• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigaci贸n

    Brindan detalles sobre la pesca de centolla

    PescarePor Pescare26 de agosto de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Lo hizo un investigador del CADIC CONICET. Causas de la disminuci贸n de la centolla en Tierra del Fuego.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Uno de los investigadores principales del Centro Austral de Investigaciones Cient铆ficas (CADIC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICET), Gustavo Lovrich, realiz贸 un exhaustivo an谩lisis sobre los factores ambientales, hist贸ricos, gastron贸micos y productivos que giran en derredor de lo que hoy es un problema: la escasez de centolla en Tierra del Fuego, algo que viene sucediendo en el 煤ltimo tiempo.

    De acuerdo a lo manifestado por Lovrich, la pesca de centolla comenz贸 hace pr谩cticamente 100 a帽os. Para su captura fueron varios los m茅todos que se adaptaron, para obtener un recurso que es emblem谩tico y aut茅ntico de la regi贸n m谩s austral de la Argentina, donde se traz贸 un camino inicial con redes hasta llegar a las trampas que conocemos hoy, que son mucho m谩s eficientes.

    El bi贸logo relata que 鈥渆n los a帽os 鈥40, al no estar desarrollada la refrigeraci贸n, se enlataba. De hecho, una de las tres f谩bricas que hab铆a en Ushuaia, pr谩cticamente solo enlataba, que era Lapataia, y fue la primera en cerrar. Despu茅s subsistieron Mar Fr铆o y Pesquera del Beagle. Cerr贸 Mar Fr铆o en los 鈥90, y Pesquera del Beagle subsisti贸 hasta fin de los a帽os 2000″.

    A comienzos de la d茅cada del 鈥90 se empez贸 a notar una disminuci贸n en la reproducci贸n y por ende en la abundancia, para lo que se implementaron vedas temporales para conseguir proteger a la especie, pero no se logr贸 totalmente el resultado deseado.

    Lovrich tambi茅n sostiene que 鈥揵asado en la pesca sostenible y el apareamiento- tienen un comportamiento complejo, 鈥渓a hembra cambia de caparaz贸n para poder crecer, y queda blanda. Es muy vulnerable a que la atrapen y la devuelvan al agua y eso hace que se muera. Si uno pesca durante esa 茅poca, ahora sabemos que interfiere negativamente con el apareamiento禄.

    芦Hay un cuerpo de conocimiento y de investigaciones que se hicieron en los 煤ltimos a帽os que es muy importante. La pesquera, o el pescador, o una compa帽铆a pesquera, lo que quiere es saber d贸nde hay m谩s. Es maximizar el r茅dito, maximizar la ganancia. En cambio, lo que se trata desde el punto de vista de la biolog铆a, en este caso, es de tener informaci贸n permanente que te permita tomar decisiones con un sustento biol贸gico禄, relat贸 tambi茅n el especialista haciendo un llamado a seguir contando con informaci贸n concreta y actualizada para poder tomar decisiones que puedan proteger a la poblaci贸n de centolla y as铆 garantizar una pesca sustentable.

     Queda claro que las artes de pesca son una de las preocupaciones a la hora de la pesca de la Lithodes santolla, por eso en el mes de mayo 煤ltimo personal del INIDEP realiz贸 una evaluaci贸n sobre la pesca de centolla sobre 谩reas costeras cercanas a Mar del Plata, con el tracker Willie,  personal de artes de pesca y bi贸logos de la especie.

    Los trabajos se llevaron adelante a trav茅s de la campa帽a de evaluaci贸n del comportamiento de las l铆neas de pesca de centolla, que tuvo como jefe cient铆fico al Lic. Pablo L茅rtora, teniendo como objetivos principales la realizaci贸n de ensayos comparativos de flotabilidad y comportamiento submarino de los cuatro tipos de cabos que forman parte de las l铆neas de pesca utilizadas actualmente en la pesquer铆a de la especie, a trav茅s de la toma de im谩genes y video submarinos por medio de buceo aut贸nomo y c谩maras submarinas acopladas a las trampas, a la vez que se detect贸 la flotabilidad de los cabos, utilizando los sensores de profundidad remotos autocontenibles.

    Esas investigaciones se llevaron a cabo en el 谩rea costera cercana al puerto de Mar del Plata, a una profundidad de alrededor de 20 metros, en los denominados bancos de pesca, al sur de la ciudad, lugar cuyas zonas poseen menor materia en suspensi贸n y mejor visibilidad para favorecer la captura de im谩genes y filmaciones.

    De esta manera aportaron informaci贸n fundamental sobre el comportamiento de las l铆neas de trampas, y permiti贸 comprender el mecanismo de enredo, evaluando la efectividad de las medidas de mitigaci贸n propuestas para reducir la interacci贸n con megafauna.

    Los resultados obtenidos forman parte de la fundamentaci贸n para que las autoridades de aplicaci贸n establezcan normativas sobre bases cient铆ficas s贸lidas, teniendo en cuenta adem谩s la necesidad de contar con programas de reducci贸n de la captura incidental para la exportaci贸n de centollas a Estados Unidos, principal comprador de la especie.

    Por eso, a trav茅s de cinco buques comerciales centolleros en el Sector Patag贸nico Central (43,5掳- 48掳 LS)鈥 tambi茅n se realizaron estudios que van emparentados con los acuerdos de trabajo suscriptos entre el Instituto y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

    El objetivo general del plan es el estudio de la din谩mica espacio-temporal y los desplazamientos de las hembras ov铆geras -que est谩n incubando huevos- y est谩n relacionados con la eclosi贸n de las larvas, para identificar y caracterizar las 谩reas de agregaci贸n de hembras en proceso de eclosi贸n en el 脕rea Central (43,5掳- 48掳LS).

    Noticias relacionadas

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    INVESTIGACI脫N — 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    POR PESCARE — 12 DE NOVIEMBRE DE 2025  · 3 MINUTOS
    El INIDEP consider贸 que no hay fundamentos t茅cnicos para nuevas incorporaciones en la CITES
    INVESTIGACI脫N — 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

    El INIDEP consider贸 que no hay fundamentos t茅cnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    POR ANTONELLA — 12 DE NOVIEMBRE DE 2025  · 3 MINUTOS
    Argentina centolla pesca Tierra del Fuego
    Noticia AnteriorMonitorean la colonia de lobos marinos de Mar del Plata
    Siguiente Noticia Actualizan tarifarios para valores de la descarga de buques pesqueros en Mar del Plata
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    M谩s sobre este tema

    Investigaci贸n 25 de agosto de 2023

    INIDEP. Finaliz贸 taller de evaluaci贸n de recursos pesqueros

    Por Pescare25 de agosto de 20233 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 24 de agosto de 2023

    Langostino. Quedaron habilitadas hoy, tres sub谩reas para una nueva prospecci贸n

    Por Pescare24 de agosto de 20232 Minutos
    Investigaci贸n 8 de agosto de 2023

    INIDEP ante desaf铆os de la econom铆a circular

    Por Pescare8 de agosto de 20233 Minutos
    Investigaci贸n 7 de agosto de 2023

    El BIP Mar Argentino no pudo completar campa帽a de langostino por mal tiempo

    Por Pescare7 de agosto de 20234 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 27 de julio de 2023

    Langostino. Se dise帽贸 una nueva prospecci贸n para las sub谩reas 4-5 y 9

    Por Gustavo Seira27 de julio de 20232 Minutos
    Investigaci贸n 12 de julio de 2023

    Tierra del Fuego, llegan fondos para financiar un laboratorio de microtoxinas y microbiolog铆a para la investigaci贸n pesquera

    Por Gustavo Seira12 de julio de 20233 Minutos
    Investigaci贸n 10 de julio de 2023

    Comportamiento de especies pel谩gicas con la temperatura del mar

    Por Pescare10 de julio de 20237 Minutos
    Investigaci贸n 6 de julio de 2023

    Langostino. Salir en la fecha y lugar indicado, ahorrar铆a millones de d贸lares y disminuci贸n de la huella de carbono

    Por Gustavo Seira6 de julio de 20235 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 4 de julio de 2023

    Langostino. Se prospectan sub谩reas 7-8 y 14 por cuatro d铆as

    Por Gustavo Seira4 de julio de 20233 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • 鈥淔ue una rescisi贸n por imposibilidad de cumplimiento鈥: Arbeletche explica la decisi贸n sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontr贸 historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremac铆a log铆stica de Uruguay en el R铆o de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementaci贸n financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Ni帽a qued贸 lista para retomar operaciones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.