El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil estableció nuevos valores salariales para 2024 y 2025. A partir de marzo de 2025, el salario mínimo será de $296.832 para trabajadores mensualizados con jornada completa y $1.484 por hora para jornalizados.
Categoría: Legislación
Con la Resolución 1363/2024, se oficializó la creación de la Sub Zona Franca de Trelew, marcando un hito en el progreso económico de Chubut. Este espacio, impulsado por el gobernador Ignacio Torres, fortalecerá industrias clave, generará empleo y consolidará la provincia como líder en comercio internacional.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) aprobó un Comité de Control Interno para reforzar la transparencia, supervisar recursos públicos y promover la mejora continua en la gestión de la cuenca.
ndia cuestiona el método de cálculo de subsidios en las negociaciones de la OMC, poniendo en riesgo un acuerdo clave para limitar la sobrepesca. Este impasse refleja profundas diferencias entre países y podría retrasar avances en la sostenibilidad pesquera.
El Gobierno Nacional presentó cambios en el REGINAVE, impulsando la digitalización y simplificación de trámites para fortalecer la competitividad del sector marítimo. «Argentina recupera libertad en sus lagos, ríos y mares», destacó la ministro Patricia Bullrich.
La Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará las reformas al Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE) desde el guardacostas GC-24 Mantilla. Estas actualizaciones buscan simplificar trámites, reducir costos y alinear las normativas argentinas con estándares internacionales, fomentando un comercio exterior más competitivo y accesible.
La Justicia ha solicitado al Consejo Federal Pesquero (CFP) documentación sobre la asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza, en el marco de una investigación impulsada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). Este pedido está vinculado a denuncias de presuntas solicitudes de sobornos a empresarios pesqueros por parte de supuestos emisarios del gobierno.
A más de siete años del hundimiento del buque pesquero Repunte, que dejó diez víctimas en el mar, la justicia argentina ha decidido archivar la causa, sobreseyendo a los siete imputados. Familiares expresan su indignación y anuncian una apelación, buscando justicia en memoria de sus seres queridos.
La Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca FG) alerta sobre los riesgos del proyecto de fraccionamiento de cuotas pesqueras, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados. La organización destaca posibles afectaciones a la industria pesquera y pide un marco jurídico estable y sustentable para el sector. Felipe Sandoval, el nuevo presidente de Sonapesca, lidera estos esfuerzos para promover una pesca responsable y sostenible en Chile.
La Procuración General de la Nación declaró inconstitucional el inciso T del artículo 20 de la Ley de Pesca de Chubut, fortaleciendo la libertad económica y el estado de derecho, y reafirmando el compromiso del gobierno contra los lobbies y prebendas que distorsionan el ambiente democrático.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó precisiones sobre la nueva legislación laboral vigente en el reciente Coloquio IDEA 2024. Los contratos son entre las partes, el Estado se corre de la negociación.
El Acuerdo de Subvenciones a la Pesca de la OMC, del 2022, busca eliminar los subsidios que reciben las flotas pesqueras en aguas distantes por parte de sus estados de bandera.
Chile, crece el desconcierto de pescadores artesanales e industriales ante una demorada nueva Ley de Pesca. Aun se discuten las bases para la nueva Ley, moentras se apunta con una redistribución de cuotas que de previsibilidad y certezas a todo el sector pesquero. La Ley, puede esperar; las comunidades pesqueras, no.
La OMI aborda una nueva edición de la problemática del Trabajo Marítimo, la Prefectura Naval Argentina participa activamente con la representación del ex Jefe de PNA en Mar del Plata, PM Jose Fernando Dos Santos.
Fue informado a traves del Boletín Oficial, quedando oficialmente promulgado en el cargo de delegado dentro de la Comisión Técnica MIxta del Frente Marítimo compartido por Uruguay y Argentina.
La reestructuración lleva a la reducción de aranceles de importación; paso previo a una mejor y mayor eficiencia en los ingresos del Estado que repercute en las empresas y a la actividad productiva. El sector pesquero ligado a las exportaciones busca, en una segunda etapa, un frente común con la agroindustria donde se apunte a los Derechos de Exportación. Por el momento, los exportadores pueden esperar.
Esta medida responde a los principios de transparencia, eficiencia y mejora continua, establecidos en las leyes y decretos relacionados con la administración pública.
Mediante la publicación hace horas en el Boletín Oficial del Decreto Nro. 847/2024 se aprobó la reglamentación del empleo registrado y la modernización laboral.
Concretamente, se sospechaba que un grupo de empresarios de la Flota Amarilla en conjunto con empresarios de la estiba de Puerto Rawson, habrían urdido una serie de operaciones creando empresas “fantasma”, truchas o apócrifas (“usinas” en la jerga) a las que le facturaban servicios con el fin de evadir impuestos como IVA y Ganancias
Aún falta mucho análisis y relevamiento en el seno del Consejo Federal Pesquero que vuelve al trabajo para dar certezas del marco normativo para los próximos 15 años en la pesquería de merluza. Semana decisiva para Mar del Plata en materia pesquera.
Un proyecto de ley, impulsado por el diputado provincial Gustavo Pulti, busca declarar a la ciudad de Mar del Plata como «Capital del Mar y la Pesca».
Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) están «muy cerca» de alcanzar un acuerdo para ampliar la eliminación de subsidios a la pesca.
Otro país aceptó de modo formal el Acuerdo sobre la eliminación a las subvenciones a la pesca adoptado en la 12º Conferencia Ministerial y que comenzó hace dos años.
“Sin armadores, no hay buques, no hay transporte, no se ejerce la soberanía y no hay industria naval».
En calidad de Autoridad de Aplicación de la Ley Provincial de Pesca Nº 1.464 y sus Decretos Reglamentarios, se dispuso informar a todas las empresas pesqueras, de una nueva disposición que puede ser de interés. Esta medida afecta directamente a los buques pesqueros fresqueros que realizan capturas de la especie langostino (Pleoticus muelleri) y efectúen descargas en los puertos de la provincia de Santa Cruz.
Suma más desencuentros la otrora nueva Ley de Pesca de Chubut. La misma que fuere sancionada en la noche del 22 de diciembre de 2022, entre gallos y medianoche mientras el pais se preparaba para la nochebuena.
IMPORTANTE.
Disposición transitoria para la especie merluza hubbsi. Fue aprobada este jueves por el Consejo Federal Pesquero. Se modificaron porcentajes sobre una Resolución del año 2009.
Volvió a reunirse la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara Baja. Se emitió un dictamen favorable sobre tres proyectos de Ley que fueron presentados. La diputada por Santa Cruz pidió se eleve en el dictamen de comisión el reembolso para puertos patagónicos.
Impulsa una actividad sin precedentes el actual presidente y vice de la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación, quienes, en menos de 3 meses puesto en esa estratégica función, han tenido mayor protagonismo que años de otras comisiones. En un momento delicado para el sector pesquero nacional, por lo que estas actitudes dentro de la casa más importante en materia legislativa, generan un vínculo de previsibilidad y compromiso para con la toda actividad.
El Concejo Deliberante solicitó información sobre la vigencia del proyecto de la construcción del Muelle 9 en el puerto de Mar del Plata. En la reunión de una de las Comisiones también se pidió “explicaciones” sobre la situación de los trabajadores del INIDEP.
En la tarde del martes sesionó en el Congreso de la Nación la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales y Portuarios, bajo la presidencia del diputado Héctor Stefani. Fue por espacio de más de dos horas donde representantes del sector pesquero expusieron la problemática de la industria.
Entre los participantes más taquilleros, estuvieron los Diputados Santiago Cafiero y Nicolás Massot.
En una medida que se esperaba, y que podría ser el prefacio al reinicio de sesiones del CFP. Era requisito sine qua non su nombramiento oficial.
Argentina aún no ratificó el Tratado de la Alta Mar. El Parlamente Europeo ya votó a favor de la ratificación del mismo. El Dr. Eduardo Raimundo Hooft se refirió al mismo.
El Ministerio del Interior designó a los representantes del PEN en el Consejo Federal Pesquero. Fue nombrado tanto quien oficiará como titular y sus dos suplentes.
Los primeros acercamientos a la industria pesquera y naval marcan un camino de trabajo responsable. Se alinean voluntades para un futuro mejor en las relaciones del cluster pesquero naval y la Legislatura Argentina. El jueves, desde la Comisión, solicitaron la apertura de sesiones del CFP.
El Gobierno argentino ha enviado al Congreso un proyecto de paquete fiscal, presentado por Diputados, que abarca cambios significativos en varios aspectos fiscales, incluyendo el Impuesto a las Ganancias, Monotributo, Bienes Personales, así como moratorias y un blanqueo de capitales. Este proyecto, antes retirado de la ley Bases original, ahora se llama «Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes».
«Tenemos muchísimo trabajo por delante», dijo el diputado fueguino.
La Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de declaración repudiando los despidos en el INIDEP y denunciando la intención del gobierno nacional de desactivar el Instituto.
Presentan una nota al Concejo Deliberante de Mar del Plata para explicar la situación. Denuncian 35 despidos confirmados y la posibilidad que se sumen otros 270 sobre un total de 415 empleados, biólogos y científicos.
Confirmaron a uno de los nuevos integrantes del Consejo Federal Pesquero de parte del Estado Nacional. A su vez dieron por finalizadas las tareas en el organismo de la representante del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto.