• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Cambio Climático. Acidificación de los océanos

    PescarePor Pescare31 de agosto de 20213 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El proceso de acidificación de los océanos es la resultante de la sobresaturación de anhidrido carbónico en la atmosfera como consecuencia de la contaminación provocada por los gases de combustibles fósiles diseminados en el aire, y su intercambio con el mar, generando con las partículas de agua, ácidos dañinos para la biodiversidad marina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Dentro de lo programado en el proyecto de ciencia ciudadana para el monitoreo de la acidificación, que llevan adelante en forma conjunta el Programa de Plancton Marino y Cambio Climático y el Centro de Actividades Submarinas Escualo, el último viernes, asistieron a instalaciones del CASE, el Dr. Ricardo Silva y las Dras. Carla Berghoff y Lucia Epherra.

    La acidificación es el proceso prolongado de la reducción del pH de los océanos, que se da por el intercambio de carbono con la atmósfera. Esto hace que los océanos sean los sumideros de carbono más importantes del planeta.

    La acidificación oceánica (AO) es el proceso de alteración del agua de mar asociada a la disminución de pH en los océanos, que es causada por el incremento de la concentración dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y es parte del cambio climático. Conocemos que los efectos físicos del cambio climático en sistemas acuáticos están relacionados con varios cambios observados en las pesquerías y procesos de producción acuícola. Sin embargo, existen aún numerosas carencias de información que impiden evaluar su impacto de forma precisa, tal es el caso de los efectos de la acidificación oceánica. Los conocimientos al respecto son insuficientes, tanto para hacer una valoración de su impacto, como para determinar medidas de mitigación y gestión de riesgos de la AO para estos sectores productivos estratégicos.

    En los momentos que el CASE realiza sus salidas de tipo recreativas, en el lugar costero marplatense de «El Veril», los propios buzos toman distintas muestras de agua para poder analizar el pH, el oxígeno disuelto, la salinidad, si existe fitoplancton y bacterio plancton, como así también la alcalinidad.

    De este modo confeccionan metadatos y los documentan.

    Este trabajo necesita de una capacitación adecuada para realizarlo ya que la recolección y el transporte de las muestras, requieren de un especial cuidado para poder conseguir resultados precisos.

    La actividad requiere una capacitación sobre la adecuada recolección y transporte de las muestras, para cumplir con la calidad requerida para obtener resultados precisos.

    El motivo del encuentro fue actualizar a los buzos en los métodos que se usan de colección de datos y también la entrega de una botella utilizada para muestreo, del tipo «Van Dorn» para usarla a distintas profundidades.

    La botella «Van Dorn», es un muestreador de agua horizontal y está diseñado para tomar justamente muestras, ya sea en arroyos, lagos o en el propio fondo del mar.

    Tiene una confección de PVC transparente y un sistema de doble cierre.

    De acuerdo a la información oficial publicada por el INIDEP, desde finales de 2018, más de 20 buzos han realizado 12 visitas de muestreo a «El Veril».

    Este espacio es parte del proyecto internacional NANO-DOAP “Estudio global de productividad, desoxigenación y acidificación de los océanos en sitios seleccionados”, financiado por NF-POGO y del cual participan 18 países.

    Toda la información recolectada en el medio local, está estrechamente ligada al fenómeno de la acidificación, con el objetivo de crear conciencia sobre este problema que afecta al océano.

    El proyecto, se extiende para comprender las consecuencias futuras del impacto ambiental como consecuencia del calentamiento global y como tal la acidificación de los océanos, en las pesquerías del perfil marítimo argentino.

    Relacionado

    acidificación biodiversidad calentamiento global cambio climático ecología impacto ambiental inidep océanos pesca pesquerías
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorBatimetría del canal de acceso a puerto Mar del Plata
    Siguiente Noticia UTN, elecciones, por primera vez elige consejeros
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Casación rechazó el recurso extraordinario de los acusados por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de septiembre de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Antonella2 de septiembre de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”

    Por Antonella26 de agosto de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables

    Por Lalo Marziotta19 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Casación ordenó revisar el acuerdo judicial por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella16 de julio de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos
    Medio ambiente

    Brasil, Uruguay y Argentina se unen en un proyecto clave para conservar la biodiversidad del Atlántico Sur

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Mesa sobre pesca artesanal: Una mirada desde el conocimiento científico y la experiencia territorial

    Por Lalo Marziotta19 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Santísima Trinidad: Obra maestra de la Industria Naval de Mar del Plata
    • El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad
    • Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos
    • Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre
    • Necochea. Presentaron un complejo industrial de última generación para el puerto de Quequén
    • Mar del Plata. Bautismo de mar del buque pesquero Santísima Trinidad
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando