• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    Chubut. STIA y la Secretar铆a de Pesca analizan el futuro laboral en Red Chamber Argentina

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta24 de febrero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentaci贸n (STIA) se reuni贸 con la Secretar铆a de Pesca para abordar la situaci贸n contractual de Red Chamber Argentina. Se cuestiona el incumplimiento de compromisos laborales y productivos, mientras el Gobierno provincial eval煤a alternativas para garantizar la estabilidad y generaci贸n de empleo en el sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentaci贸n (STIA) mantuvo un encuentro con la Secretar铆a de Pesca para abordar la situaci贸n de la empresa Red Chamber Argentina, poniendo el foco en la estabilidad laboral.

    Luis N煤帽ez, secretario general del STIA, explic贸 que el objetivo es 芦regularizar禄 la relaci贸n contractual con la compa帽铆a. Adem谩s, se帽al贸 que existen empresas interesadas en utilizar los bienes de la ex Alpesca y que hay posibilidades de renegociar el contrato con Red Chambers.

    En di谩logo con FM EL CHUBUT, N煤帽ez inform贸 que se reuni贸 con el secretario de Pesca, Andr茅s Arbeletche, para conocer detalles sobre el pedido del Gobierno provincial a la empresa, solicit谩ndole la devoluci贸n de los bienes que actualmente utiliza. Desde el 谩rea de Pesca se busca ordenar la situaci贸n, ya que se considera que el contrato con RCA est谩 vencido y que la firma no ha cumplido con las condiciones pactadas.

    Tras una d茅cada de inacci贸n, N煤帽ez destac贸 que 芦se tom贸 esta decisi贸n porque la empresa no acced铆a a renegociar los t茅rminos de un nuevo contrato. Desde el Gobierno provincial se plantea que el objetivo siempre ha sido la recuperaci贸n del empleo芦.

    Sin embargo, indic贸 que la empresa ha incumplido cl谩usulas clave del contrato, como la generaci贸n de nuevos empleos y la reincorporaci贸n de trabajadores de la ex Alpesca. Tambi茅n record贸 que la firma deb铆a procesar en Puerto Madryn toda la materia prima capturada, compromiso que no se ha cumplido en su totalidad.

    Asimismo, agreg贸 que, pese a haber recibido cinco nuevas licencias de pesca, Red Chambers no aument贸 su plantilla laboral. 芦Alpesca ten铆a 1.200 trabajadores y siete embarcaciones. Ahora, con cinco permisos adicionales, la empresa mantiene solo 600 empleados芦, cuestion贸.

    Desde el STIA reiteraron la necesidad de proteger los puestos de trabajo existentes y fomentar la creaci贸n de nuevos empleos. En este sentido, N煤帽ez mencion贸 que varias empresas han manifestado inter茅s en operar con los bienes de la pesquera en caso de firmarse un nuevo contrato. No obstante, aclar贸 que Red Chamber tiene prioridad para renegociar el acuerdo con la supervisi贸n de la provincia.

    芦Varias empresas de CAPIP han consultado sobre la posibilidad de firmar un contrato. Incluso una de ellas mostr贸 un gran inter茅s 芦, coment贸, sin brindar mayores detalles, en momentos donde desde esa C谩mara se impulsa a la baja los haberes del personal embarcado a instancias del levantamiento de la restricci贸n de captura fuera de la ZVPJM, algo que contrasta entre lo operativo y su verdadero inter茅s.

    芦Si RCA accede a renegociar en el tiempo estipulado y acuerda nuevos t茅rminos con el control del Estado provincial, podr谩 continuar. Pero si no lo hace, se evaluar谩n otras opciones芦, concluy贸 N煤帽ez.

    Por su parte, desde la propia empresa, su director, el Sr. Marcelo Mou, hizo declaraciones donde justifica el enorme arsenal de documentaci贸n que avala la importancia social de esa empresa y los 600 formularios ARCA F-931 donde todos los meses lleva adelante con rigurosidad los aportes de cada trabajador, adem谩s de pagar mas de U$S 1.1 millones en calidad de haberes en la planta de Puerto Madryn, sin contar con el personal embarcado en los 5 buques operativos, que por estos d铆as continuan trabajando en la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicci贸n de la provincia de Chubut para abastecer la planta de Puerto Madryn.

    Existe una delicada interacci贸n entre la din谩mica operativa y la realidad del sector pesquero. La permanencia de 1.200 trabajadores en un contexto de reducci贸n de la flota operativa expuso una disonancia estructural que desemboc贸 en un resultado inevitable: el quebranto de la empresa Alpesca. Este escenario evidenci贸 la fragilidad de su sustentabilidad econ贸mica, una conclusi贸n respaldada por los hechos. En la actualidad, con una mayor asignaci贸n de permisos de pesca, la compa帽铆a enfrenta el desaf铆o de restablecer su equilibrio financiero, apostando por una gesti贸n m谩s eficiente y adaptable en un contexto de incertidumbre para la industria procesadora.

    Por estos d铆as, dar谩 la impresi贸n que existen otros intereses encubiertos, donde la pol铆tica y los gremios interact煤an sobre la actividad privada; 驴que podr谩 salir mal…?.

    chubut puerto madryn Red Chamber Argentina secretaria de pesca Chubut STIA
    Noticia AnteriorAutorizan investigaci贸n cient铆fica en aguas argentinas al buque oceanogr谩fico FV Falkor Too
    Siguiente Noticia INIDEP present贸 informes sobre el estado poblacional del langostino en el Golfo San Jorge
    Lalo Marziotta

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Gremios 22 de octubre de 2024

    Tensi贸n creciente en el conflicto entre SOMU y CAFACH: El STIA pide intervenci贸n del Estado

    Por Pescare22 de octubre de 20244 Minutos
    Gremios 7 de diciembre de 2024

    Camaronera Patag贸nica solicita nueva audiencia para avanzar en negociaciones salariales

    Por Antonella7 de diciembre de 20243 Minutos
    Gremios 6 de agosto de 2024

    Chubut. El SOMU, previo a la convocatoria de hoy, con n煤meros imposibles de pagar

    Por Pescare6 de agosto de 20246 Minutos
    Gremios 19 de julio de 2024

    Chubut. Dictaron la Conciliaci贸n Obligatoria por conflicto del STIA

    Por Pescare19 de julio de 20242 Minutos
    Gremios 17 de febrero de 2025

    Santa Cruz. Reclamo por actualizaci贸n de jornales en el sector de la estiba

    Por Pescare17 de febrero de 20256 Minutos
    Gremios 15 de febrero de 2025

    Gremios mar铆timos solicitan acceso a informaci贸n sobre capturas de buques de la flota fresquera de altura

    Por Pescare15 de febrero de 20255 Minutos
    Gremios 11 de febrero de 2025

    La Asociaci贸n Argentina de Capitanes apoya la estrategia pesquera de Santa Cruz

    Por Pescare11 de febrero de 20253 Minutos
    Gremios 8 de febrero de 2025

    El mal sindicalismo como obst谩culo al desarrollo laboral en la industria pesquera procesadora

    Por Pescare8 de febrero de 20256 Minutos
    Gremios 7 de febrero de 2025

    SOIP y CaIPA acuerdan aumentos salariales y un bono de reajuste

    Por Pescare7 de febrero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense
    • La arquitectura de una nueva reforma laboral
    • 鈥淔ue una rescisi贸n por imposibilidad de cumplimiento鈥: Arbeletche explica la decisi贸n sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontr贸 historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremac铆a log铆stica de Uruguay en el R铆o de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.