Autor: Gustavo Seira

Gustavo Seira periodista.

Mediante un nuevo comunicado emitido el día jueves, cuyo contenido se encuentra también inmerso en el Acta nro. 26 del CFP, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera procedió al cierre a la pesca de langostino en algunas subáreas como consecuencia de langostino juvenil e incidental de merluza por encima de los umbrales permitidos.

Read More

EL Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, y Presidente del Consejo Federal Pesquero, Dr. Carlos D. Liberman, disertó en la apertura del 35º período de sesiones del Comité de Pesca de la FAO, en Roma.
Expuso sobre las bondades del caladero argentino, el potencial crecimiento de la pesca en nuestro país y principalmente la Acuicultura. Valoró la generación de trabajo, la administración sustentable y sostenible del caladero y anticipó que la pesca argentina puede duplicar los volúmenes de exportaciones. Resaltó el potencial incremento de la mano de obra en el sector hacia el futuro, haciendo hincapié en la generación de valor agregado, tecnología en producción y conocimiento argentino con destino al mundo.

Read More

Cuando las tres patas del sistema se unen y potencian, los resultados son crecientes. Estado provincial y administración nacional; gremios y trabajadores; y sector privado, justifican, -para la Subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, Lucrecia «Lula» Bravo- el importante crecimiento en los puertos de su provincia. Vientos favorables por una administración fina, delicada y creativa.

Read More

Se le suman inconvenientes a los ya existentes en muelles de Puerto Madryn con el hundimiento del BP Pescargen IV. Ahora se trabaja por el medio ambiente, impacto ambiental y posible impacto sobre ballenas, según ambientalistas del lugar. Contra reloj, se trabaja para la presentación del un plan de lucha contra la contaminación de las aguas.
Por otro lado se supo, que la empresa armadora ya negocia parte de la cuota de merluza que poseía el buque en cuestión.

Read More

Con la clara idea de lograr más espacio para posibilitar más amarres en la sección 12º, fue trasladado el B/P “Magritte” hacia el varadero de la Base Naval Mar del Plata para completar su desguace, en una operación satisfactoria pero con mas de tres años de tramites administrativos. Esta gestión del CPRMDP pudo terminar con el último paso al desguace definitivo que la firma Lusejo, en este caso, comenzara próximamente.

Read More

Las concentraciones observadas en las Subáreas 10 y 11 avalaron el cierre anticipado por presencia de merluza y langostino en calidad juvenil y L5. Desde las siete horas de hoy, habilitaron a prospección, las Subáreas 12 y 13 para dar con un recurso que parece haber llegado a la etapa final de la zafra en jurisdicción de aguas nacionales.

Read More

Es evidente que desde los mercados de consumo mundiales, se está implementando esa idea de conocer la procedencia y las formas de manejo con que se trata el recorrido desde la pesca hasta la propia góndola, distante miles de kilómetros de los centros de consumo. La “Trazabilidad en la Pesca”. Una herramienta fundamental no solo para el consumo interno, sino también para estar alineados con los países que van por el mismo camino. La demanda global hoy lo exige.

Read More

El premio es muy importante por su relevancia internacional, y haberlo obtenido en Mar del Plata es un gran orgullo para la ciudad y el conocimiento científico, desarrollador y la industria del conocimiento naval, porque demuestra la calidad de los profesionales que se están formando desde la UTN Regional Mar del Plata para todo el clúster pesquero argentino y mundial.

Read More

La Asociación Argentina de Capitanes, emitió en las últimas horas un comunicado, pronunciándose con respecto al Fondo Ambiental Pesquero. La entidad que conduce el capitán Jorge Frías, realizó a través de la misiva pública, un pormenorizado detalle de algunas de las situaciones que se viven en torno al tema que hoy desvela a buena parte del sector pesquero nacional.

Read More

De acuerdo a lo previsto ingresó a la Legislatura chubutense el proyecto para que sea derogado el Fondo Ambiental Pesquero en la provincia sureña. Claro que no sin dificultades varias. Asimismo, la UCR pidió informes sobre los langostinos descargados, lo pagado y lo adeudado por cada buque pesquero para saber cual es el monto real del presente canon.

Read More

Importante reunión se llevó a cabo entre el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren y la Mesa de Concertación de la Industria Naval –integrada por representantes de gremios y cámaras empresarias navales, astilleros privados y autoridades de los astilleros públicos, junto a consejos y asociaciones profesionales.

Read More

Es evidente que cada uno defiende sus intereses. y es correcto que así sea. Empleados de la Secretaria de Pesca se ven afectados economicamente por la derogacion del FAP, ya que parte de sus salarios estaban sujetos al cobro de dicho canon. Lo que queda claro, es que hasta ahora la única forma de encontrar una solución, por ambas partes, parece a través de las medidas de fuerza. Difícil crecer juntos así, pero muy entendible en el fondo.

Read More

Como consecuencia de la posibilidad de no llegar a los números para derogar el FAP y las dilaciones en tratar la conflictiva Ley. Persistía el malestar desde el jueves pasado, por lo que en una reunión conjunta entre los sindicatos con la participación de algunos armadores de Rawson; decidieron ir a la cesación de actividades a partir de hoy y hasta tanto se resuelva favorablemente la derogación del controvertido canon.

Read More

La administración, como cada vez que se reúne, informa la procedencia y destino de los fondos del FO.NA.PE.
En esta oportunidad, al ultimo 19 de agosto, la suma en tenencia fue de $763.143.975,30, distribuyendo en esta ACTA Nro. 25, mas del 60% de dicho monto a Instituciones como INIDEP, Patrullaje y Control, CFP y para capacitación; mientras que el resto de los coparticipables se destino en proporciones iguales, a las provincias y Nación.

Read More

Año complejo, difícil. Donde los armadores llegan a fin de zafra de langostino extenuados por el esfuerzo de empujar con 3 anclas en las espaldas. El ambiente no fue propenso y la gota que rebalsa el vaso, fue el FAP. Algunos prefieren desarmar y cambiar de oficio, cuando la temporada comienza a mostrar signos de fatiga y posiblemente una merma en las concentraciones. El primer tangonero en desarmar, fue ayer, el San Matías.

Read More

Caída en el consumo en paises clientes de Argentina en productos de mar, afecta la demanda. La crisis energética, y los costos en que se encuentran atravesando las familias españolas, repercute en el consumo de pescados y mariscos. España retrae compras, por caída de demanda en el mercado interno.

Read More

En el muelle se dan algunas características puntuales de esta temporada. Los barcos encontraron concentraciones en la zona del Rincón. De modo que el recurso esta disponible, la demanda insatisfecha de las conserveras absorbe todo lo descargado, y los precios -el dilema de siempre- busca el equilibrio en torno a $170, que para el pescador es poco, y para el procesador es mucho. La temporada avanza con cerca de 2000tn descargadas. Mientras tanto, trabajo para todos.

Read More

¿Y ahora? Pregunta que se impone de acuerdo a las últimas noticias en referencia al FAP, ¿Cómo sigue?. A lo que se pueden sumar varios interrogantes: ¿Las demoras en la posible derogación harán cambiar de idea al sector pesquero? ¿Se ajustarán todos al pretendido plan de pago? ¿Los legisladores chubutenses realmente pensarán en el bien común o solo harán un “cambio de fichas”?. Hoy el tema pasa a ser político.

Read More

Concurrida reunión en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca nucleó a los principales gremios del sector pesquero, con el fin de arribar a un acuerdo previo al próximo ajuste paritario de Septiembre. Fue una acción del titular del SIMAPE Pablo Trueba, iniciar el diálogo con otros sectores gremiales amigos para acordar el mismo valor de referencia.

Read More

La temporada de corvina este año no viene bien, hay menor cantidad y calidad de recurso, muy esporádico, y a la flota costera se le está haciendo difícil sostenerse. Muchos arman a anchoíta como una posibilidad, aunque el recurso aun no esta en firme, con calidades y cantidades, pero ademas el mercado no quiere pagar. Complejo.

Read More

Se espera entre hoy y mañana un decreto de derogación del FAP, después de consensuarse con los intendentes de los puertos que adhieren a este canon. Se tributaria desde el 2018 hasta la fecha de derogación, abriendo grandes dudas entre empresas armadoras. Se analizan los argumentos que permitan que el Estado Provincial pueda cobrar lo devengado de un tributo derogado. Difícil.

Read More

Todo indica que el viernes van a reunirse para derogar la Ley que impulsó el FONDO AMBIENTAL PROVINCIAL (FAP), en concreto, solo palabras; por lo que el personal de la descarga nucleados en el SUPA iniciaron un corte total en la ruta 2 y 3, al ingreso al Área Natural Protegida de la Península de Valdés, como señal de protesta frente al Ejecutivo Provincial.

Read More

Después de la fuerte expansión de la industria naval pesquera, desde CINA, su presidente CPN Florencia Garrido nos cuenta la situación actual y las perspectivas futuras. La apuesta por la capacitación del material para brindar mejor calidad de servicio. Industria pujante que se ha expandido muy fuerte en estos últimos años, tendencia que desean consolidar y continuar en la misma pendiente.

Read More

Nueva cita en el Consejo Federal Pesquero donde se trataron diversos temas. Actividad sobre el recurso Langostino, solicitud de Asignación de merluza de la reserva social de las provincias. Notas de CEPA y CAIPA por tema Abadejo y la solicitud de autorización del Buque de Investigación Oceanográfica Laurence M Gould de pabellón norteamericano, para investigar las condiciones de corrientes marinas y temperaturas de agua para incorporar a estudios referentes al Cambio Climático Global.

Read More

Tras los hechos del viernes pasado en el Muelle Storni de Puerto Madryn, donde se hundió el B/P “Pescargen IV”, las autoridades comenzaron a delinear un plan de trabajo para reflotar la embarcación.
Se especula que la puesta a flote y el adrizado del buque podría tardar al menos 4 meses, un despropósito a la hora de reutilizar ciertas partes vitales y mecanismos del buque en cuestión.

Read More

La máxima Autoridad Marítima Argentina formará parte de esta Campaña de Inspecciones Concentradas (CIC) para supervisar la implementación y cumplimiento de las disposiciones del Convenio internacional sobre Normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar de 1978 –conocido como STCW 78-, en su forma enmendada, en los buques que recalan en los puertos de la región.

Read More

Con el objetivo de reducir el impacto de los aparejos de pesca perdidos, descartados o bien abandonados exprofeso en el litoral marítimo argentino, se realizó la mencionada Mesa donde participaron representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de la provincia del Chubut, de la Universidad Tecnológica Nacional y expertos en el armado de redes y fabricantes de materiales con los cuales se confeccionan los aparejos.

Read More

El flamante Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación recibió a las Cámaras de la Pesca Argentina. Agenda de trabajo que se repetirá próximamente con Industria y Producción para integrar la problemática del sector a la agenda de resolución de temas que tiene previsto esta gestión.

Read More

Si bien este año es atípico, pues el langostino se situó mas al norte que otras zafras, la misma provincia de Santa Cruz a través de Puerto Deseado ha recibido menor caudal de langostino fresco que otros años. Ahora el turno de Chubut, que Bahía Camarones se vio parcialmente desafectada de las descargas de langostino producto de servicios portuarios exageradamente altos, con lo que buques marplatenses en virtud de la cercanía a Puerto Madryn y Mar del Plata lo prefirieron evitando erogaciones tan altas. Ahora, la provincia de Chubut, lanza una promoción para acercar mayores descargas en los puertos de su provincia.

Read More

Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Sectores Especiales (DIPROSE) visitaron el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, donde se interiorizaron de las distintas capacidades operativas del Instituto, encuadrado en el proyecto de ampliación del edificio, construir una nueva embarcación y a su vez construir subsedes del INIDEP.

Read More

Una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, la primera después del receso invernal, donde quedó labrada el ACTA CFP Nro.22/2022. En la misma se destaca principalmente los fundamentos de ese cuerpo respecto a la merluza de cola y su situación con grupos empresarios que no han dado con eso recurso, a pesar, de los escasos informes técnicos oficiales y la imposibilidad de dar con la especie en el mar argentino.

Read More

Las medidas proteccionistas de Bruselas están provocando conflictos con el sector pesquero. CEPESCA, al frente de uno de los reclamos mas fuertes contra las medidas, podría ir a los Tribunales de la Comisión Europea para frenar el embate por el cierre de 87 áreas de pesca sin tener los estudios correspondientes sobre el impacto socioeconómico y sin presentar estudios científicos y biológicos de la pesquería.

Read More

Se puso en vigencia el Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras en nuestro país. Será a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura como estaba previsto, donde toda la documentación será en forma digital con exclusividad, quedando estipulado de ese modo por la Disposición SSPyA 186/2022.

Read More