• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    Congreso revierte la reforma de la Ley de Cabotaje: Impacto en costos de transporte y competitividad

    PescarePor Pescare5 de septiembre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Congreso deroga desregulación del cabotaje y restaura el régimen previo, elevando costos y reavivando la disputa entre apertura del mercado y defensa de la industria nacional.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Congreso Nacional dispuso revertir, mediante la aprobación de una ley, los cambios introducidos por el DNU 340/25, que había modificado la Ley de Cabotaje. Como consecuencia, el DNU 628/25, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete, deja sin efecto la reforma y restablece el marco normativo previo.

    Según el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado Nacional, Dr. Federico Sturzenegger, la reforma derogada había impulsado una desregulación parcial del mercado de cabotaje, con el objetivo de reducir costos operativos en el transporte fluvial y marítimo. Según estimaciones de distintos actores del sector, esta medida estaba generando ahorros de entre el 30% y el 40% en el costo de traslado de cargas. Además, se buscaba preservar el empleo argentino y los derechos previsionales de los trabajadores, flexibilizando ciertas condiciones laborales para aumentar la competitividad.

    El mercado de cabotaje en Argentina ha atravesado varias etapas de regulación y desregulación. Durante la década de 1990, bajo un marco más liberalizado, se produjo una expansión del sector. Sin embargo, en años posteriores, con la implementación de regulaciones más estrictas, se registró una disminución significativa de la actividad y de la flota nacional. Este proceso favoreció la participación de empresas extranjeras, particularmente paraguayas, en la hidrovía Paraná-Paraguay.

    Según la misma fuente, actualmente, una de las pocas empresas argentinas que continúa operando en este mercado es National Shipping, que ha sido señalada por distintos actores como defensora de mantener un régimen regulado para proteger su posición. Fuentes del sector indican que la compañía impulsó acciones judiciales, algunas directamente y otras a través de sindicatos, para frenar la reforma y evitar un aumento de la competencia.

    Con la decisión del Congreso, el marco regulatorio vuelve a las condiciones vigentes antes del DNU 340/25. » Este cambio podría incrementar los costos de transporte, afectando a diversos sectores productivos como la industria, la forestación, el traslado de granos y la actividad energética«, informó Sturzenegger.

    Uno de los casos más mencionados es el de la industria energética, particularmente YPF, que en los próximos años necesitará transportar grandes volúmenes de arena desde Entre Ríos hacia Vaca Muerta. La derogación de la reforma implicará que gran parte de este traslado continúe realizándose por vía terrestre, lo que podría generar mayor desgaste en la infraestructura vial y mayores riesgos en términos de seguridad vial.

    También se prevé un impacto en la industria radicada en Tierra del Fuego, donde los altos costos del cabotaje han llevado a algunas empresas a optar por el transporte en camión hacia el conurbano bonaerense, a más de 3.000 kilómetros de distancia.

    Analistas económicos advierten que la reversión de la reforma podría afectar la competitividad de la producción nacional y desalentar inversiones en el sector logístico y productivo. Sin embargo, quienes apoyaron la derogación sostienen que era necesario restablecer un marco regulatorio que proteja la industria local y garantice condiciones laborales justas, evitando la precarización y la pérdida de empleos.

    El debate sobre la Ley de Cabotaje refleja la tensión entre dos visiones: una orientada a la apertura y reducción de costos mediante la liberalización del mercado, y otra enfocada en la protección de la industria nacional y los trabajadores. La discusión continuará en los próximos meses a medida que se evalúen los efectos concretos de esta decisión en la economía y en la competitividad del país.

    Relacionado

    Argentina Congreso de la Nación impacto económico legislación ley de cabotaje
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMar del Plata. Controlaron un foco ígneo en el BP Verdel en el puerto local
    Siguiente Noticia En Julio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad se desplomó el 82.8%. Es dato oficial del INDEC
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Legislación

    Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación

    Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos
    Legislación

    Diputados rechazaron el DNU 340/2025 sobre la Marina Mercante y ahora el debate pasa al Senado

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Legislación

    Santa Cruz firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo para apuntadores

    Por Lalo Marziotta7 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Eliminan exigencia adicional para el transbordo buque a buque: La ANPyN derogó normativa del año 2023

    Por Antonella2 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Una justicia laboral en ruinas: Discrecionalidad, interés compuesto y la agonía de las Pymes Argentinas

    Por Antonella21 de julio de 20256 Minutos
    Legislación

    Homologaron Acuerdos Paritarios en el sector fresquero: Ejemplo de concertación social y madurez institucional

    Por Antonella19 de julio de 20254 Minutos
    Legislación

    Confirman la invalidez constitucional de artículos clave del DNU 340/2025

    Por Antonella15 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15
    • Desguace del BP Sirius III: Lenta limpieza del puerto de Mar del Plata por recuperar metros operativos
    • En Julio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad se desplomó el 82.8%. Es dato oficial del INDEC
    • Congreso revierte la reforma de la Ley de Cabotaje: Impacto en costos de transporte y competitividad
    • Mar del Plata. Controlaron un foco ígneo en el BP Verdel en el puerto local
    • INIDEP abre la inscripción al curso de Observadores a Bordo de Buques Comerciales 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando