• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Chubut. El Gobernador Mariano Arcioni da Marcha Atrás, y deroga la LEY DE ZONIFICACIÓN MINERA

    PescarePor Pescare21 de diciembre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Después de varios dias de intensa actividad en las calles de las principales ciudades de la provincia de Chubut, con clara manifestación de repudio a la forma y fondo de la cuestión, el Gobernador de Chubut deroga la Ley de Zonificación Minera
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una decisión cambiante, seguramente después de los serios incidentes que se produjeron en Rawson, capital de la provincia de Chubut, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, el Gobernador Dr. Mariano Arcioni decidió dar marcha atrás y comunicó públicamente que derogará la ley de zonificación minera.

    Seguramente el lector habitual de PESCARE no encuentra a primera vista la relación entre esta otra actividad productiva –la minería- con la industria pesquera, pero tiene varios puntos de encuentro.

    Es que a los repudiables hechos vandálicos de parte de manifestantes, como también la repudiable acción policial, además de dejar más de 30 personas heridas, algunas de consideración, más los varios detenidos, comunican directamente con la pesca.

    Gremios directamente relacionados con la actividad que es el alma mater de nuestro portal, también se habían manifestado públicamente, pero en su directa relación con un proyecto de LEY DE PESCA PROVINCIAL que, ronda lo escandaloso por su contenido autárquico y de espaldas a lo biológico científico dejando afuera de la órbita al INIDEP después de 40 años de historia, del cual daremos cuenta en otro artículo de PESCARE han hecho que la presencia de sectores sindicales tal el caso del SOMU, SUPA y SICONARA, se vieran afectados, donde también resultaron algunos afiliados con perjuicios físicos.

    En diálogo directo con PESCARE, miembros del SICONARA, en horas del mediodía de este lunes, se encontraban manifestando en las calles de la aún convulsionada Rawson, donde en una improvisada asamblea y a viva voz, determinaron que la flota no saldrá a pescar al menos hasta el 26 de diciembre, en plena zafra de langostino en aguas de jurisdicción “provincial”, en señal de protesta del proyecto de ley donde consideran que los sectores gremiales “quedan afuera” ya que no han sido ni consultados ni incluidos en la creación del Consejo Provincial Pesquero que se tiene previsto crear a través de esa ley de pesca en la provincia del Chubut.

    Esta determinación de cese de actividades, podría cambiar con el transcurso de las horas de hoy martes, habida cuenta que el gobernador Mariano Arcioni anunció públicamente que derogará la ley referida a la minería y que fue la disparadora de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.

    El Dr. Mariano Arcioni tomó su cuenta oficial de la red social Twitter, donde no se puede responder a los posteos de acuerdo a la configuración de esa cuenta, (salvo que lo autorice el titular) para hacer pública su decisión, donde entre otras manifestaciones se pueden rescatar sus dichos:

    • Durante este tiempo abriré un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra.
    • Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad…
    • La oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud.
    • Mientras tanto, hemos decidido: Derogar la ley. Impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar a todas las voces del pueblo.

    Si bien la determinación es muy clara de parte del gobernador chubutense, a media tarde de ayer, los gremios aún no habían tomado una decisión sobre la detención de actividades al menos hasta el día 26 de diciembre tal cual nos comunicaban.

    Medidas, que si bien por la magnitud de lo que implica en el sector minero y en relación directa con la ciudadanía, siquiera existe desde el punto de vista del impacto ambiental cuales podrían ser las consecuencias de la instalación de mega minerías en las napas que aportan aguas abajo, hasta el mismo Rio Chubut.

    Sabemos, que en la patagonia y sobre el sector costero el agua es un bien preciado y que desde la misma radicación de las ciudades de Trelew y Rawson, dieron los primeros asentamientos como consecuencia del rio proveniente desde las montañas precordilleranas y como resultante del deshielo de las mismas, de modo que defender ese bien es una forma de defender la vida de esas comunidades.

    Aunque, cabe aclarar, que los procesos mineros no tienen desarrollos sobre aguas arriba de ese río, pero hay estudios de estratificaciones de napas y vertientes que finalizan en el cauce del mismo.

    Ademas, del sector pesquero estar muy ligado a la calidad del agua y a la desembocadura del mismo en al Atlántico Sur, a escasas 5 millas náuticas desde donde se encuentra el mayor caladero de la especie langostino (pleoticus muelleri), el lugar de desove y reproducción, no existe al momento una estudio del impacto que pueda generar en la pesquería, pero ante la duda, la medida seria no innovar.

    Al margen de todas las opiniones y posiciones encontradas, siempre creemos oportuno resaltar que en el juego de la democracia, se deben conservar las FORMAS de todo tipo de manifestaciones, no aceptando la vulneración de derechos cayendo en la violencia. No es grato ver una sociedad ligada por la misma bandera y por infinidades de causas y actividades comunes, utilizar la violencia como método de protesta; desde esta columna bregamos por la resolución de todos los conflictos en forma pacifica, respetando la opinión de otros y sin dañar estructuras edilicias que llevan años de historia y muchísimo menos con la violencia física hacia manifestantes y personal de seguridad sin interesar razones fundados o no. Chubut, al trabajo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    cesación de actividades chubut conflicto derogan Ley de Zonificación minera langostino megaminería paro pesca protestas rawson siconara sindicatos somu supa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChubut. Fin de semana movido
    Siguiente Noticia Besugo. Ingresó a puerto el BIP Mar Argentino
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando