• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad Mercado

    Competencia desleal, combustible al alza y caída de rentabilidad

    PescarePor Pescare9 de mayo de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Argentina con costo al alza en gas oíl, Europa lo subsidia y China lo financia el Estado; complejo panorama para las empresas en medio de un dólar con cierto retraso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los mercados internacionales en precios y volúmenes son los mismos. El mercado del consumo es Europa, Estados Unidos de América, Canadá, Reino Unido y el Sudeste Asiático.

    Las dos vías de acceso a ellos es la pesca reglamentada y legal, y la otra. La otra, es la que no es reglamentada, la que no es legal pero comparte el mismo destino de consumo que la nuestra, pero con otros costos.

    Buques que operan Atlántico Sur y Pacifico Central, que solo paran 2 meses al año en eficientes astilleros donde la mano de obra es regalada; tripulaciones en condiciones paupérrimas, indocumentados y marginados producto de falta de derechos cercanos a la esclavitud, por supuesto sin sindicatos abordo, y mucho menos reglas y leyes laborales, que distan de la 144 OIT, pero que ademas son subsidiados por un estado Chino, Coreano y/o taiwanés, porque les interesa más la historia en determinadas aguas, que lo que pescan. No tienen descargas y el combustible de ultramar, hasta sin impuesto lo compran. El objetivo es otro. no son las divisas ni mucho menos las capturas, eso solo es para sostener la flota; detrás el gobierno busca otra cosa; sentar precedente en esas aguas lejanas a sus banderas. Pero no solo eso coloca la pesca argentina en desventaja.

    Otros países no tan desprolijos con el ser humano tiene hábitos distintos, símiles a los nuestros pero con una gran diferencia de costos. El combustible es subsidiado. España lucha por continuar con los subsidias al combustible de la flota pesquera, Francia lo sigue haciendo.

    En cambio, por estas latitudes, hoy, los combustibles en nuestro pais alcanzaron otro aumento, es el tercero del año y los valores ascienden a un gas oíl cercano a los $130 por litro; o sea 1.085 u$s/litro; valor nada despreciable que alcanza nuevamente un pico, como lo hizo días previos a la última devaluación de mediados del 2017.

    Como si esto no bastase, en Argentina, el precio de los combustibles suben al compás de la inflación y con un peso dólar cada vez mas retrasado, generando costos distintos para flotas competitivas de las mismas especies y en los mismos mercados.

    La competitividad argentina se disuelve, entre costos al alza y dólar retrasado; pero ademas, frente a competidores mundiales que acceden a costos subsidiados, contra argentinos luchando frente a paritarias, impuestos, retenciones y, aranceles de ingreso a aquellos mercados, por falta de convenios bilaterales o acuerdos marcos entre bloques donde el Mercosur parece cada vez más olvidado. La rentabilidad es lo que mueve al mundo del comercio, sin rentabilidad, el sistema se paraliza y eso va en detrimento del modelo. Atención, los márgenes están ingresando en una zona indeseada, si a eso, se le suma la falta de interés de compradores frente al “aguinaldo” llamado langostino, y el desprestigio de la merluza argentina en Brasil, por presencia histórica de parásitos que hoy se ven por el lobby de la tilapia; el año será largo y difícil.

    Relacionado

    Argentina barcos combustible competencia empresas langostino Mar Del Plata pesca puerto rentabilidad
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación Offshore. «Dejemos de jugar a la política barata». Pablo Trueba, Secretario General del SIMAPE
    Siguiente Noticia Chile avanza en desafíos y perspectivas futuras de los Recursos Vivos Marinos Antárticos
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Semana clave para la pesca de langostino: Entre Chubut y Nación

    Por Pescare22 de septiembre de 20255 Minutos
    Actividad

    Desembarques pesqueros en Mar del Plata superan las 287 mil toneladas

    Por Antonella22 de septiembre de 20253 Minutos
    Actividad

    Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante

    Por Antonella17 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad

    Por Pescare15 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.