Categoría: Legislación

La Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará las reformas al Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE) desde el guardacostas GC-24 Mantilla. Estas actualizaciones buscan simplificar trámites, reducir costos y alinear las normativas argentinas con estándares internacionales, fomentando un comercio exterior más competitivo y accesible.

La Justicia ha solicitado al Consejo Federal Pesquero (CFP) documentación sobre la asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza, en el marco de una investigación impulsada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). Este pedido está vinculado a denuncias de presuntas solicitudes de sobornos a empresarios pesqueros por parte de supuestos emisarios del gobierno.

La Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca FG) alerta sobre los riesgos del proyecto de fraccionamiento de cuotas pesqueras, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados. La organización destaca posibles afectaciones a la industria pesquera y pide un marco jurídico estable y sustentable para el sector. Felipe Sandoval, el nuevo presidente de Sonapesca, lidera estos esfuerzos para promover una pesca responsable y sostenible en Chile.

La reestructuración lleva a la reducción de aranceles de importación; paso previo a una mejor y mayor eficiencia en los ingresos del Estado que repercute en las empresas y a la actividad productiva. El sector pesquero ligado a las exportaciones busca, en una segunda etapa, un frente común con la agroindustria donde se apunte a los Derechos de Exportación. Por el momento, los exportadores pueden esperar.

Concretamente, se sospechaba que un grupo de empresarios de la Flota Amarilla en conjunto con empresarios de la estiba de Puerto Rawson, habrían urdido una serie de operaciones creando empresas “fantasma”, truchas o apócrifas (“usinas” en la jerga) a las que le facturaban servicios con el fin de evadir impuestos como IVA y Ganancias

En calidad de Autoridad de Aplicación de la Ley Provincial de Pesca Nº 1.464 y sus Decretos Reglamentarios, se dispuso informar a todas las empresas pesqueras, de una nueva disposición que puede ser de interés. Esta medida afecta directamente a los buques pesqueros fresqueros que realizan capturas de la especie langostino (Pleoticus muelleri) y efectúen descargas en los puertos de la provincia de Santa Cruz.

Impulsa una actividad sin precedentes el actual presidente y vice de la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación, quienes, en menos de 3 meses puesto en esa estratégica función, han tenido mayor protagonismo que años de otras comisiones. En un momento delicado para el sector pesquero nacional, por lo que estas actitudes dentro de la casa más importante en materia legislativa, generan un vínculo de previsibilidad y compromiso para con la toda actividad.

En la tarde del martes sesionó en el Congreso de la Nación la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales y Portuarios, bajo la presidencia del diputado Héctor Stefani. Fue por espacio de más de dos horas donde representantes del sector pesquero expusieron la problemática de la industria.
Entre los participantes más taquilleros, estuvieron los Diputados Santiago Cafiero y Nicolás Massot.

El Gobierno argentino ha enviado al Congreso un proyecto de paquete fiscal, presentado por Diputados, que abarca cambios significativos en varios aspectos fiscales, incluyendo el Impuesto a las Ganancias, Monotributo, Bienes Personales, así como moratorias y un blanqueo de capitales. Este proyecto, antes retirado de la ley Bases original, ahora se llama «Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes».