• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Cafrexport inform贸 que no convalidar谩 aumentos salariales atados al IPC

    PescarePor Pescare30 de enero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La reciente negociaci贸n salarial entre CaIPA y SOIP expone diferencias dentro del sector pesquero. Mientras CaIPA propone un incremento basado en el IPC, frigor铆ficos exportadores rechazan los t茅rminos, argumentando dificultades econ贸micas. Se esperan reuniones clave para definir el rumbo del acuerdo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La reciente negociaci贸n paritaria entre la C谩mara de la Industria Pesquera Argentina (CaIPA) y el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) para el 煤ltimo trimestre de 2024 y el primer bimestre de 2025 ha puesto de manifiesto diferencias entre los frigor铆ficos industrializadores de materia prima fresca (merluza) y las empresas integradas que lideran la c谩mara empresarial.

    Sin dudas numerosas razones de 铆ndole netamente econ贸mica hacen que las diferencias queden expuestas. No obstante, dif铆cilmente el SOIP acepte un incremento salarial menor al IPC para el ejercicio en cuesti贸n; lo que abre un frente de dif铆cil soluci贸n, en principio. Frenar la cadena de manufactura y procesamiento es indirectamente parar la actividad primaria extractiva. Un problema m谩s que muestra para los pr贸ximos d铆as el sector fresquero procesador.

    CaIPA, 煤nica entidad con personer铆a para discutir condiciones salariales con el gremio, enfrenta un escenario donde algunos de sus integrantes presentaron un comunicado abierto a la prensa donde se esgrimen los fundamentos evitando acompa帽ar una medida que aborda la posibilidad de incrementos salariales para la parte final del ejercicio 2024/2025.

    El acuerdo tentativo establece un incremento salarial del 11,3% (guarismo que surge de la aplicaci贸n del IPC mensual) entre octubre de 2024 y enero de 2025, m谩s el ajuste por el 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Sin embargo, esta recomposici贸n ha sido rechazada por Cafrexport, entidad que agrupa a los frigor铆ficos sin flota propia, y por algunas empresas adheridas a CaIPA, que emplean trabajadores bajo el convenio colectivo de trabajo del SOIP.

    Hist贸ricamente, Cafrexport ha replicado los acuerdos salariales alcanzados entre SOIP y CaIPA para el personal que integra las plantas de procesado de pescado, que en su mayor铆a es realizado por cooperativas de trabajo. No obstante, en un reciente comunicado, los frigor铆ficos exportadores anunciaron que no convalidar谩n los t茅rminos de este nuevo acuerdo, rechazando los montos, la modalidad de liquidaci贸n y los t茅rminos de retroactividad propuestos, algo que en definitiva el SOIP no aceptar铆a, por cuanto todos los gremios del personal embarcado estar铆an en condiciones de negociar y cerrar la pauta para los 煤ltimos 5 meses del ejercicio 2024/2025 (octubre-febrero) con valor de ajuste IPC, y dif铆cilmente SOIP convalide un guarismo inferior, asi lo plante贸 una fuente de ese gremio ayer a 煤ltima hora.

    Si bien ni CaIPA ni SOIP han brindado detalles oficiales, trascendi贸 que el esquema de recomposici贸n salarial contempla aumentos escalonados: 3,5% en octubre, 2,7% en noviembre, 2,4% en diciembre, 2,7% en enero y un ajuste en febrero atado al IPC.

    La resistencia de ciertos actores del sector se basa en la delicada situaci贸n econ贸mica de la industria. Un empresario del sector resumi贸 la problem谩tica se帽alando que 禄 aceptar estos aumentos implicar铆a p茅rdidas a煤n mayores en productos como el filet interfoliado destinado a Brasil, cuya exportaci贸n genera una p茅rdida de entre 300 y 350 d贸lares por tonelada 芦.

    Desde Cafrexport han subrayado que la actividad pesquera est谩 atravesada por m煤ltiples factores que afectan de manera diferenciada a cada subsector. En este sentido, manifestaron su disposici贸n a dialogar con los trabajadores en busca de acuerdos que permitan la sustentabilidad productiva sin menoscabar el poder adquisitivo de los empleados, especialmente en un contexto de desaceleraci贸n inflacionaria pero de persistente crisis econ贸mica sectorial. Para hoy, se esperan varias reuniones para ordenar un esquema laboral que no condice con las realidades de un sector que es el eslab贸n m谩s d茅bil de la cadena. La actividad ingres贸 en terreno de rentabilidades negativas y encontrar el equilibrio de sus participantes ser谩 sin dudas un desaf铆o de rigor para los pr贸ximos d铆as.

    Surgen de este nuevo escenario un sin n煤meros de apreciaciones, que como tal, pueden tener diversas aristas y ribetes, dos, sin dudas son interesantes y a analizar:

    • 驴Se puede llegar al gobierno con un planteo de reducci贸n de impuestos cuando se paga m谩s por mano de obra…?
    • Por sensus contrario, 驴Se paga un oneroso canon de asignaci贸n de cuotas de merluza, para tener los barcos parados…?
    • 驴Se puede gerenciar los destinos de la pesca merlucera de Mar del Plata en funci贸n de las necesidades urgentes de la actividad langostinera de Chubut? (a pesar de la gravosa p茅rdida de rentabilidad).

    Detr谩s de todas estas inquietudes, la notificaci贸n presentada no termina de ser una punta de lanza de otros temas mucho m谩s de fondo que atraviesa la actividad toda en el cambio de modelo econ贸mico del pa铆s. Todas las propuestas siempre son valederas, pero cesar las actividades e ingresar a un modelo de paro gremial, siempre es como ir a la guerra, se sabe cu谩ndo y c贸mo empieza, pero nunca cu谩ndo y c贸mo termina; con el agravante que en el traj铆n, muchos siquiera retornan… como el ajedrez, antes de mover las fichas, es necesario mirar la jugada. (Es una opini贸n, nomas..!)

    Relacionado

    acuerdo salarial cafrexport caipa disputa industria pesquera paritarias procesadores de pescado soip
    Noticia AnteriorINIDEP inicia campa帽a para evaluar el stock sudpatag贸nico del calamar illex argentinus
    Siguiente Noticia Prefectura reduce m谩s de 50 aranceles para embarcaciones deportivas y mercantes
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Conflicto 15 de noviembre de 2025

    Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca

    Por Pescare15 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 10 de noviembre de 2025

    Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la pol铆tica de nuevos permisos de pesca

    Por Pescare10 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 9 de noviembre de 2025

    Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario

    Por Pescare9 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 4 de noviembre de 2025

    El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    Por Oscar Martin Leguizam贸n4 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidi贸 la reincorporaci贸n de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: 鈥淟a ANPyN act煤a como garante de intereses extranjeros鈥

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensi贸n en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • El CFP rechaz贸 mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la v铆a administrativa
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.