Reunión informativa entre la conducción del SICONARA y sus afiliados, ayer jueves por la mañana en las instalaciones del Talleres Futbol Club. Los temas tratados; Impuesto a las Ganancias, paritarias, Nueva Ley Provincial de pesca de Rio Negro entre otras cosas.
Autor: Gustavo Seira
Puesta en valor en el muelle STORNI de Puerto Madryn, por ahora iluminación en la plazoleta de descargas, y colocación de 4 torres de 18 metros. Próximamente recalce de macizos y superestructura de hormigón.
Una reunión explicativa fue impulsada por ABIN y el Clúster de Energía Mar del Plata, con la presencia del Secretario de Energía de la Nacion Dario Martinez y un destacado equipo de geologos de YPF, en sede de ABIN en el puerto local.
A partir de mañana y por disposición de la DNCyFP, queda abierta la inscripción para aquellos buques pesqueros que desean participar de la prospección de langostino, en las subáreas 13,14,15,16, para conocer el estado del recurso en aguas nacionales dentro de la ZVPJM
Las pésimas condiciones de viento sobre la rada del puerto de Mar del Plata, provocaron que se corten amarras en varios buques inactivos en la escollera norte. Después de un decoroso trabajo de remolcadores Mar del Plata, lograron amarrar sin mayores consecuencias.
Con la caída de la fortaleza de Montevideo, ultimo bastión español defendido en el mar, la flota al mando del Coronel de Marina Guillermo Brown triunfan en el combate naval de Montevideo, por esa heroica acción se conmemora hoy, el Día de la Armada Argentina.
Nucleados en la sede del SIMAPE, referentes del sector gremial de trabajadores se reunieron para expresar su apoyo a la explotación petrolera offshore, desde Mar del Plata.
Desde la DNCyFP anticipan una zafra de langostino en aguas nacionales con controles estrictos en peso de cajones y calidad del marisco al momento de la descarga. Se busca optimizar la calidad del producto PREMIUM del mar argentino.
Con la participación de la Prefectura Naval Argentina, se llevó adelante la 4ta. Reunión del Comité Tripartito Especial, donde se analizaron en la sede de la OIT Ginebra (Suiza) el trabajo, empleo y seguridad social del personal marítimo.
El gerente de la Asociación de embarcaciones costeras y fresqueras, Dr. Sebastián Agliano expresa la realidad de lo que pasa en la pesca de Mar del Plata. Todo indica que se concentra en 3 especies, merluza, langostino y calamar poniendo en peligro fuentes de trabajo y continuidad de empresas.
Acompañando a armadores de Chubut, el Subsecretario de Pesca de esa provincia, Dr. José Gabriel Aguilar, presente en el acto de botadura del B/P Carlos Luis, manifestó tranquilidad en el sector gremial, previo a la zafra de langostino en aguas nacionales y aledañas a aquella sureña provincia.
La emoción embargó a los participantes de una nueva botadura, la Nro.141, en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. ayer, en una tarde esplendida de la ciudad de Mar del Plata
Juan Cruz Lucero junto a Gabriel Felizia recorrieron las empresas, muelles y zonas operativas del puerto local.
Objetivo; Mejorar la infraestructura y logística portuaria.
Por iniciativa del Defensor del Pueblo, Dr. Fernando Rizzi, las lanchas amarillas del puerto local podrían ser consideradas patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Rizzi invitará al Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón a promover medidas a los efectos de preservarlas como postal turística de Mar del Plata.
El empresario pesquero chubutense dialogó sobre el próximo buque a botar mañana en el Astillero Naval Federico Contessi y Cia., la merluza en Comodoro Rivadavia, el langostino y la anchoíta en Rawson.
Sesiono miércoles y jueves pasado el Consejo Federal Pesquero, dejando abierta la posibilidad de apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM.
La Cámara Pesquera de Chubut junto al Grupo de Investigación de Estudios de Pesquerías del litoral Atlántico relevan situación social, familiar, laboral y habitacional de fileteros para dinamizar la pesquería de la merluza.
En el INIDEP y por enésima vez, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Julián Domínguez junto al Subsecretario de Pesca, Dr. Carlos Liberman se reunieron con toda la mesa de la pesca marplatente, poniendo en funciones al nuevo Director de SENASA, delegación Centro Regional Buenos Aires Sur, Médico Veterinario Manuel Baldovino Prina. Importantes definiciones para el sector.
Desde el 1 de junio al 22 de julio se deberá poner a disposición de la administración, la devolución de las CITC de merluza que se estimen no serán capturadas.
Según el medidor mensual del INIDEP, en Abril, el mar registra las temperaturas dentro de lo previsto en
16.9 °C para aguas aledañas a Mar del Plata.
Impasse hasta el jueves, en un encuentro entre el Secretario General Juan Speroni y el propio Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni.
En su enésima visita, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, tuvo una intensa agenta. Muelle, barcos, INIDEP, planta de procesamiento y Astillero.
Después de 20 años al frente de la Cámara de la Industria Naval, el presidente saliente José Ramon Garrido, fue reconocido por la mueva comisión directiva, cuya presidente es la CPN Florencia Garrido
Quedó seleccionado el proyecto principal para la remodelación y nuevo funcionamiento de la banquina chica de pescadores.
Emotivo homenaje por los 40 años del hundimiento del B/P Narwal en las frías aguas del Atlántico Sur, cumpliendo operaciones al servicio de la Patria.
El Secretario General del SIMAPE, Pablo Trueba, a favor de la exploración y explotación de petróleo, aguas afuera de Mar del Plata, con duro comunicado refuta al Intendente Municipal Dr. Guillermo Montenegro. Las dos actividades pueden convivir sin alterar la convivencia y los intereses.
El INIDEP inicia una nueva investigación oceanográfica para dar continuidad a modelos seriales de 22 años de historia. El buque seleccionado es el BIPO Mar Argentino.
Con el fin de administrar mejor las pesquerías y controlar las capturas, buenas practicas y artes de pesca, la Direccion Nacional de Control y Fiscalizacion Pesquera junto al INVAP, nuevamente recorrieron los muelles de Mar del Plata y el BP Mellino VI.
La pesca Argentina también dio su sangre a la causa justa de Malvinas. Este lunes 9 de mayo en una ceremonia conmemorativa se recordarán los hechos trágicos de su hundimiento por el enemigo invasor en un acto organizado por la Escuela Nacional de Pesca y el Centro de Civiles Veteranos de Guerra «Operativo Malvinas».
Una nueva consulta pública no vinculante está vigente con referencia al proyecto exploratorio EQUINOR CAN 100 Pozo Argerich
El Cluster de Energía Mar del Plata estuvo presente en la Offshore Technology Conference de Houston, Dallas, Texas. Habido interés manifestados por la integración logística de petróleo y gas hacia la plataforma aguas afueras de Mar del Plata.
Finalmente se celebró el acuerdo paritario entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, y las cámaras empresarias. En concordancia con los mismos porcentajes y formas que los otros gremios de la marinería.
Otro tripulante aeroevacuado a través del Helicóptero PA-14 de la Prefectura Naval Argentina. Decoló desde la Base Aérea Militar Mar del Plata. El operativo fue exitoso a la orden del PM Jose Fernando Dos Santos, Jefe de la delegación local.
Más que un referente de la UTN Mar del Plata, Giuliano Falconnat, es el enlace y pieza fundamental, entre ex Alumnos, profesionales, cámaras, Consorcio y empresas del cluster pesquero con la Universidad. Hoy es el primer presidente marplatense de la Federación Universitaria Tecnológica.
En concordancia con la capacitacion e implementacion del modulo de transacciones comerciales, desde la DNCyFP se impulsa el entrenamiento, difusión y aprendizaje de esta modalidad de operatoria. Tocó el turno a Puerto Deseado.
Por no aportar informes sobre el impacto de aves y mamíferos marinos, MSC bajó la certificación para la anchoíta bonaerense. El sector se reúne hoy en el INIDEP.
Temprana inscripcion para la principal feria internacional de pescados y mariscos, Conxemar 2022 ya empieza a hacer ruido en Vigo, España.
El INIDEP dentro del proyecto de mejoramiento pesquero, estudia el rendimiento máximo sostenible de la merluza negra.
El Jefe de Puertos de la provincia de Santa Cruz, nos cuenta las principales actividades en los puertos de la provincia. Energía, minería, pesca e industria.
Si le faltaba algo al mundo del transporte marítimo es un rebrote de COVID-19 en China. El principal puerto comercial, Shanghái es escenario de un colapso de buques en rada.
Preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas para los océanos a realizarse a fines de junio en Lisboa, Portugal. Medio ambiente, sustentabilidad, investigación y cuidado de los Océanos son los puntos centrales.
En un encuentro entre el titular de la Cámara de Armadores y el Secretario General de Capitanes, sellan hoy, el acuerdo final de recomposición de sueldos 2022.
Tiempo atrás, también en Argentina, principalmente en Mar del Plata se descargaban atunes, la variedad cola amarilla o albacora. Hoy, la importación y la escasez de mano de obra para ese oficio dejaron de ser rentables esa actividad.
Se celebra en el mundo el día del trabajador. La pesca, una de las actividades mas riesgosas para el ser humano, es sin dudas el máximo exponente en nuestra comunidad. A todos, un muy feliz día.
La sobre demanda puntual de contenedores , la merma en vacios producto de menores importaciones e inconvenientes que persisten en el mercado mundial de cargas marítimas ralentizan la operatoria de consolidado de pescados y mariscos desde Mar del Plata al mundo.
Siempre con el afán de buscar la seguridad en las tripulaciones y los buques pesqueros, desde OMI, se imparten diferentes módulos de capacitación hacia las distintas brigadas de inspectores. El viernes, PNA finalizó las jornadas de capacitación para oficiales inspectores.
Abren una nueva salida que dará celeridad y orden al tránsito de cargas desde el espigón 1. Buena decisión.
Próxima a la apertura de la pesca comercial de la corvina, se invita a un relevamiento de la flota con permiso de pesca provincial a inscribirse con modalidad «a la pareja»
Convulsionado el jueves, con una reunión de delegados en la sede del SOIP, donde se implementará un plan de pretender negociar un 10% por encima de otros gremios del personal embarcado. Conserveros en tratativas y CAIPA -que habían cerrado la paritaria- piden un 10% extra mas modificación de garantía horaria.
Parece que el Gremio de Capitanes y Oficiales de puente, estaría cerca de lograr un acuerdo con las cámaras empresarias del sector, para fijar un aumento salarial en vistas al año 2022/2023, símil a resto de gremios del personal embarcado.
Desterrando algunos trascendidos, desde la cartera de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, el Dr. Julián Suarez, aclaró que por el momento no hay intenciones de cerrar al norte, es decisión del CFP que se reunirá el próximo miércoles 4.
Con el fin de implementar estrategias de protección a aves marinas, se reunieron en el INIDEP referentes de Argentina y Uruguay. Se espera un documento común para aplicar en forma conjunta.
Aerolíneas Argentinas, da el apoyo logístico a las empresas que deseen exportar productos del mar argentino fresco a paises limítrofes desde el aeroparque de la CABA.
Desde la Seafood EXPO Global Barcelona 2022, el empresario marplatense, adelanta proyecto de inversión. Procesará langostino de la próxima zafra de aguas nacionales con destino exportación. El proyecto está diseñado para procesar todo el año.
Una nueva edición de la feria mas importante de Europa post pandemia. Es presencial y promete 1600 empresas expositoras. Varios argentinos comprometieron la presencia en el Stand Argentino en España.
El puerto local, aun no termina de entrar en ritmo. En los muelles vacios, el cese de actividades juntó todos los fresqueros operando, hoy no hay merluza para cortar y los problemas aun no se solucionaron. Panorama tenso.
Puerto Deseado. Reunió conjunto entre armadores, personal de pesca de la provincia de Santa Cruz, gremios y personal de Prefectura Naval Argentina en su propia delegación sumaron propuestas en vistas de la seguridad, salud, riesgos laborales y desafíos hacia el futuro inmediato.
La Escuela Nacional de Pesca abrió la inscripción para el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2022.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, inicia reunión virtual, hoy 14:30hs para aunar criterios y solicitar apertura de paritarias con las cámaras del sector empresarial.
Los resultados del primer trimestre en comercializacion exterior de pescados y mariscos, arrojaron un saldo levemente en baja en dólares ingresados, mientras que los volúmenes cayeron con intensidad, los precios al alza, sostuvieron el esquema exportador.
El máximo Instituto biológico que rige las pesquerías en el mar Argentino, dictó un curso sobre la calidad nutricional de las especies de interés comercial y su manejo. La calidad, puesta de relevancia en toda la cadena de valor.
Cerrado el primer trimestre del año en materia de exportaciones de langostino, el INDEC mostró con menores volúmenes exportados, mayor cantidades en dólares. Precios firmes para el marisco.
Desde las gradas del Astillero, se botó el BP SKIPPER, un nuevo fresquero tangonero de altura, de renovado diseño y características innovadoras. Es el mas grande construido en los últimos 40 años en ese astillero de Quequén.
Dos nuevas resoluciones del CFP fueron firmadas en la última sesión del jueves pasado. Actualización de CITC de merluza común y CMP para la especie abadejo.
Con el traslado del recurso pesquero hacia el sur argentino y con una flota que busca el mejor perfil propio para poder buscar la eficiencia en las capturas, los puertos sureños han quedado atrás. Desde el gobierno de Chubut, buscas estar a la altura de las necesidades.
Los primeros fresqueros de altura, ya zarparon del puerto local. Otros, prefieren que pase el frente de mal tiempo del domingo y lunes. La actividad en el muelle toma color.
Sesiono ayer el CFP, a cargo del Dr. Julián Suarez, Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. El INIDEP dio precisiones acerca de la campaña del Bogavante Segundo. Se prevé una zafra de langostino en aguas nacionales, símil a la 2021
Presentaron Aerolíneas Argentinas Cargo, para el transporte de pescado fresco a cualquier destino del interior y exterior de Argentina. Mesa de trabajo y máxima predisposición de la aerolínea de bandera.
Se celebra en todo el país, el día del obrero naval, quien con esfuerzo y dedicación, construyen, reparan y alistan barcos desde las gradas de los astilleros del país.
Maratónica mediación en el Ministerio de Trabajo de la Nación. No se pusieron de acuerdo, aunque las partes se acercan a un punto de equilibrio. Liberman busca la solución.
Sandra Cipolla, Presidenta de SPI, espíritu, empuje y pasión aferrados a una sola decisión, AVANZAR.
Sin definiciones, empezó el SICONARA con demoras en las salidas (un paro encubierto), Ahora el SOMU parece seguir el mismo derrotero. Se suman los problemas y esta semana es decisiva.
Los recursos migratorios de la plataforma pesquera argentina mas allá de la Zona Económica Exclusiva Argentina, siempre es un motivo de preocupación. Aun en el siglo XXI, hay buques pesqueros que no tienen AIS, o peor aun, lo apagan en maniobras de pesca, lo que garantiza pescar sin ser visto electrónicamente. La importancia del control in situ.
El Secretario de Pesca de Chubut manifestó las posibilidades de Chubut y Argentina a la hora de ofrecer productos del mar argentino. Langostino y merluza en la escena frente a la demanda de Brasil.
Cierra una temporada de verano a toda orquesta, con un centro comercial a pleno. Deslumbró la actividad de turistas y visitantes por el fin de Semana Santa.
Se empieza a sentir en las descargas la menor actividad producto del conflicto paritario entre SICONARA y Cámaras. La semana próxima se sentirá en las plantas de procesado.
El transporte de cargas refrigeradas desde hace meses se encuentra con un marco complejo. Escasean contenedores, precios al alza y demoras. Panorama complejo para las exportadoras. Desde la Unión Industrial Argentina manifiestan preocupación.
Continuan los reclamos por parte del personal de la Industria procesadora en la ciudad de Rawson. Desde las cámaras, acusan al sector de impedir la libre circulación y el derecho al trabajo.
Posturas distintas en la forma de llevar la política pesquera en Chubut. Se manifestó el Ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar y dejó algunos interrogantes.
Se suman los problemas. Con intransigencia entre ambas posturas, gremio y Cámaras no encuentran la solución. Liberman, intercede y busca el consenso entre las partes.