Parte fundamental de la operatoria en los puertos es el dragado. Prácticamente una obviedad decirlo, aunque en algunas gestiones no lo han tomado como tal.
Autor: Gustavo Seira
En el ámbito del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, se procedió a la apertura de sobres para nuevas actividades donde funcionara el “Estadio Almirante Brown” que perteneció al Club Ministerio en el puerto marplatense, comúnmente espacio denominado manzana de los circos.
Santa Cruz consolida la actividad pesquera. Continúa el crecimiento impulsando alternativas. Las descargas del último año superaron a las de años anteriores.
Insistencia de pescadores artesanales sobre un pedido para pescar en el sur argentino. Se trata de la Zona 4 en Caleta Córdova en la provincia del Chubut.
Se suman más actores de reparto con la nueva Ley de Pesca provincial, que buscan blanquear el trabajo diario conforme a derecho.
Comienzo distinto para un domingo de verano. Más de un centenar de corredores vistieron de color al puerto de Mar del Plata a modo de homenaje a la Escuela Nacional de Pesca.
Encalló una embarcación en la provincia del Chubut. Pertenece a la flota amarilla de Puerto Rawson. Es el BP Moly que despues de enredar la red en la hélice quedó con capacidad de maniobra restringida. El viento lo derivó hacia las piedras. Se espera una pleamar y que el viento de tierra ayude junto a un remolque desde el mar adentro.
Con la mesura y el equilibrio que lo caracteriza, al frente de la Cámara Argentina de Industrias Pesqueras (CAPIP), entrevistado por PESCARE, dio un panorama en sus dos primeros meses de gestión.
Por una paciente argentina en las Islas Malvinas, que requería cuidados complejos, desde la Isla, se comunicaron oficialmente con Cancillería Argentina para coordinar un vuelo humanitario. El mismo tuvo lugar días atrás, desde Buenos Aires y aterrizó en Tierra del Fuego luego de hacerlo directamente en Malvinas.
Arribó el rompehielos “Almirante Irizar” a la Base Conjunta Antártica Esperanza. Complicaciones en la descarga a raíz de las adversas condiciones climáticas.
Los desechos y los descartes son la medida de la ineficiencia de la actividad y va contra el medio ambiente y la economía sostenible. Desde distintas organizaciones de atuneros que pescan con redes al cerco, buscan el reciclado de boyas.
Comenzó mal, se trató mal y continúa mal. La ley de Pesca provincial del Chubut continúa envuelta en polémicas. Si bien ya es ley, distintas son las especulaciones en un año electoral.
Un exfuncionario chubutense esgrimió fuertes críticas sobre la nueva ley de Pesca de Chubut. Le apuntó directamente a la Secretaría de Pesca de esa provincia que es conducida por Gabriel Aguilar.
Cerró el año 2022 con menos descargas en los principales puertos del litoral argentino, aunque la diferencia es efímera, realmente Argentina se convierte como uno de los principales proveedores de pescados y mariscos capturados con destino el comercio internacional.
COn una acertada vision y sentido de la realidad que esta transitando el sector pesquero de Mar del Plata y nuestro pais, el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas CEPA, tien nuevo gerente, es la Lic. Maria Fernanda Grimaldi, pujante, incisiva y decisiva. Nos cuenta el perfil que intenta llevar adelanta a esta destacada Cámara del sector pesquero argentino.
Trabajadores de Servicios Portuarios Integrados (SPI) Astilleros, recibieron certificaciones de categorización laboral en base a su capacitación y experiencia en sus puestos de trabajo.
Desde el sur argentino se van sumando actores al entramado pesquero. Sin prisa pero sin pausa y de menor a mayor, una nueva Asociación busca integrarse, por el momento de forma independiente, al círculo de la pesca. Lo destacable es que Río Grande se consolida como una ciudad que mira al mar.
Después de varias reuniones e imposibilitados en varios ocasiones debido a los estadíos de marea roja en las costas chubutenses, buceadores que practican la pesca artesanal de vieiras y dadas las mejores condiciones actuales, lograron reiniciar actividades hasta el 15 del corriente.
Con una duración de 19 días, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero dio comienzo a la campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B. Se realiza a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu.
El arte y la ingeniería se encuentran el miercoles próximo en el salón principal de la UTN Regional Mar del Plata, donde diferentes artistas analizarán junto a docentes de la carrera de ingeniería naval, el escenario propicio y de equilibrio para el puerto local.
Un nueva asociacion, y no es la primera, que ambos paises llevan adelante, en una zona en común, para preservar a través de Áreas Marina Protegidas, el fondo, en este caso Antartico.
La provincia del Chubut estuvo presente en Brasil en el Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que se llevó a cabo en la ciudad de Santos.
Con la presencia del intendente municipal de Necochea, Arturo Rojas, se realizó el acto conmemorativo por los 100 años de Puerto Quequén en la sede del Consorcio de Gestión, ceremonia que fue encabezada por el presidente de dicha institución, Jorge Álvaro, y que contó con el acompañamiento de funcionarios políticos nacionales y provinciales, instituciones educativas, fuerzas de seguridad y fuerzas vivas de la comunidad.
El buque ARA Austral del CONICET regresó tras una expedición de 21 días. El objetivo es conocer y caracterizar el área y relevar la influencia que puede existir sobre la Corriente Circumpolar Antártica.
La mañana del 2 de diciembre marcó el cierre de un nuevo ciclo lectivo en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Se entregaron los compromisos profesionales a los egresados 2022.
El próximo martes y miércoles se brindarán talleres a Cámaras empresarias y actores del sector pesquero sobre el Módulo “Transacciones Comerciales”. Además habrá una capacitación para los policías de pesca de la Provincia de Río Negro.
Medidas de protección de condrictios. Los tiburones capturados incidentalmente en estado vivo, deben ser devueltos al mar, los muertos, para investigación a los institutos de rigor biológico y científico.
El Consejo Federal Pesquero en su sesión llevada a cabo los días 29 y 30 de noviembre emitió dos nuevas Actas –Nros. 34 y 35-. En la primera de ellas y con un quórum de diez miembros presentes, decidieron por unanimidad llevar a cabo una sesión plenaria para el tratamiento del Fondo Nacional Pesquero.
Cada evento donde la pesca se junta con compradores, brokers y participantes del sector, deja un saldo, una visión, como una caja de resonancia de la actividad. Se repite la misma sensación que en Vigo. La pesca española atraviesa costos preocupantes y embates medioambientalistas que pusieron por parte de la Comunidad Económica Europea a 87 áreas desafectadas de la pesca comercial. La incorporación de nuevos actores al espacio pesquero puede traer dolores de cabeza. La actividad y el desarrollo de los pueblos ribereños afectados en sus actividades. Futuro incierto en el sector.
Este martes se llevó a cabo la reunión de la “Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Merluza Común” que fuera creada a través de la Resolución nro. 5/2011 del Consejo Federal Pesquero.
El próximo viernes a las 14 en la sede del Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, se llevará a cabo el cierre de los Seminarios de Intereses Marítimos Nacionales, organizados por la Universidad de la Defensa, en conjunto con la Armada Argentina.
El presidente y la secretaria de la Federación de Pescadores y Recolectores Artesanales de Comodoro Rivadavia, fueron recibidos por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
La Prefectura Naval Argentina brindó un nuevo Curso de Formación. En este caso fue para Auditores de Sistema de Gestión de la Seguridad y Protección de los Buques, de acuerdo a lo que establece el Plan Anual de Capacitación Técnico Profesional del presente año.
Dentro de la maraña a la que se ha llegado debido a las restricciones a las importaciones y giros de divisas al exterior, también un mercado floreciente como el sushi, comienza a tener problemas, de mercado y de precios.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convoca a una nueva Audiencia Pública. Será la segunda del presente año y es en referencia a la exploración offshore.
Se llevó a cabo un destacado Taller por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El mismo tuvo tres jornadas desarrolladas en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Sin mayores artilugios y discusiones, llegando a los porcentajes que son comunes a los gremios marítimos, el gremio liderado por Jorge Frías, y CAIPA-CAAPBA sellaron acuerdo paritario 2022-2023 sin demoras. Tramite fácil, sin pérdida de tiempo ni dilaciones.
Abre a las 9 de la mañana la segunda jornada de eiNaval 2022 con una variada programación de participantes nacionales e internacionales. La visión de la industria naval desde los mejores diseñadores de buques pesqueros del viejo continente. Con un panel que tratará un tema muy importante para la ciudad y el país, el sector petrolero y la explotación de los recursos naturales aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.
Comenzó este martes en las instalaciones del Museo MAR, una nueva edición de eiNaval. Serán tres jornadas donde especialistas vinculados con la industria naval, expondrán ante el auditorio.
Su anfitriona Sandra Cipolla minutos después de finalizada la primer jornada del evento, hizo declaraciones a la prensa y dialogó con PESCARE.
Presente en la ciudad de Mar del Plata, el Subsecretario de Asuntos Portuarios Bonaerenses, Juan Cruz Lucero recorrió obras en el puerto marplatense y visitó un astillero.
Con la importancia que tiene en cada realización, comenzará hoy martes, una nueva edición de la eiNaval. Serán tres jornadas con destacados disertantes en el Museo de Arte Contemporáneo, organizadas por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval