En una nueva sesi贸n plenaria del a帽o del Consejo Federal Pesquero, acompa帽aron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio L贸pez Cazorla, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la Representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Dra. Julia Mantinian y los Representantes de las provincias con litoral mar铆timo; de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Dami谩n Liberman, el Representante de la Provincia de R铆o Negro, Dr. Sergio Paleo, la Representante de la Provincia del Chubut, Dra. Gisela Silva, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, T茅c. Fernando Marcos, Sr. Gustavo Mart铆nez,, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, Sr. Carlos Cant煤.
Tambi茅n se encontraron presentes el Representante Suplente de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancell Patterson, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Sol谩 Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.
Con un qu贸rum de OCHO (8) miembros presentes, se dio inicio a la sesi贸n plenaria. De esta manera qued贸 generada el聽Acta CFP Nro.12/2025.
Cabe destacar que fue una semana de gran intensidad informativa, donde el mi茅rcoles por la tarde se present贸 en comisi贸n de seguimiento de merluza com煤n, los datos correspondientes a la evoluci贸n de la especie durante el 2024. En la misma, -a modo de anticipo de nota espec铆fica en desarrollo, se evidenci贸 un equilibrio de la biomasa de la especie para el stock al sur del paralelo 41掳Sur, mientras que en ZCP, algunas incipientes alarmas empezaron a sonar, habida cuenta que se est谩 comenzando a detectar una biomasa de talla algo m谩s chica que la esperada y una menor disponibilidad, que bien pueda ser atribuible a condiciones de temperatura del agua o a sobrepesca. Ambas posibilidades est谩n en an谩lisis.
Tambi茅n, el viernes, cerrando la semana, se present贸 la comisi贸n de seguimiento de langostino, con datos de buena disponibilidad para aguas nacionales a pesar de las 70.000 toneladas que solo Chubut descarg贸 durante el 2024.
R茅gimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC)
El CFP analiz贸 la situaci贸n de las reservas de CITC de merluza com煤n. Se atendieron solicitudes de la provincia de Santa Cruz, que pidi贸 400 toneladas de la Reserva Social para los buques pesqueros Vicente Luis y Pensacola I. La asignaci贸n fue aprobada de forma un谩nime.
Asimismo, se autoriz贸 un mecanismo transitorio que permite a los titulares de CITC de merluza com煤n poner a disposici贸n hasta el 50% del volumen anual que no capturar谩n, integr谩ndolo a la Reserva de Administraci贸n. Esta medida busca sostener el empleo y la actividad pesquera continua.
Tambi茅n se recibi贸 para an谩lisis una solicitud de transferencia de CITC de merluza com煤n y merluza de cola del BP Puente Mayor a favor de ARBUMASA SA, debido a un cambio de titularidad.
Estado del recurso abadejo
El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inform贸 que la campa帽a de investigaci贸n sobre el abadejo (Genypterus blacodes) se vio demorada por un desperfecto t茅cnico en el buque asignado. Los resultados finales ser谩n remitidos una vez concluida una campa帽a combinada con el estudio de calamar.
Seguimiento de la pesquer铆a de calamar argentino
El INIDEP present贸 los informes finales de la temporada 2024 y los avances de la temporada 2025 de calamar (Illex argentinus). Se detall贸 que en 2024 la flota potera captur贸 distintas poblaciones de calamar seg煤n la zona de operaci贸n, mientras que en 2025 ya se registraron 106.603 toneladas capturadas, principalmente al sur del paralelo 44掳S. Se report贸 adem谩s una fuerte presencia de flota extranjera operando en 谩reas adyacentes a la ZEE argentina.
Crust谩ceos bent贸nicos: pedidos de revisi贸n
Las empresas Bent贸nicos de Argentina SA, Centomar SA y Crust谩ceos del Sur SA solicitaron la convocatoria de la Comisi贸n de An谩lisis y Seguimiento de la Pesquer铆a de Crust谩ceos Bent贸nicos para discutir el 煤ltimo informe t茅cnico del INIDEP. Adem谩s, pidieron la suspensi贸n de la obligaci贸n de operar siete d铆as al a帽o en el 谩rea adyacente a la ZEEA, argumentando incompatibilidades operativas con buques arrastreros.
Evaluaci贸n de la pesquer铆a de langostino
Durante marzo se llev贸 adelante la campa帽a de evaluaci贸n de langostino (Pleoticus muelleri) a bordo del Bogavante Segundo. El informe destac贸 la estabilidad poblacional del recurso, indicando un volumen de desembarque proyectado similar al de a帽os anteriores y confirmando niveles de explotaci贸n sostenibles.
La provincia de Santa Cruz insisti贸 en mejorar su cupo social de langostino, bas谩ndose en datos que indican que el Golfo San Jorge es clave para el reclutamiento de la especie. Tambi茅n se trat贸 una solicitud de CAPEAR ALFA para modificar las medidas de administraci贸n del langostino.
Proyecto pesquero CONARPESA
La empresa CONARPESA SA solicit贸 vista de actuaciones y la suspensi贸n de plazos en relaci贸n a la operatoria del buque Felix Augusto. El CFP accedi贸 y gir贸 el expediente a la Autoridad de Aplicaci贸n para su tratamiento.
Finalmente, se abordaron temas de 铆ndole administrativa y social. El Centro de Patrones Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo solicit贸 que se impulse un alivio fiscal para los trabajadores embarcados.
Se concedi贸 una audiencia solicitada por la Sra. Eleonora Luna para tratar la situaci贸n del BP 脕ngela
Se acord贸 la pr贸xima reuni贸n del Consejo qued贸 programada para los d铆as 14 y 15 de mayo.
