Un repaso por la actividad registrada de buques fresqueros, congeladores y costeros, entre otros, durante enero-octubre.
Categoría: Actividad
Las descargas sumaron 605.257 toneladas hasta septiembre, un 0,5 por ciento más en relación al mismo período del año pasado.
Son una iniciativa del Gobierno provincial. Una está destinada a la compra, construcción o refacción de buques y la otra a la adquisición de bienes de capital en el segmento pyme.
Los desembarques de la hubbsi sumaron 209.547 toneladas entre enero y agosto, un 22 por ciento más que el año pasado. Las exportaciones acompañan este crecimiento.
Así lo manifestó el subsecretario de Hidrocarburos, Carlos Casares, tras anunciar la conformación de un grupo de trabajo conjunto con Pesca.
Los nuevos incrementos, del 25 y 12 por ciento respectivamente, impactan en la estructura de costos. “El precio del pescado no acompaña estos saltos”, sostienen.
Repasaron la agenda vinculada a la preocupación por las exploraciones sísmicas, las barreras para exportar a Brasil y el impacto de la pesca en la milla 201, entre otros temas.
Integrantes de la Alianza Latinoamericana para el Desarrollo Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas) se reunirán en la ciudad el 14 y 15 de noviembre.
Los datos se desprenden de un nuevo informe oficial sobre el nivel de actividad que registró el sector durante los primeros meses del año.
La inquietud de las empresas locales fue tratada durante el encuentro que tuvo el recientemente conformado espacio intercámaras. Enviaron nota al presidente Macri.
Dirigentes se reunieron en Mar del Plata para darle nuevo impulso a un espacio que aglutine los intereses del sector frente a distintas problemáticas.
Autoridades de la Secretaría de Energía así se lo transmitieron a representantes del sector pesquero durante una reunión mantenida en la sede de la cartera.
Durante el primer cuatrimestre, la estación marítima local recibió 109.661 toneladas de pescados y mariscos, un 13,2 por ciento menos respecto al mismo período del año pasado.
Un recorrido por la producción que obtuvo cada barco durante 2018. El “María Eugenia” lidera el cuadro con 2.402 toneladas.
El subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares, recibirá a representantes de la Cámara de Armadores y Capeca el próximo 5 de junio.
El cálculo fue realizado por la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura. Al daño económico se suman los problemas de logística.
La conclusión se desprende de un informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. La pesca, con pedidos en puestos administrativos y gerenciales.
Las medidas de administración fueron instrumentadas durante las últimas horas.
Representantes de gremios, armadores y plantas de procesamiento le reclamaron por incentivos que motoricen la producción en Mar del Plata.
“No sólo es un delito, sino que genera un daño incalculable”, manifestaron. Al mismo tiempo, pidieron a la Justicia que evite eventuales nuevos piquetes.
Cuál fue el rendimiento de cada embarcación durante 2018, según datos de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
Más allá de la buena temporada de langostino, el presidente de Armadores, Diego García Luchetti, advierte que el alicaído circuito de tierra condiciona la actividad de la flota.