Un gesto que enorgullece a toda una Institución y la sociedad.
Personal de Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, le salvó la vida a una niña de cuatro años.
Autor: Gustavo Seira
Se recuerda al Vicealmirante Segundo Storni, quien fue el pionero en el desarrollo de doctrina sobre el mar como parte indisoluble de la Nación.
Trabajaron en conjunto investigadores argentinos y uruguayos para asesorar a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. El encuentro de trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del edificio de la Comisión Administradora del Río de la Plata.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, suscribió la disposición que lleva el nro. 19/22 a través de la cual quedó establecido que las empresas armadoras y/o los capitanes de los buques pesqueros que poseen permiso de pesca nacional y autorización de Captura para la especie Zygochlamys patagónica (Vieira Patagónica) deben cargar un parte de pesca electrónico específico.
Se afianza una alianza estratégica entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y FAO, buscando promover la acuicultura sustentable, actividad que tiene mucho por crecer en el suelo nacional.
Previo a lo que será un receso invernal, el Consejo Federal Pesquero, confeccionó el acta nro. 21 que no dejó novedades de relevancia, pero sí cuestiones puntuales referidas a CITC y pesquerías.
De acuerdo a lo que estaba previsto, se llevó a cabo entre el miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, presidido por el Dr. Carlos Liberman, tras la cual se emitió una nueva acta (nro. 20) y una nueva Resolución (la nro. 10 del presente año), con un quorum de nueve miembros presentes, siendo la primera de las actas en referencia a la sesión plenaria para el tratamiento del FONAPE.
Se entregaron los premios a los ganadores del Concurso de Ideas para renovar la Banquina de los Pescadores en Mar del Plata. Los proyectos serán tomados como base para una futura intervención.
Desde su intención de solucionar los inconvenientes surgidos como consecuencia de controles en la frontera con Brasil y varios rechazos de los mismos a su ingreso al vecino país, desde SENASA juntamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, El INIDEP, Cancillería y desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación; impulsan un ciclo referido a las buenas prácticas, inocuidad y calidad de los productos de mar con destino consumo, mercado interno y exportación. SENASA fomenta buenas prácticas para evitar discrepancias con entidades de contralor de paises de destino de nuestras exportaciones, pero por sobre todo para lograr la mayor calidad de nuestros productos y potenciar su comercialización.
Cuando las entidades se unen en post de avanzar hacia un sistema que cierra victorioso a todos los participantes. Capacitación, aprendizaje, elaboración y manufactura de productos de mar y obra de beneficencia.
Una excelente inicitiva de Gabriel Felizia junto al Dr. Sebastian Agliano.
Con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina, quedó aprobado el Plan de Acción Regional para reducir la interacción de aves marinas con las pesquerías, que se desarrollan en las aguas de interés común gestionadas por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
El BIP Mar Argentino relevando el recurso corvina rubia en Zona Común de Pesca, en aguas exteriores al Rio de la Plata, encuentra muy buenas densidades y tamaños. Estudian los parámetros que inciden con el recurso.
El anuncio se había realizado en el último mes de noviembre cuando el sub administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento –ENOHSA-, Néstor Álvarez, confirmó que se estaba trabajando en los últimos ajustes hacia la firma de los convenios correspondientes para una obra muy esperada.
En el primer mes de la zafra de langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, ya se llevan descargadas más de 30 mil toneladas, en el período que va desde el 1 al 7 de julio últimos.
Habida cuenta que los primeros datos de la primera prospección en esta subárea había dado resultados no convincentes para el INIDEP, fue habilitada la zona Este de la misma subárea. Algunos capitanes informaron que el langostino esta ingresando al OESTE del meridiano 62°W, por lo que la autoridad de pesca, solicita una nueva prospección a esa subárea.
Desde la cartera de Pesca, siguen impulsando la acuicultura y maricultura con fuertes potenciales de crecimiento, mercado interno insatisfecho y mercado internacional demandante. Argentina, tiene mucho por crecer, los grandes participantes del sector pesquero ya comenzaron a hacer inversiones en el sector.
En una ceremonia desarrollada en el Aula Magna de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”, se vivieron momentos emotivos donde 25 nuevos oficiales de la flota pesquera, recibieran sus diplomas y distinciones tras finalizar los cursos de Piloto de Pesca de Primera y Conductor de Máquinas Navales de Primera.
La Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuacion a un tripulante de un pesquero que se encontraba en altamar.
Los cambios en materia alimentaria ya parecen inminentes ante la variable de costos, sobre todo en lo que son insumos o materia prima que se debe pagar en dólares. Lo que para unos tal vez es un problema, otros parecen convertirlos en una oportunidad.
Se firmó un convenio de cooperación entre el SENASA y el INIDEP buscando fortalecer la inocuidad y la calidad de los productos de la pesca, propiciando el trabajo mancomunado de científicos y profesionales.
Alientan la igualdad de género en la actividad pesquera a través de distintos organismos del Estado, entre ellos la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación y el Consejo Federal Pesquero.
La segunda y ultima sesión de este encuentro semanal del Consejo Federal Pesquero, arrojo una nueva acta (extensísima 17 páginas) con fundamentos sobre la negativa del buque pesquero UR ERTZA para ser readecuado como buque congelador.
En un informe del Sistema General de la Pesca, se dio a conocer el analisis comparativo del caladero y la gestion de la pesqueria entre el 2020 y el actual 2022. Datos alentadores en gran parte de las especies. Las principales, Merluza, Langostino y Calamar, con buena performance para este año. Se destaca el calamar illex.
Este miércoles finalizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, presidida por el Dr. Carlos Damián Liberman, se decidió realizar una sesión plenaria para dar tratamiento al tema FONAPE (Fondo Nacional Pesquero) – Capacitación.
El primer semestre de este año 2022, aumentaron las descargas totales de pescados y mariscos en los principales puertos argentinos un +1.8% comparado a idéntico periodo del año pasado. Totalizaron 412.378 toneladas
Importantes definiciones de FAO en el principal informe de la pesca y acuicultura mundial. Estados de las pesquerías y proyecciones. La pesca como aporte a la seguridad alimentaria del mundo.
Con la publicación este miércoles en el Boletín Oficial de la República Argentina, quedo oficializada la Resolución nro. 5/2022 de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, con importantes novedades.
En el plan de expansión que proyecta el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el Lic. Oscar Padín anunció en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, donde se instalarán las oficinas que se construirán con un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
A raíz del trabajo realizado por los inspectores dependientes de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, se conocieron más detalles sobre las descargas de langostinos, de las cuales dimos cuenta en nuestro portal.
La nueva Disposición SSPyA Nro.106/22 que lleva la firma del Subsecretario de Pesca Y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman se puso en vigencia este lunes en referencia a la Ley de Firma Digital Nro. 25.506. La misma ya fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina y ya es oficial.
No hay crecimiento ni desarrollo sin conocimiento. La UTN Regional Mar del Plata dentro del mismo puerto de la ciudad, aporta conocimiento, instrucción y formación para los futuros cuadros de la industria pesquera y naval marplatense.
Con una mirada amplia y recorriendo varios temas, Facundo Godoy, uno de los máximos responsables del Astillero Tecno Pesca Argentina, recibió a PESCARE.
El astillero estatal Tandanor parece animarse a ir por más y se plantea nuevos desafíos. Ahora será a través de la construcción de remolcadores y según se anuncia, hasta podría llegar a construir un buque “polar”.
Se extiende el plazo de prórroga correspondiente a títulos, certificados y refrendos para Oficiales y Marineros. Si bien el plazo de prórroga no es muy extenso, posibilitará que se continúe con la regulación de los mismos.
Camarón/langostino de cultivo. Las opiniones son variadas, están quienes dicen que efectivamente es competencia directa y espejo del langostino salvaje y natural argentino y quienes desean distanciarlo. Poco se ha hecho para tomar y marcar esas ventajas en la psiquis de los consumidores, lamentablemente; pero bien podría se un motivo del actual escenario de paupérrima demanda sin precio del langostino entero argentino.
El INIDEP completó campaña de investigación en Zona Común de Pesca.
Tomaron parámetros físico-químico del agua en el Río de La Plata y exterior del mismo, ademas de muestreo ambientales, salinidad y fluorometria.
Controvertida declaración del Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Capitán Jorge Frías acerca del proyecto de Ley de Pesca de la provincia de Chubut. El sector también se había pronunciado en contra del mismo proyecto.
En el día de ayer, 30 de junio, entró en vigencia el Certificado de Captura Legal Digital. El mismo es para la empresa Iberconsa y será para exportar langostinos a Europa tal cual le había adelantado a PESCARE el Dr. Carlos Liberman en su última visita a Mar del Plata, aunque en ese momento mantuvo en reserva detalles de este importante logro para todas las empresas pesqueras que envían sus productos al Viejo Continente.
El intenso frío reinante a mitad de la mañana del jueves, no fue impedimento para que una gran concurrencia participara del acto oficial por los 212 años de la creación del Prefectura Naval Argentina, ocasión que también sirvió para homenajear a los Veteranos de guerra a 40 años del conflicto bélico con Gran Bretaña.
Importante avance hacia las energías renovables y limpias por parte de investigadores del Conicet junto al área de diseño y desarrollo de negocios de energías renovables de la empresa QM Equipment del parque Industrial Gral. Savio. Estudian mediante una boya, convertir energía mediante el movimiento de las olas en el mar.