La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) emitió un comunicado dirigido a las tripulaciones, la marinería y la comunidad en general, informando que este jueves las cámaras empresarias en su conjunto decidieron firmar la actualización de los salarios básicos para todas las flotas congeladoras, con el objetivo de destrabar el conflicto generado a partir de la medida de fuerza impulsada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que mantiene paralizada la actividad desde el pasado 6 de junio.

Según señaló la CAPIP, si bien el derecho a huelga es constitucional, “no genera obligaciones salariales mientras se ejerce”, y remarcaron que la decisión de firmar el acuerdo fue tomada para evitar que los trabajadores quedaran expuestos al no cobro de haberes como consecuencia directa de la medida gremial.
“Este acercamiento lo hicimos desde el convencimiento de que los trabajadores no pueden ser rehenes de ninguna medida directa que siga complicando esta crítica situación laboral”, expresaron en el comunicado, agregando que también lo hicieron con el entendimiento de que “todos debemos ceder parcialmente en nuestras pretensiones, para alcanzar un acuerdo real en el costo de producción del langostino que posibilite retomar la actividad de manera sostenible”.
Desde la cámara señalaron que esperan una postura similar por parte del sindicato y destacaron la importancia de la audiencia prevista para el próximo lunes 14 de julio a las 12:30 horas, convocada oficialmente para avanzar en la búsqueda de soluciones sobre el costo laboral.
CAPIP hizo especial referencia a los términos y condiciones de los acuerdos ya firmados con otros gremios marítimos, que consideran como referencia para lograr un consenso más amplio y poder iniciar la actividad productiva en lo que resta de la temporada.
“El jueves, las cámaras y sus directivos dieron muestra de gesto y acciones conducentes para aliviar el conflicto y mostraron estar a la altura de las circunstancias. Se dio un primer paso. El lunes quedará claro si el SOMU y su conducción también recorren el mismo camino de grandeza”, concluye el comunicado.
Cabe resaltar que el acuerdo alcanzado entre las partes el jueves pasado está pendiente de la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, lo cual, en rigor de su análisis podría desencadenar un impacto económico de magnitud considerable, cuyas repercusiones tendrían implicancias y efectos multiplicadores significativos, al momento de negociar el segmento a la producción.