• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales y Portuarios: Debate y reflexiones sobre la Industria Pesquera en el Congreso de la Nación

    PescarePor Pescare8 de mayo de 20247 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En la tarde del martes sesionó en el Congreso de la Nación la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales y Portuarios, bajo la presidencia del diputado Héctor Stefani. Fue por espacio de más de dos horas donde representantes del sector pesquero expusieron la problemática de la industria. Entre los participantes más taquilleros, estuvieron los Diputados Santiago Cafiero y Nicolás Massot.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El presidente de la Comisión dejó en claro que la mesa de trabajo está abierta a todos los sectores: empresarios, gremialistas y legisladores.

    El primero de los oradores fue Martín Bonuccelli, especialista en Intereses Marítimos, quien hizo referencia a la pesca desde el aspecto geopolítico y su impacto en la cuestión de las Islas Malvinas, describiendo que la actividad tiene una variable geopolítica y los beneficios económicos que pierde la Argentina.

    Luego fue el turno de Consuelo Bilbao, directora política del Círculo de Políticas ambientales, quien expuso sobre la trazabilidad, considerando que aún no está vigente y que desde las organizaciones ambientalistas consideran que no está realizándose, tras lo cual fue aceptada como secretaria de la Comisión la legisladora Sabrina Selva quien también habló de trazabilidad y de los despidos en el INIDEP y en la ex Subsecretaría de Pesca de la Nación.

    El orador siguiente y representando al Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas, expuso el Dr. Lisandro Belarmini quien en su alocución agradeció a los legisladores que no permitieron la modificación de la Ley Federal de Pesca. El abogado describió la actividad de CEPA, instruyendo también a otros miembros de cómo es el sistema que regula la actividad pesquera, mostrando gráficos de los lugares donde se puede pescar y donde no, destacando además que en el sector existe una cultura de cumplimiento de las normativas que es muy alta.

    Tras la exposición del abogado marplatense, Sofía y Otto Wöhler, representando a la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores, utilizando de manera compartida su tiempo, relataron sobre las áreas de vedas, áreas marinas protegidas y el enfoque ecosistémico de la pesca, además de hablar sobre los actuales y anteriores proyectos de trazabilidad, remarcando que el mismo tiene reconocimiento mundial y que hoy permiten el ingreso de productos argentinos en otros países.

    La diputada dolorense Marcela Passo por Unión por la Patria pidió una intervención para celebrar el encuentro de los actores, y destacar algunos puntos relevantes como:

    • La ley bases tuvo la intención de romper todo un andamiaje jurídico de la pesca logrado por consenso de muchos años, y si bien el capítulo fue retirado, es una preocupación latente que el Poder Ejecutivo haya tenido esa iniciativa.
    • El regreso del Impuesto a Las Ganancias para trabajadores en el paquete fiscal es un retroceso en una conquista que habíamos logrado el año pasado y que produce un verdadero derrame territorial, además de ser justo que cada quien cobre sus adicionales sin tal descuento.
    • Es importante poner en valor el sistema de trazabilidad de la pesca nacional en una ley que proteja el esfuerzo y los acuerdos que se han ido generando con el sector para lograr mayor competitividad internacional

    Luego de lo cual el diputado Juan Marino realizó varias preguntas sobre las exportaciones y cuál es la situación actual de las mismas y los costos de producción en la actualidad, respuesta que fue dada por el Dr. Belarmini quien hizo hincapié en que la Argentina no es formadora de precios.

    El Ing. Darío Sócrate, director ejecutivo de CAPA, destacó que la actividad pesquera es tal vez la actividad productiva más controlada del país, describiendo la actividad que se desarrolla fuera de la milla 200 y los perjuicios hacia nuestro país.

    Otra de las consultas a la mesa de trabajo fue por parte del diputado José Glinski, la que estuvo apuntada a saber si existe una agenda sobre el tratamiento de temas normativas. El diputado Maximiliano Ferraro solicitó se dé acuerdo a las subvenciones a la pesca de la OMC, por considerar ser un instrumento vital para el sector.

    Agustín de la Fuente, representante de CAPIP se refirió a la actividad de los socios que la componen, remarcando también que no son formadores de precios, destacando los cambios de hábitos de los consumidores, mostrando el “techo” que tiene la pesca, explicando también por qué se ha llegado a la cuotificación y los costos que deben enfrentar.

    La exposición siguiente estuvo a cargo del ex subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, quien reforzó algunos conceptos ya vertidos apuntando a instruir a los que no están familiarizados con el tema pesca, describiendo el trabajo que se hizo durante su gestión al frente de la cartera, y mostrando como es el consumidor hoy en el mundo. Poniendo de relieve las certificaciones conseguidas por Argentina –como primer país- desde la Unión Europea y Japón, además de cómo las ciudades con puertos se desarrollan económicamente en torno a la pesca. Fue una exposición contundente y sólida acerca de las vicisitudes del marco administrativo de la pesquería y su interrelación entre Estado, Ley y actividad privada. Claro, conciso e informativo.

    El diputado Santiago Cafiero intervino aclarando sobre la media sanción otorgada por el Senado Nacional y el acuerdo con la OMC y respaldando los dichos del ex Subsecretario de Pesca y Acuicultura Liberman. Luego de lo dicho por el legislador, el representante del SOMU Ángel Navarro habló sobre la milla 201 y lo que se desecha en el mar argentino, poniendo sobre la mesa el impuesto a las ganancias y cómo se desarrolla la actividad a bordo.

    Mariano Vilar, secretario general del SICONARA adhirió a la ley de trazabilidad, se solidarizó con los trabajadores del INIDEP y de la subsecretaría de pesca. Relató también que los tripulantes pasan años completos en alta mar si se tienen en cuenta la cantidad de días que no están en sus hogares, mencionando también el impuesto a las ganancias y de como se ven perjudicados los trabajadores.

    El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales estuvo representado por Edgardo Luro, quien habló sobre las dificultades que padece el sector y los riesgos que tiene la tarea que desempeñan.

    El cierre de las exposiciones estuvo a cargo del Dr. Julián Suárez, ex director de Coordinación y Fiscalización Pesquera, quien también se refirió a los despidos en el INIDEP y en la Subsecretaría de Pesca, describiendo las actividades en la anterior gestión de gobierno ante la Comisión.

    El presidente de la Comisión Héctor Stefani informó que la misma tiene prevista varias reuniones de informativas, detallando que han sido invitados a ver cómo se realiza el Control de Tráfico Marítimo de la Prefectura Naval Argentina, como así también a conocer la “Hidrovía” en el sector de la ciudad de Rosario, como también una reunión informativa a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata para conocer la industria naval.

    Con la presencia de los sindicatos y gremios del sector de marinería, maquinistas y capitanes dejaron la postura en claro que el sistema no admite el pago de ganancias, por cuanto informaron claramente su postura en continuar con la misma modalidad actual de exención de ese tributo y que en caso que se incorporen al pago de ganancias para el sector, sería un error y vuelta atrás, por lo que las medidas no se harán esperar.

    Ver Reunión de la Comisión de Intereses Marítimos completa. HCDN 07MAY24.

    Hay que destacar el enorme compromiso de esta nueva Comisión de Intereses Marítimos liderada por los diputados Héctor Stefani y su vice, César Treffinger que en menos de 4 meses desde su conformación lleva una intensa agenda con todos los participantes de la actividad, que en forma deliberada llevaron a su seno, la problemática del sector, delineando el futuro de la pesca en materia legislativa.

    Ayer, nuevamente su presidente destacó con relevancia que «esta es la casa del pueblo, nosotros estamos para escucharlos y volcar nuestra predisposición para resolver los problemas y pensar en el futuro con mas pesca sostenible y próspera en Argentina «.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina camara de diputados Camaras Comisión de Intereses Marítimos HCDN gremios intereses maritimos pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl SOMU decidió continuar con las medidas de demora de zarpada. El puerto y la industria inactivos
    Siguiente Noticia Preservación del Ecosistema Marino: La lucha por la justicia ambiental en la Zona Económica Exclusiva Argentina
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación

    Por Antonella1 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos
    Comercio Legislación

    Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

    Por Antonella17 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector

    Por Antonella13 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia laboral frena el DNU 340/2025 que buscaba acotar el derecho de huelga

    Por Pescare2 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados rechazan el DNU 340/2025 y advierten por la pérdida de soberanía en la marina mercante

    Por Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Legislación

    Implicancias del DNU 340/2025 y un nuevo escenario para el trabajo y la protesta sindical

    Por Pescare23 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Marina Mercante: Los buques podrán cambiar de bandera por hasta 10 años

    Por Antonella22 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional: Decreto flexibiliza y moderniza la navegación comercial

    Por Antonella21 de mayo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando