El paro también afectará al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), donde ATE denuncia la amenaza de un recorte del 30% en la planta funcional.
Categoría: Conflicto
Los trabajadores del INIDEP continúan en total incertidumbre por los contratos que vencen a fin de mes. Los monotributistas cobraron el mes de febrero y esto incógnita para los próximos días.
La disminución del presupuesto y la licuación de los salarios, atentaría contra el normal funcionamiento del INIDEP y pondría en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Jueza Breckle considera que no hay riesgo de entorpecimiento a la investigación.
Presentada por la empresa Aravales, dedicada a la estiba en el puerto de Rawson.
Ratifica los hechos delictivos imputados al SUPA Chubut.
Aporta comprobantes de transferencias y documentos como pruebas.
Otra medida de fuerza en el acceso a los muelles del puerto de Comodoro Rivadavia, a partir de un conflicto que mantiene el SUPA con la empresa de estibajes Trekan.
Crisis terminal en el sector pesquero marplatense: Armadores merluceros se movilizan en multitudinaria reunión y exigen soluciones.
50 trabajadores del INIDEP aún no tienen sus contratos firmados, lo que les impide cobrar sus haberes de enero y febrero.
Retraso en los procesos administrativos del Ministerio de Economía, la falta de un Director designado en el INIDEP, dificulta el funcionamiento diario de la institución y un presupuesto insuficiente para el año 2024; son las causas.
El gobernador bonaerense advirtió que él también puede cerrar los puertos de la provincia. Llamativas y resonantes declaraciones, prácticamente cerrando filas con el gobernador de Chubut en sus quejas por la quita del flujo de fondos a las provincias.
Más de un mes de conflicto, una conciliación obligatoria fallida y una nueva propuesta de la CAPIP que no convenció a la STIA.
Visible apoyo de la CAFACh al gobernador chubutense. Se desplegaron barcos con consignas ante el enfrentamiento del mandatario provincial con el Presidente de la Nación.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reafirma su postura firme ante el conflicto por los fondos retenidos, declarando que la provincia no cederá en su demanda hasta que se resuelva la disputa con el Gobierno nacional
Carla Firpo, investigadora científica del INIDEP, dijo a PESCARE que la situación es límite. «La gente está preocupadísima, es otro fin de semana que van a pasar sin cobrar», señaló.
Impulsan un paro nacional de actividades en puertos argentinos de no mediar una solución este fin de semana.. Lo realizará la Federación Estibadores Portuarios Argentinos y será a partir del próximo lunes, luego de un compás de espera para arribar a un acuerdo. Mezzamico habló de la posición en Mar del Plata.
Las críticas se dirigen a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).
Los gremios portuarios y trabajadores eventuales de la estiba en Chubut expresan preocupación por la crisis en la actividad pesquera.
Los conductores navales de Chubut advierten que si se aprueba el aumento del canon pesquero en la Legislatura provincial, no saldrán a pescar. El proyecto de ley, que se discutirá mañana, podría duplicar el porcentaje actual del canon.
Las empresas sostienen que las medidas de fuerza son extorsivas y que hay violencia sindical.
Más de 50 trabajadores del INIDEP reclamaron por su fuente de trabajo. Esta semana podría llegar la solución a través del Subsecretario López Cazorla. Esperan por la firma del Ministro de Economía Luis Caputo.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) se solidarizó con los cinco representantes del SUPA Chubut que fueron detenidos por la Justicia chubutense por la presunta extorsión a empresarios. Aseguran que colaborarán con la investigación y denuncian una persecución empresarial.
Tras una temporada plagada de conflictos, el gobernador Ignacio Torres busca que los sectores involucrados en la zafra de langostino de Chubut dialoguen y encuentren soluciones que permitan reactivar la actividad.
La Asociación Argentina de Capitanes hizo un llamado público a la reflexión e instó a un sinceramiento de la pesca argentina a raíz de los conflictos que afectan al sector.
Intercámaras manifestó públicamente su repudio ante los graves hechos registrados en Puerto Madryn. Denuncian agresiones a trabajadores por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación.
El conflicto en el sector pesquero de la provincia de Chubut suma un elemento más a una temporada que quedará para el olvido. Uno de los reconocidos armadores denunció que no puede trabajar con normalidad.
Se suman los problemas, en una provincia que » eligió ir de frente contra la mafia sindical», según declaraciones de su gobernador Ignacio Torres.
Prácticamente con un foco de conflicto en cada ciudad productiva, Chubut, además de los olvidables suceso de Rawson, la problemática en Comodoro Rivadavia, tiene un ingrediente más: trabajadores que denuncian a una importante pesquera.
Le incendiaron en la puerta de su domicilio su camioneta Dodge RAM. Según su apreciación es la temporada provincial de langostino más conflictiva en más de una década.
En un acto repudiable y de una violencia inusitada, inadaptados prenden fuego la camioneta del empresario pesquero Raúl Tato Cereseto. Vandalismo sin precedentes en una disputa gremial, serían a priori, el desencadenante.
CAPIP pidió se decrete el fin anticipado de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción de Chubut.
A pesar de la mediación del Gobernador Ignacio Torres hace 48 escasas horas, el fondo de la cuestión persiste.
Las medidas de la Secretaría de Trabajo no han tenido efecto.
Las partes mantienen posiciones enfrentadas y el futuro inmediato es incierto.
Se necesitan soluciones urgentes para evitar un mayor perjuicio a la economía y la sociedad chubutense que por estas horas es la mayor damnificada.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunieron durante la tarde del martes con las cámaras de la pesca y con los representantes de los principales gremios del sector, para destrabar así el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la provincia y que comenzó a desatar un efecto dominó sobre las otras actividades del complejo procesador langostinero chubutense.
Por su parte el gremio de la STIA y la CAPIP llevan adelante un conflicto que se acrecienta. Dictaron la Conciliación Obligatoria.
Por otra parte, se recrudece la disputa de SUPA y CAFACh. Todo parece indicar que el problema de fondo es la falta de demanda, además de artilugios gremiales y empresarios con fundada razón.
Una de los movimientos más populosos de los ultimos años por parte de los gremios del sector pesquero y naval marplatense se concentró ayer, en la jornada de Paro Nacional impuesto por la central obrera, manifestando el repudio a la modificación del Régimen Federal de Pesca, Además de otros temas que erosionan el bolsillo de los argentinos.
A las cero horas de este miércoles comenzó el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo CGT, que parece despertar despues de cuatro nefastos años sin aparecer. Habrá marchas y protestas. Los gremios pesqueros y navales participarán del mismo.
Entidades gremiales del sector pesquero realizan un cese de actividades desde la hora 00.00 de este martes.
La Justicia chubutense allanó domicilios particulares luego de las distintas denuncias presentadas contra el gremio del SUPA Chubut. La fiscalía confirmó que habían extorsionado y pedido coimas a empresarios pesqueros de Rawson.
Otro duro comunicado del SUPA Chubut. Argumentan que están cobrando salarios con valores del mes de agosto de 2023 y acusan al titular de la CAFACh que “le gusta la cartelera”. Dicen también que les ofrecen “migajas” cada vez que se debate una paritaria salarial.
El conflicto entre armadores y el gremio de los estibadores no cesa en Rawson. Si no hay un acuerdo en el corto plazo podrían volver a parar y la temporada provincial se vería aún más lesionada.
Las noticias acerca de la evolución de la modificacion al Regimen Federal de Pesca no tienen un escenario que aclare la situación. Muchas palabras, pocos hechos y el temor a que avance el proyecto genera desconcierto, imprevisibilidad y en el sector de la Industria Naval, parálisis. La industria Naval de pie, diciendo No al tratamiento del Capítulo III dentro de la Ley Ómnibus.
Mañana martes, se definirá como continúa el conflicto entre el SUPA de Rawson y las empresas armadoras; que afecta la zafra de langostino en la provincia de Chubut.
El sector pesquero está firme en su decisión. Como pocas veces las fuerzas se juntan para visibilizar el problema al que se enfrentaría la Argentina si prospera la modificación al Régimen Federal de Pesca.
«La modificacion al Regimen Federal de Pesca disminuye los puesto de trabajo en nuestra región».