• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Centolla, un desafío que puede mejorar la calidad de nuestras exportaciones

    PescarePor Pescare13 de diciembre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El hecho de mejorar la calidad de las capturas, la conservación, la calidad del producto ofrecido en los mercados internacionales, profundiza la idea de exportar materia prima, valor agregado y conocimiento.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Si es o no una posibilidad más de un nuevo mercado aún es prematuro saberlo, pero poco a poco, la centolla, bien al sur de la Argentina va buscando mercados que hoy, aún con una extensa brecha cambiaria, es factible para aquellos que ya están en ese camino.

    Es que los 30 mil dólares que se podrían pagar en líneas generales por el producto no son nada despreciables más allá de las dificultades que pueda presentar el pescar tan al sur y poner el producto en tierras europeas o norteamericanas donde la demanda es notoria.

    Cada una de ellas puede pesar 2kg y teniendo en cuenta que a través de una gran operatoria se puede llegar a vender “viva”, constituyen un desafío para las pocas empresas que buscan el sector ideal para colocarla. El mercado manda, y la rentabilidad ordena.! (ver nota https://www.pescare.com.ar/el-mercado-manda-la-rentabilidad-ordena/ )

    Desde hace aproximadamente dos años, una empresa comenzó con el proceso de exportación, ve día a día como va creciendo la demanda y va tomando nota de los potenciales mercados donde poder vender este producto tan particular, no solo para el consumo cotidiano hogareño sino para un exclusivo sector que tiene que ver con la gastronomía gourmet.

    Hoy en la Argentina, un kilo de centolla puede rondar entre los 5 mil y 6 mil pesos, es decir, grosso modo, unos 30 dólares de circulación o 60 dólares oficiales.

    En Estados Unidos se puede conseguir a unos 20 dólares y en el viejo continente, dependiendo del país, se puede adquirir a unos 20 euros en promedio.

    La marcada diferencia está dada en las enormes diferencias en el poder adquisitivo de los distintos países, más allá del gusto particular de sus habitantes. En el mercado mundial, la centolla es denominada como “Southern Red King Crab”, algo así como “Cangrejo Rojo Real del Sur”.

    La exportación a países como China, Japón y Estados Unidos, ya cocida y congelada, por estos días ronda los 17 mil dólares la tonelada, claro que muy distantes de los pretendidos 30 mil si es que se la puede colocar viva en esos mercados.

    En otras pesquerías, también hay importantes proyectos que hemos accedido y que podrían “revolucionar” el mercado del fresco, en pesquerías como el langostino, cuyo destino final es la exportación y sobre todo la conservación y calidad a bordo. Ya se están empezando a realizar las primeras reuniones con autoridades competentes para el know how del mismo.

    Uno de los mayores proyectos de centolla en la Argentina pasó por varias manos que lo han manejado. Desde su nacimiento en nuestro país, pasó por capitales norteamericanos, peruanos y rusos, quienes pretenden continuar desarrollándolo en vista de que las aguas argentinas puedan ser quienes le brinden un artículo que un selecto mercado mundial, consume sorprendentemente a diario.

    No en vano se han invertido más de dos millones de dólares en instalaciones para una planta de procesamiento en Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, que también procesa langostinos y merluza, donde se emplean a poco más de un centenar de trabajadores en las distintas etapas de los procesos.

    Solo en el primer semestre de este año, en los Estados Unidos, las compras de este exclusivo producto, creció en un 86%, mientras que el mercado chino fue sostenido, haciendo que el promedio de precio se puede establecer en 17.304 dólares la tonelada.

    Los datos estadísticos y operativos marcan que la centolla se está exportando en cajas que tienen un peso de 13,6 kg.

    De acuerdo a lo que informó la Subsecretaría de Pesca de la Nación, en el año 2019 nuestro país exportó 27 millones 300 dólares. Al año siguiente y debido a una fuerte caída del consumo, seguramente por la pandemia de Covid-19, los números cayeron hasta los 21 millones 900 dólares.

    Seguramente en pocos días se podrán conocer los números referidos a este particular 2021 en referencia a las exportaciones de centolla, pero todo parece indicar que los parámetros serán símiles de los vistos años anteriores, debido que las capturas este año rondaron las 1300 toneladas hasta la semana pasada, que si bien constituye la flota congeladora procesadora, la de mayores capturas con 1100 toneladas el resto se distribuyó en capturas incidentales de algunos fresqueros de altura y costeros.

    Lo mas importante y en resumen, es que otro gran producto PREMIUM que ofrece el mar argentino, con un manejo superador, podría generar ingresos mas abultados, no solamente para las empresas sino para el país, vendiendo mejor sus capturas, y generando en el medio de la cadena de valor, una mejor calidad de exportación, ya que no solo será la materia prima, sino también el conocimiento y know how de la centolla en su estado natural

    .

    Una vez que el mercado de consumo quede en los niveles pre pandemia seguramente los números de exportaciones se irán incrementando y acercarse más lo deseado. Hoy en día las incógnitas rondan en torno a si las empresas argentinas (varias de ellas con capitales extranjeros), se animarán a invertir e incursionar a un mercado potencial y prometedor, pero como todo nuevo objetivo, necesita de dinero, ingenio y logística. Tal vez algunos más se animen.

    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    bentónicos centolla centolla viva inidep investigación mar argentino pesca plan Tierra del Fuego Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur trampas
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Prefectura Naval Argentina, en Caleta Paula, evitó incendio en el BP Don Carlos I
    Siguiente Noticia Proyecto Bitácora. Trazabilidad pesquera en UTN Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa

    Por Antonella16 de mayo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025

    Por Pescare16 de mayo de 20255 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex Argentinus: El stock norpatagónico y bonaerense revitaliza la actividad en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de abril de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Vieira patagónica: Evaluación de la biomasa establece CMP y cierre para algunas áreas durante el 2025

    Por Antonella31 de marzo de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex argentinus: Autorizan la pesca al norte del paralelo 44°S

    Por Antonella26 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la apertura de la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare14 de marzo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Temporada de Calamar Illex 2025: Altos rendimientos iniciales y migración de la flota

    Por Antonella14 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Fin para la temporada de pesca de langostino en Chubut

    Por Lalo Marziotta14 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando