Camaronera Patag贸nica SA ha solicitado a la Secretar铆a del Trabajo de la Provincia de Chubut, Delegaci贸n Comodoro Rivadavia, la reprogramaci贸n de una nueva audiencia con el SOMU, tras la suspensi贸n de la misma el pasado 2 de diciembre, a fin de continuar con las negociaciones paritarias relacionadas con la tripulaci贸n de los barcos fresqueros de altura que operan en el Golfo San Jorge.

La solicitud fue presentada por los apoderados de la empresa, Mauro Esains y Jos茅 Luis Quercia, acompa帽ados por su abogado, Dr. Gustavo Ca帽ada P茅rez. Seg煤n la empresa, no han recibido respuesta por parte de la entidad sindical a la propuesta presentada en el expediente correspondiente, lo que ha generado dificultades para avanzar en las tratativas.
En su misiva, Camaronera Patag贸nica expres贸 que sin una respuesta formal por parte del sindicato es imposible establecer las bases para una negociaci贸n efectiva, que involucra a la tripulaci贸n de los barcos fresqueros. Adem谩s, reiteraron la necesidad de que se convoque a la C谩mara Empresaria del Golfo San Jorge, que agrupa a varios armadores de la regi贸n, para evaluar de manera integral los costos de la operaci贸n pesquera en el golfo.
Desde la empresa destacan que el silencio del sindicato en el expediente resulta alarmante, ya que se limitan a realizar gestiones fuera del 谩mbito de negociaci贸n, que no abordan los temas que motivan la convocatoria. Camaronera Patag贸nica inst贸 a obtener una respuesta formal a su propuesta salarial para el personal embarcado, resaltando que sin esta respuesta ser谩 imposible continuar con las negociaciones de manera coherente y alineada con los intereses de todos los trabajadores involucrados.

Este pedido se suma a una creciente preocupaci贸n por parte de los empresarios de la regi贸n, quienes buscan alcanzar acuerdos laborales justos y equilibrados que permitan continuar con la actividad pesquera en el Golfo San Jorge, un 谩rea clave para la econom铆a de la zona.
La empresa remarc贸 que el fundamento y esp铆ritu del reclamo salarial deben alinearse con la realidad de la actividad productiva actual, cuyo 茅xito depende de la armon铆a entre todas las partes involucradas. Los costos actuales, significativamente elevados en un contexto de alta inflaci贸n, han desfasado los valores hist贸ricos de equilibrio necesarios para cubrir gastos operativos, mantenimiento y amortizaci贸n de las unidades de pesca. Marcando que la falta de definiciones de la entidad sindical junto a la disociaci贸n con el trabajo y la producci贸n ponen en riesgo una actividad que es generadora de empleo genuino y riqueza para el desarrollo productivo de todos sus participantes.
En este sentido, Camaronera Patag贸nica destac贸 la importancia de avanzar hacia un modelo de negociaci贸n paritaria que sea justo, equitativo y sostenible, promoviendo los intereses de los trabajadores y tambi茅n, la continuidad de una industria fundamental para la econom铆a de la regi贸n.
