El Consejo Federal Pesquero asignó $4.428 millones del FO.NA.PE., que ya recaudó $26.804 millones en 2025. Los fondos se distribuyeron entre Nación y provincias marítimas para fortalecer investigación, control y capacidades pesqueras.
Categoría: Administración
El SOMU pidió al CFP suspender o reducir el DUE al langostino congelado a bordo y eliminar retenciones a las exportaciones, ante la crítica situación de la flota congeladora y su impacto en trabajadores y ciudades portuarias.
El Consejo Federal Pesquero fijó en 7.963 toneladas la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C para 2026, tras una fuerte baja de biomasa detectada por el INIDEP. También prohibió la pesca en las subáreas C1 a C7 para proteger ejemplares juveniles.
En un contexto complejo, los representantes analizaron detalladamente informes técnicos, se aprobaron nuevas medidas de manejo y resaltaron la reanudación de la prospección de langostino tras las interrupciones por causas climáticas.
La Subsecretaría de Pesca suspendió oficialmente la prospección de langostino en las subáreas 4 y 5 de la ZVPJM debido a condiciones climáticas adversas. La flota no logró iniciar tareas y la campaña quedó trunca. Hasta nuevo aviso, no se autorizará la pesca comercial del recurso en esa zona.
Las cámaras CAPIP y CAPeCA denunciaron la supuesta participación de buques fresqueros sin permiso en la prospección de langostino, calificándola como una violación al marco regulatorio. Sin embargo, la Subsecretaría de Pesca respondió que, todos los barcos involucrados cuentan con permisos y cuotas vigentes, descartando así cualquier irregularidad.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo dispuso la prohibición inmediata de la pesca dirigida al calamar (Illex argentinus) en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya a partir del 10 de junio, ante la presencia de ejemplares en fase reproductiva. La medida, respaldada por informes científicos y publicada en el Boletín Oficial, busca evitar un colapso en el reclutamiento para 2026.
La actividad pesquera permanece frenada por conflictos gremiales, incertidumbre fiscal y falta de acuerdo con las cámaras empresarias. El Ministerio de Capital Humano convocó dos audiencias esta semana para intentar habilitar el inicio de la temporada en aguas nacionales.
El CFP aprobó nuevas CITC, autorizó prospecciones de langostino y analizó el estado del variado costero. Próxima reunión: 25 y 26 de junio.
En la Comisión de Intereses Marítimos del Congreso de la Nación, se informó la compleja y crítica situación que atraviesa el sector pesquero, según informes de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación.
Tras la falta de buques para iniciar la prospección de langostino, el CFP propuso retomarla de forma escalonada, habilitando subáreas con al menos cuatro embarcaciones inscriptas, según lineamientos del INIDEP.
Establecen rango de velocidad nocturna entre 2 y 6 nudos. No se dio lugar a pretensión de extender las 72 horas efectivas de pesca.
Nuevas medidas de manejo de la especie langostino y cierre de la temporada de pesca de calamar illex argentinus para el dia 10 de junio próximo.
El FO.NA.PE. asignó más de $22.000 para pesca, control y capacitación en el año 2025.
Se canceló la prospección de langostino en aguas nacionales por falta de buques inscriptos.
Esta semana se reúne en CFP y ahí se determinará el futuro, en función de la información que llegará de las reuniones entre cámaras y sector gremial desde el palacio de Trabajo.
Argenova y Estremar impulsan definición al CFP para el plan de manejo de la especie merluza negra en AMP Namuncura-Burdwood y Yaganes.
Langostino, en el eje de las cuestiones. Un inicio de zafra en aguas nacionales que pasó extraoficialmente del día 20 de mayo al 28 de mayo, a instancias del visto bueno sobre el recurso, y el diseño-planificación de la prospección del INIDEP.
Representantes del Consejo Federal Pesquero, la Subsecretaría de Pesca, el INIDEP y cámaras empresarias del sector se reunieron en la sede del CFP, en Buenos Aires, para analizar el estado actual de la pesquería de langostino y proyectar medidas para las próximas temporadas.
De acuerdo con el informe financiero de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, al 16 de abril el FO.NA.PE. había recaudado un total de $17.602.710.417,40
Intensa semana en el Consejo Federal Pesquero. Desde el miércoles al viernes con agenda cargada en el recibimiento de cámaras y comisiones de seguimiento de pesquerías.
Las presentaciones deberán realizarse entre el 5 de mayo y el 18 de junio de 2025, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
El Consejo Federal Pesquero aprobó una nueva resolución que incrementa los beneficios arancelarios para la flota fresquera que procese sus capturas en tierra. La medida, que tiene vigencia por 180 días, apunta a aliviar los costos del sector ante el complejo escenario económico. No alcanza al calamar, abadejo ni condrictios.
Arbitrariedad en los recursos vivos del mar argentino. Se dio lugar en forma transitoria a una reducción en el Derecho Único de Extracción de la flota fresquera.
El INIDEP presentó al CFP dos informes sobre la interacción entre aves y mamíferos marinos con la flota potera durante la temporada 2024 de pesca del calamar argentino.
Establecen apertura de calamar illex para la ZCP. Así lo hizo la Comisión Técnica Mixta para el Frente Marítimo Común de Argentina y Uruguay.
El Consejo Federal Pesquero (CFP) rechazó, por mayoría, el recurso de reconsideración interpuesto por las cámaras pesqueras contra la Resolución CFP Nro.10/2024, la cual modificó el Derecho Único de Extracción (DUE). CAIPA argumentó perjuicio económico y falta de razonabilidad en la medida, pero el CFP reafirmó su competencia y la validez del tributo.
Con el fin de preservar la especie merluza común en estado juvenil, la Comisión Técnica Mixta estableció un área de veda dentro de la ZCP.
Se aprobaron nuevos cupos de captura de merluza común para Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires, garantizando sostenibilidad y estabilidad laboral en el sector pesquero. Además, se adelantó la temporada de pesca de calamar y se adoptaron medidas conservadoras para la vieira patagónica.
En una nueva sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero, se aprobó la distribución de fondos del FO.NA.PE. por más de $5.480 millones, asegurando recursos para investigación, control y desarrollo pesquero en Argentina.
Así lo anticipó el Subsecretario de Coordinación Pesquera de ese provincia a instancias de una nueva sesión en el Consejo Federal Pesquero.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado reformula el Comité de Acreditación del INIDEP mediante la Resolución 25/2025, garantizando un proceso de promoción acorde con la normativa vigente.
El Consejo Federal Pesquero (CFP) llevó a cabo una sesión centrada en la asignación de cuotas de captura de merluza común, la habilitación de la temporada de langostino, la situación del calamar argentino y la aprobación de un permiso de pesca de gran altura. Además, se trató la inactividad comercial de un buque y el rechazo a la recalificación de una CITC. La próxima reunión se celebrará el 26 y 27 de marzo de 2025.
La pesquería de langostino enfrenta decisiones clave: el cierre de la zafra en Chubut extraoficialmente para mañana 14 de marzo y la apertura de capturas en aguas fuera de la ZVPJM. Mientras la producción alcanza cifras récord, los precios internacionales y las decisiones políticas generan incertidumbre en el sector.
En la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero en Puerto Madryn, se abordaron temas clave para la administración pesquera, incluyendo asignación de cuotas, situación del calamar, captura de langostino y permisos de pesca. Además, se evaluaron informes científicos y se programó una nueva reunión para la semana entrante.
CeDePesca y APARCh firman convenio para mejorar la sostenibilidad de la pesca artesanal de langostino en Chubut, avanzando hacia la certificación MSC.
El Consejo Federal Pesquero autorizó un incremento de 50 toneladas en la captura de centolla para el buque Chiyo Maru No. 3 en la Zona S-II, tras evaluar el informe del INIDEP. La medida incluye la presencia de un observador para monitorear el estado reproductivo de la especie.
El CFP analizó capturas de merluza, langostino y calamar, aprobó investigaciones científicas y trató temas clave sobre sostenibilidad y derechos de extracción. Para el INIDEP, el langostino está para pescar. El disparate del DUE, cuestionado.
El Consejo Federal Pesquero informó la recaudación y asignación del Fondo Nacional Pesquero en 2024 y 2025, destacando una deuda del Estado Nacional con provincias y beneficiarios.
El Consejo Federal Pesquero rechazó el recurso de Red Chamber Argentina sobre la asignación de cuotas de merluza común, argumentando falta de legitimación y derechos sobre las CITC reclamadas.
En el marco de una transición administrativa clave, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera enfrenta un relevo en su conducción. Arturo Idoyaga Molina asume la dirección con el desafío de fortalecer los mecanismos de control y supervisión del sector.