. Además, se hará entrega de una compuerta para el Dique de Carena 2 de la Base Naval de Puerto Belgrano.
La Prefectura Naval Argentina dio comienzo a la inscripción para la Escuela de Cadetes y de Suboficiales de la Fuerza. La misma es para el ingreso al ciclo lectivo 2025 y para ambos sexos.
Oficializan cambios en la denominación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Mediante el Decreto 293/2024 pasó a denominarse “Secretaría de Bioeconomía”, la que tendrá varias subsecretarías bajo la órbita de Luis Caputo.
Brasil va en busca de recuperar la industria naval. Apuntan a estimular su mercado nacional y generar más empleos en un sector que crece día a día en todo el mundo.
Las navieras paraguayas “celebran” que abonarán una tarifa intermedia en el peaje de la Vía Navegable Troncal. Aplicará al tramo Confluencia-Santa Fe. Argentina no le cobrará las facturas impagas por los servicios prestados.
Barcelona se prepara para recibir la 30ª edición de la Seafood Expo Global y la Seafood Processing Global, las ferias de productos del mar más importantes del mundo.
Así lo afirmó el nuevo secretario de pesca de esa provincia, a pocos meses de ser designado por el gobernador Claudio Vidal para llevar adelante el área pesquera.
Harold Bark, nuevo secretario de pesca de Santa Cruz, afirma que la reactivación de la actividad es una prioridad.
Un grupo de ochenta expertos de más de treinta países elaboró un borrador que define la pesca destructiva y busca generar un debate a nivel internacional para su prohibición.