• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 26/2025: Cambios en la pesquería de langostino para congeladores

    PescarePor Pescare19 de septiembre de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El CFP asignó cuotas de merluza, fijó la CMP 2026 de vieira y resolvió aperturas, cierres y cambios en la pesquería de langostino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, acompañaron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni y los Representantes de las provincias con litoral marítimo; de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefanía Seain, el Representante de la Provincia de Río Negro, Dr. Sergio Paleo, la Representante de la Provincia de Chubut, Dr. Andrés Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancell Patterson y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Carlos Cantú

    También se encontraron presentes el Representante Suplente de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Damián Liberman,  la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Con un quórum de SIETE (7) miembros presentes, se dio inicio a la sesión plenaria. De esta manera quedó generada el ACTA CFP Nro.26/2025.

    El encuentro incluyó asignaciones de cuota social, medidas precautorias para la merluza común y la vieira patagónica, y resoluciones vinculadas a la pesquería de langostino.

    Asignaciones en merluza común

    Durante la sesión, el CFP resolvió otorgar 150 toneladas de merluza común desde la Reserva Social a la Provincia de Buenos Aires, distribuidas en partes iguales entre los buques Antonia D y Lito. La medida busca sostener la actividad de la flota y el empleo en plantas procesadoras.

    En paralelo, se informó que la Reserva de Administración dispone de 5.974 toneladas. Con ese stock se asignaron 1.245 toneladas adicionales a siete buques fresqueros, priorizando el abastecimiento de plantas en tierra.

    BP San Pascual – 100 toneladas

    BP Sant’ Antonio – 120 toneladas

    BP Virgen María Inmaculada – 100 toneladas

    BP Don Nicola – 180 toneladas

    BP Tesón – 410 toneladas

    BP Júpiter II – 105 toneladas

    BP Ur Ertza – 230 toneladas

    Respecto de la merluza negra, se declaró inadmisible el recurso de PRODESUR S.A. contra una decisión previa, al tratarse de una medida preparatoria sin carácter recurrible.

    En ese mismo apartado, se analizó la situación de la empresa INSOLITO S.A., que presentó solicitudes de adecuación en las transferencias de Cuotas Individuales Transferibles de Captura de merluza común entre sus buques. La firma reclamó una reducción sustancial y equitativa del Derecho de Transferencia, planteó la necesidad de acceder a un plan de facilidades de pago en 36 cuotas y pidió la suspensión de los plazos administrativos hasta que se resuelva la cuestión. Como argumento central, expuso la grave crisis económica que atraviesa el sector fresquero y la dificultad de afrontar los aranceles vigentes en el actual contexto. El Consejo tomó nota de las presentaciones y resolvió mantenerlas bajo análisis.

    Medidas sobre la vieira patagónica

    El INIDEP presentó su Informe Técnico Oficial N° 35/2025, que advierte sobre una disminución en la biomasa de la Unidad de Manejo A, atribuida al escaso reclutamiento y la presión extractiva.

    En base a esas recomendaciones, el CFP aprobó la Resolución 10/2025, que fija la CMP 2026 en 9.897 toneladas de vieira patagónica y establece el cierre de las subáreas A1 y A2, con el fin de proteger juveniles y favorecer la evolución en talla.

    Langostino: aperturas y cierres

    La pesquería de langostino ocupó gran parte de la agenda. Se confirmó el cierre de las Subáreas 12, 14 y 15 debido a que la relación merluza/langostino superó los límites de sostenibilidad establecidos.

    En cuanto al Golfo San Jorge, la campaña invernal reflejó un aumento de juveniles y una baja de adultos respecto de 2024, lo que subraya la necesidad de sostener el monitoreo científico.

    Por su parte, respecto al cupo social de langostino, CEPA pidió que las capturas realizadas bajo ese régimen no generen historial de captura, mientras que CAIPA presentó un recurso contra la ampliación de cupos sociales otorgados a Chubut y Santa Cruz, que fue derivado a la Autoridad de Aplicación.

    Intenso debate por colas de langostino procesado a bordo

    Uno de los puntos de debate más álgidos en la sesión fue la propuesta de modificación del artículo 9 del Anexo I de la Resolución CFP Nro. 7/2018, norma que en su momento estableció las directrices para la administración de la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri). Entre dichas disposiciones se contemplaba, específicamente, una tolerancia del treinta por ciento (30%) de ejemplares de langostino sin cabeza —conocidos como colas— y/o piezas dañadas, porcentaje calculado sobre la captura total de colas capturadas durante cada marea.

    Tras un extenso intercambio de argumentos y la firme oposición manifestada por las cámaras empresarias del sector fresquero y los gremios representativos de la actividad, la iniciativa encontró sustento en las presentaciones de las entidades empresarias vinculadas a la flota de buques tangoneros congeladores, quienes promovieron la modificación. Este planteo fue sustentado, además, por el análisis técnico emitido por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que aportó fundamentos científicos para su consideración en virtud del estudio del impacto en la biomasa y su sostenibilidad.

    Finalmente, y no sin controversia, el Consejo aprobó por mayoría la implementación de una prueba temporal que eleva el límite de tolerancia de producción de colas de langostino del 30% al 36% en los buques tangoneros congeladores. Cabe destacar que la votación registró los votos negativos de las provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego, reflejando la división de criterios existente en torno a la medida.

    Esta disposición, enmarcada bajo un esquema precautorio, tendrá vigencia durante los años 2025 y 2026, quedando formalmente establecida mediante la Resolución CFP Nro. 11/2025. Su aplicación busca evaluar los impactos operativos y biológicos de la modificación, asegurando un seguimiento riguroso para garantizar la sostenibilidad de la pesquería.

    Otros puntos tratados

    El CFP también abordó temas administrativos y judiciales. Se revisó la inactividad comercial del BP Alver, devolviendo el expediente para actualización de informes. La Secretaría de Pesca del Chubut notificó el fin del contrato de arrendamiento con Red Chamber Argentina, que operaba bienes de Alpesca.

    El astillero Contessi invitó a la botadura del BP Nuevo María Elena, que tendrá lugar el sábado 27 de septiembre en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi, donde oficiará en representación del CFP, el Dr. Sergio Paleo, consejero por Río Negro.

    Homenaje a Oscar Fortunato

    Antes de cerrar la sesión, el cuerpo expresó su pesar por el fallecimiento de Oscar Fortunato, histórico dirigente del sector pesquero y ex integrante del CFP, destacando su trayectoria y compromiso institucional.

    La próxima reunión fue fijada para el 1 y 2 de octubre de 2025 en la sede del organismo.

    Relacionado

    Argentina barcos langostino merluza pesca tangoneros congeladores vieira patagónica
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.11/2025: Congeladores amplían la producción de colas de langostino hasta 2026
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.11/2025: Congeladores amplían la producción de colas de langostino hasta 2026

    Por Antonella19 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones

    Por Pescare17 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    Apelaron la creación de la Reserva Social de langostino para Río Negro

    Por Antonella8 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración

    Vidal remueve a la Secretaria de Pesca y designa a Stefanía Grant en medio de la crítica situación laboral de Puerto Deseado

    Por Lalo Marziotta8 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    La temporada de centolla en el Área Sur comenzará el 15 de octubre con CMP provisoria

    Por Antonella8 de septiembre de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 25/2025

    Por Antonella6 de septiembre de 20255 Minutos
    Administración

    ANPyN dispuso bonificación temporal en el peaje del canal Martín García

    Por Antonella6 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración

    CLIA Argentina refuerza vínculos con Puerto Madryn para potenciar la industria de cruceros

    Por Lalo Marziotta30 de agosto de 20252 Minutos
    Administración

    Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero

    Por Lalo Marziotta29 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 26/2025: Cambios en la pesquería de langostino para congeladores
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.11/2025: Congeladores amplían la producción de colas de langostino hasta 2026
    • SICONARA y CAFACh sellaron un nuevo acuerdo salarial para la temporada 2025/2026
    • La falta de control en alta mar pone en jaque al calamar argentino
    • Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones
    • Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando