El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación presentaron un Proyecto de Ley sobre “Gestión Ambiental de Residuos de Artes de Pesca”.
Categoría: Legislación
Persuadir mediante una Ley Italiano que impide y sanciona a capitanes levantar del mar Mediterráneo náufragos migrantes es al menos un triunfo de la barbarie. Lamentable.
Se llevó a cabo en la sede central de la ONU la reunión por el Tratado Global de los Océanos. El próximo 3 de marzo se dará continuidad a las consideraciones finales.
El empresario pesquero Oscar Alejandro Colman, titular de la planta de procesamiento Las Bardas, radicada Dolavon, interpuso un amparo judicial para impedir ese discrecional reparto de permisos, y reclama declarar nulos todos los actos administrativos que se hagan en tal sentido.
Es evidente que hasta que no se vea reflejada la reglamentación de la nueva Ley de Pesca de Chubut, la polémica seguirá. Un exministro se sumó a las voces críticas sobre la normativa provincial
Las polémicas sobre los fundamentos y objetivos de la nueva Ley de Pesca de Chubut van tomando tono explosivo. Algo se negoció, aparentemente, y varios participantes del sector manifiestan su disconformidad. Ahora, nuevamente el Legislador Ignacio Torres impulsa la crítica.
Comenzó mal, se trató mal y continúa mal. La ley de Pesca provincial del Chubut continúa envuelta en polémicas. Si bien ya es ley, distintas son las especulaciones en un año electoral.
Preocupante situación sobre proyectos de trazabilidad en el sector pesquero en el Congreso de la Nación y la intromisión de Chubut en aguas jurisdiccionales de la Nación.
Dos nuevas Resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de la República Argentina y en el Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay, en referencia a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las mismas fueron rubricadas por Mariana Inés Llorente y Zapicán Bonino, presidentes de la Comisión por la Argentina y Uruguay respectivamente.
Una norma provincial intenta determinar quien ingresa a un espacio bajo jurisdicción de aguas Nacionales del AIER. Ratifican las Resoluciones 484/04 y 972/04 que restringen operatoria de barcos sobre merluza, no sobre langostino. Sin embargo hay sectores que intentan sacar esta nueva modificación a la Ley de Pesca de Chubut bajo el proyecto 072/2022 con demasiada premura y previo a la zafra de aguas en jurisdicción provincial..
Entre las voces que se van alzando en contra de la pretendida Ley de Pesca que la legislatura chubutense, ahora una de las empresas de mayor movimiento se pronunció al respecto enviando una carta a los legisladores de Chubut.
Oficializaron el Manual de Procedimiento Administrativo de la coordinación de análisis de infracciones, a través de la Disposición Nro.23/2022. El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman destacó que cada procedimiento dependiente de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, tendrá su correspondiente manual, antes de fin de año.
Este jueves entró en vigencia con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina una nueva Disposición. La misma se trata del “Manual de Procedimiento Administrativo. Coordinación de Análisis de Infracciones y Sanciones”.
La escuela de la pesca y la historia rica de la banquina chica de Mar del Plata, hicieron sentir su profunda preocupación, buscando un lugar en el futuro, tan decoroso como en el pasado. Fueron los buques escuela de la pesca Argentina, que mostraron precariedad pero una inmensa sabiduría a todos sus tripulantes en su paso. La historia grande del puerto de Mar del Plata busca continuidad con prestigio y dignidad.
Este martes la Legislatura chubutense debía tratar la nueva ley de Pesca provincial. La oposición solicitó más tiempo, mientras que el gobierno de Arcioni pretende una aprobación casi inmediata, tras la derogación del Fondo Ambiental Pesquero.
La medida cautelar original fue otorgada por el Juez Marcelino Escobar de Dolores y tras la apelación de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, pasó a una instancia superior.
La Cámara de Diputados de Chubut aprobó con 16 votos a favor, 1 en contra y 8 abstenciones la DEROGACION DEL CANON y la condonación de una importante parte de la deuda contraída.
De acuerdo a lo previsto ingresó a la Legislatura chubutense el proyecto para que sea derogado el Fondo Ambiental Pesquero en la provincia sureña. Claro que no sin dificultades varias. Asimismo, la UCR pidió informes sobre los langostinos descargados, lo pagado y lo adeudado por cada buque pesquero para saber cual es el monto real del presente canon.
Es evidente que cada uno defiende sus intereses. y es correcto que así sea. Empleados de la Secretaria de Pesca se ven afectados economicamente por la derogacion del FAP, ya que parte de sus salarios estaban sujetos al cobro de dicho canon. Lo que queda claro, es que hasta ahora la única forma de encontrar una solución, por ambas partes, parece a través de las medidas de fuerza. Difícil crecer juntos así, pero muy entendible en el fondo.
Como consecuencia de la posibilidad de no llegar a los números para derogar el FAP y las dilaciones en tratar la conflictiva Ley. Persistía el malestar desde el jueves pasado, por lo que en una reunión conjunta entre los sindicatos con la participación de algunos armadores de Rawson; decidieron ir a la cesación de actividades a partir de hoy y hasta tanto se resuelva favorablemente la derogación del controvertido canon.
Si bien se había anunciado que el próximo martes 30 de agosto se iba a presentar el proyecto de derogación de la Ley que regula al Fondo Ambiental Pesquero –que rige en la provincia del Chubut-, el mismo fue presentado este martes.
La Prefectura Naval Argentina llevará adelante el censo para el personal navegante de la Marina Mercante de acuerdo a lo indicado a través del REGINAVE.
En el año 1879, un 6 de junio fue creado el Servicio de Hidrografía Naval en la República Argentina, con el claro objetivo de brindar seguridad a la navegación en el litoral marítimo y fluvial de nuestro país.
La Autoridad Marítima vuelve a dar plazos para el vencimiento de títulos y certificados nacionales e internacionales vencidos al 31 de diciembre de 2021. El plazo caducará el 30 de junio de este año
Nueva embestida con tinte ambientalista sobre la pesca costera y artesanal de arrastre. Preocupación del sector, se analiza la medida. La justicia limita la pesca de arrastre a 3 millas de la costa.
Desde el 2010, cuando la actual Senadora Nacional de la provincia de Chubut, Dra. Nancy Susana González siendo Diputada, había presentado un proyecto que apuntaba a los trabajadores del sector. Ayer, logró dictamen de comisión. Avanza el proyecto para los trabajadores de la pesca.
Los CCT son un modelo que permiten acercar a las partes generando reglas de juego para la normal convivencia entre empleados y empresarios. El fondo debe apuntar a una Ley de Trabajo más dinámica y cercana al siglo XXI
Con la idea de buscar transparentar el sistema desde la captura de los buques pesqueros, hasta la comercialización en el mercado interno y externo, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, presentó el módulo de transacciones comerciales y el Certificado de Captura Legal con firma digital.
Con la certeza del conocimiento jurídico del Dr. Fernando Manuel Rivera, se analiza el espíritu de las jurisdicciones detalladas en la Ley Federal de Pesca 24.922. Reciente sentencia que pone de manifiesto la debilidad de sustento jurídico de las jurisdicciones provinciales.
Cambio en el tablero. Patagónico, de provincia afín a la actividad pesquera y productiva, al frente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación.
La iniciativa, que tuvo un debate breve, obtuvo 41 votos a favor y ninguno en contra. De aquí en más los montos se ajustarán con los del gasoil como referencia.
La cámara baja aprobó de forma unánime la iniciativa enviada por el Gobierno. De aprobarse en Senadores, los montos se ajustarán con los del gasoil como referencia.
La iniciativa, presentada por Facundo Moyano, apunta al 30 de marzo, día en el que se creó la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca.
El cierre del encuentro dejó sabor a poco. Sin posibilidad de alcanzar un acuerdo, se pasó la negociación a Ginebra. La oposición de India y China, dos de las claves.
Es uno de los ejes del encuentro que tiene lugar en Buenos Aires. Circula la idea de eliminar distorsiones que provocan, pero hay diferencias.
El evento se realizará a partir del 10 diciembre en Buenos Aires. La ex canciller, Susana Malcorra, adelantó que se tratará la prohibición de los subsidios en la actividad pesquera.