• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías Investigación

    BIP Mar Argentino concluye campaña Invernal de caballa

    PescarePor Pescare17 de julio de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El lunes pasado, con el ingreso del BIP Mar Argentino, concluyó la campaña invernal de caballa.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició el sábado 6 de julio una campaña a bordo del Buque de Investigación Pesquera (BIP) Mar Argentino para identificar el hábitat invernal de la caballa (Scomber colias) del efectivo norte.

    Bajo la dirección científica de la Dra. Manuela Parietti, esta misión se desarrolló a lo largo de 9 días de los 12 previstos, abarcando un área de distribución entre los paralelos 36°S y 39°S con transectas que van desde aguas afuera de Necochea, hasta el través de la Bahía de Samborombón a 80 millas náuticas de la costa en un desplazamiento sentido SO-NE.

    El principal objetivo de la campaña fue estimar la biomasa de la caballa y analizar su composición por clases de longitudes y edades. Para ello, se utilizaron dos enfoques complementarios: el método hidroacústico y los muestreos biológicos. El método hidroacústico emplea ondas sonoras para detectar y cuantificar bancos de peces, permitiendo una evaluación precisa de las poblaciones marinas. La hidroacústica es esencial para obtener datos sobre la densidad y distribución espacial de la caballa. Los muestreos biológicos consistieron en capturas en los lances de pesca para estudiar la composición de la caballa por edades y longitudes. Además, se analizaron los contenidos estomacales para investigar su alimentación y se evaluó la disponibilidad de presas en el ambiente.

    Además de la caballa, la campaña también se enfocó en la distribución y abundancia de otras especies pelágicas como el surel (Trachurus lathami), la anchoíta (Engraulis anchoita) y la caballa blanca (Thyrsitops lepidopodea). Para comprender mejor las condiciones ambientales, se realizaron estudios de campos termohalinos, midiendo la temperatura y salinidad del agua; de fluorescencia y turbidez, evaluando la presencia de fitoplancton y la claridad del agua; y de la distribución de corrientes, analizando la velocidad y dirección de las corrientes marinas horizontales.

    El retorno del Mar Argentino a Mar del Plata, anticipándose 3 días de lo previsto es como consecuencia a las óptimas condiciones meteorológicas reinantes.

    Los datos obtenidos son fundamentales para la gestión sostenible de la caballa y otros recursos pesqueros, pero sobre todo para mantener modelos evaluativos y estadísticos que fundan el conocimiento científico sobre la especie.

    El éxito de esta campaña refleja el compromiso del INIDEP con la investigación científica y la decisión por parte de la Secretaría de Recursos Acuáticos y Pesca por incrementar el conocimiento científico para retroalimentar, con información, la actividad privada de la pesca.

    La caballa, conocida también como magrú, es un pez pelágico clave en el ecosistema del Mar Argentino. Este pez se alimenta de plancton, peces y calamaretes, y su crecimiento es rápido, alcanzando más del 50% de su talla máxima en los primeros dos años. La caballa migra hacia áreas costeras como Mar del Plata para reproducirse y alimentarse entre septiembre y febrero.

    La pesca de caballa, realizada actualmente mediante redes de arrastre, a diferencia de otras épocas que se llevaba adelante con redes al cerco -práctica que se dejó de realizar por falta de conocimiento en nuevas generaciones de pescadores pero fundamentalmente por la tecnificación en redes de media agua con gran apertura vertical entre relinga y burlón-, es fundamental para sostener la industria conservera demandante.

    La campaña de identificación del hábitat invernal no solo proporciona datos críticos para la gestión y conservación de la caballa, sino que también ofrece información valiosa para el manejo de otras especies pelágicas y el entendimiento de las condiciones oceanográficas del Mar Argentino. La información recopilada durante esta campaña es esencial para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos de Argentina. Estos datos permitirán mejorar la gestión de la caballa y otros recursos pesqueros, asegurando su conservación y uso racional para las generaciones futuras.

    Relacionado

    caballa inidep investigacion
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorQatar se une al Acuerdo de la OMC sobre la eliminación de subvenciones a la pesca
    Siguiente Noticia Incremento sostenido de las descargas de anchoíta en Rawson y su impacto en Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Prospección subárea 15: Buenos rendimientos de langostino pero alta presencia de merluza juvenil

    Por Antonella9 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Perú y Chile fortalecen cooperación científica y regulatoria sobre la anchoveta

    Por Antonella1 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. La Subárea 11 quedó abierta para la pesca comercial tras resultados favorables

    Por Antonella31 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas

    Por Antonella30 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante
    • Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones
    • Capitán y primer oficial fueron detenidos tras hundir a un pesquero con tripulación española
    • Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada
    • Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca
    • Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando