• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 17/2025. Reanudan prospección de langostino, gestión de vieira y calamar

    AntonellaPor Antonella27 de junio de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En un contexto complejo, los representantes analizaron detalladamente informes técnicos, se aprobaron nuevas medidas de manejo y resaltaron la reanudación de la prospección de langostino tras las interrupciones por causas climáticas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, acompañaron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni y los Representantes de las provincias con litoral marítimo; de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Damián Liberman, el Representante de la Provincia de Río Negro, Dr. Sergio Paleo, la Representante de la Provincia del Chubut, Dr. Andrés Arbeletche, y el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancell Patterson.

    También se encontraron presentes la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Con un quórum de SEIS (6) miembros presentes, se dio inicio a la sesión plenaria. De esta manera quedó generada el Acta CFP Nro.17/2025.

    En un contexto complejo, los representantes analizaron detalladamente informes técnicos, se aprobaron nuevas medidas de manejo y resaltaron la reanudación de la prospección de langostino tras las interrupciones climáticas. Además, se adoptaron medidas precautorias para la pesquería de vieira patagónica y se valoró la destacada performance de la temporada de calamar.

    Langostino: prospección interrumpida. Fijaron fecha de reanudación

    La reunión comenzó con el seguimiento de la pesquería de langostino en aguas nacionales, donde las condiciones meteorológicas impidieron avanzar con la prospección prevista en las subáreas 4 y 5. El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) no encontró concentraciones significativas del recurso y no pudo determinar si la baja disponibilidad se debía a una cuestión biológica o a la limitada eficacia del operativo. La autoridad de aplicación propuso retomar la prospección en la subárea 13 a partir del 29 de junio y extenderla a la subárea 11 si se completa el cupo de buques necesarios.

    Calamar: temporada récord

    En contraste con la incertidumbre del langostino, la temporada de calamar argentino (Illex argentinus) mostró resultados alentadores. Según los datos presentados por la Dirección de Planificación Pesquera y el INIDEP, la flota potera alcanzó un récord de 84.712 toneladas, el valor más alto de los últimos 28 años en el stock bonaerense norpatagónico. Se destacó el buen rendimiento registrado al norte de los 44°S y el aporte de la ciencia para localizar el recurso con mayor precisión, lo que permitió ahorrar tiempo y costos operativos. A pesar de esta buena performance, el Instituto recomendó suspender la pesca desde el 29 de mayo ante la baja en los rendimientos y la alta tasa de retención, aunque la temporada culmino finalmente el día 10 de junio.

    Vieira patagónica: protección de juveniles y límites para 2026

    Otro de los temas que demandó especial atención fue la pesquería de vieira patagónica. El CFP estableció nuevas Capturas Máximas Permisibles precautorias para el segundo semestre del año en varias unidades de manejo, y prorrogó la prohibición de pesca en áreas donde se detectaron concentraciones de ejemplares juveniles.

    Para 2026, se fijó en 7.963 toneladas la CMP de la Unidad C, en función de los resultados obtenidos en la campaña de evaluación del BIP Eduardo L. Holmberg. La resolución fue votada por unanimidad y establece también el cierre de siete subáreas para proteger el recurso.

    Crustáceos bentónicos: prórroga por dificultades operativas

    Sobre los crustáceos bentónicos, el CFP decidió postergar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas autorizadas a operar en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina. Las dificultades operativas expresadas por los armadores motivaron esta decisión, que se revisará al término de la próxima temporada.

    Merluza negra: estabilidad con advertencias

    La merluza negra fue otro de los puntos fuertes de la sesión. El informe técnico del INIDEP confirmó que la pesquería ha mantenido su estabilidad gracias a la continuidad de las medidas de manejo, como las cuotas individuales de captura y la protección de juveniles. Sin embargo, tanto el Instituto como las empresas coincidieron en señalar un obstáculo persistente: la falta de implementación de planes de manejo en las Áreas Marinas Protegidas Banco Burdwood y Yaganes. A siete años de su creación, aún no se autoriza la pesca en zonas compatibles con la conservación, lo que genera una alta concentración del esfuerzo en áreas tradicionales y limita el desarrollo de métodos alternativos, como el palangre.

    Merluza de cola y polaca: señales preocupantes

    La misma preocupación se repitió durante el análisis de las pesquerías de merluza de cola y polaca. Ambas muestran signos de debilitamiento. En el caso de la merluza de cola, los índices de captura han caído sostenidamente desde 2006, con una notoria disminución del número de embarcaciones activas. Las empresas pidieron que se reautorice la puesta a disposición de cuotas en la Reserva de Administración, ya que persisten las dificultades para la explotación efectiva del recurso, que no deja de ser una pesquería de juveniles. El INIDEP informó que se establecen vínculos con sus pares biologos y científicos de Chile, donde la especie está sobreexplotada desde el 2012 y extinguida desde el 2017.

    La situación de la especie polaca no es muy distinta: el rendimiento por unidad de esfuerzo cayó un 46% en 2024 y la mayoría de los ejemplares registrados fueron juveniles. También en este caso, la falta de planes de manejo en las AMP fue señalada como un freno innecesario.

    En el tramo final de la reunión, el CFP aprobó la asignación de volúmenes de anchoíta de la Reserva Social a la provincia del Chubut, en atención a su “máximo interés social”. Se asignaron 300 toneladas al BP Trabajamos y 450 al BP Altar, condicionadas a que las descargas se realicen en puertos provinciales.

    También se resolvió rechazar el recurso de reconsideración interpuesto por la firma LACIAR SRL, y se confirmó la inactividad comercial injustificada del BP Don Darío. El argumento principal fue que la solicitud de justificación se presentó fuera del plazo reglamentario. La calificación del contrato como leasing, y no como locación, no fue considerada relevante frente a las obligaciones del titular del permiso de pesca.

    Por otro lado, se informó la aprobación del Proyecto de Cooperación Transfronteriza para el Manejo Sostenible de la Biodiversidad Marina, impulsado junto a Brasil y Uruguay, y financiado por el GEF. El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas y de gobernanza para la protección del ecosistema marino compartido del Atlántico Sudoccidental.

    La sesión cerró con nueva fecha de reunión para  los días 2 y 3 de julio, con la mira puesta en avanzar con medidas concretas para resolver los inconvenientes que siguen afectando al sector.

    Relacionado

    Acta CFP Nro.17/2025 anchoita Argentina calamar cfp Consejo Fedeal Pesquero langostino pesca vieira
    Noticia AnteriorBerlín Mærsk: Vanguardista clase de buques portacontenedores de Maersk inicia servicio
    Siguiente Noticia España. El músculo oculto de la industria pesquera: Reacomodamiento empresario, ganadores y perdedores
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Administración 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos
    Normativa 6 de noviembre de 2025

    Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026

    Por Antonella6 de noviembre de 20252 Minutos
    Normativa 30 de octubre de 2025

    Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa 22 de octubre de 2025

    Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Mañana arranca la prospección de langostino
    • Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes
    • La producción pesquera creció 55,3% en septiembre, impulsada por el langostino
    • Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la política de nuevos permisos de pesca
    • Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo
    • Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.