Uno de los temas m谩s acuciantes a nivel internacional y que tienen estrecha relaci贸n con la industria pesquera y el transporte de cargas, son los contenedores o TEUs (esta sigla es un acr贸nimo del t茅rmino en ingl茅s Twenty-foot Equivalent Unit), que ser铆a algo as铆 como Unidad Equivalente a Veinte Pies y representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte mar铆timo.
La pandemia, que dej贸 y deja secuelas en las personas 鈥揳dem谩s de los fallecidos-, tambi茅n hizo ver cuestiones que no estaban previstas en ninguna parte.
El mayor tr谩nsito de mercader铆as por v铆a mar铆tima, derivada del aumento del consumo de productos (sobre todo alimenticios) y la sobredemanda puntual como producto de haber bajado los stocks a cero despu茅s de 9 meses de completa inactividad producto de la prevenci贸n del COVID-19, ha hecho colapsar varios frentes, sobre todo los puertos y algunas terminales de contenedores.
Cientos de buques portacontenedores han hecho que se vuelvan a estudiar las formas de log铆stica y sobre todo los lugares destinados al dep贸sito de contenedores vac铆os mayormente.
Terminales abarrotadas de 鈥渢achos鈥 ocupando lugares y apilados semejando a edificios, han hecho que la creatividad y el ingenio se pongan a煤n m谩s de manifiesto.
Es que seg煤n estimaciones, algo m谩s de 23 millones de contenedores que pasar谩n por los distintos puertos del mundo est谩n y estar谩n vac铆os. El hecho de que muchos de estos 鈥渧ac铆os鈥, pasen d铆as o semanas ocupando espacio en zonas de espera y terminales ya saturadas, lo 煤nico que har谩 es agravar los retrasos en las cadenas de suministro.
Seguramente con la intensa b煤squeda de los TEUs de 53 pies que se viene haciendo, puede facilitar el propio transporte, pero no es la soluci贸n porque esto solo se est谩 buscando normalizar a nivel continental (l茅ase Am茅rica, aunque Estados Unidos y Canad谩 ya los usan).

En los Pa铆ses Bajos existe una empresa de nombre Delft que 鈥減ic贸 en punta鈥, ya ha comenzado a realizar pruebas de unos contenedores plegables. La novedad se帽ala que esa creaci贸n puede plegarse hasta una cuarta parte de su volumen, ocupando por supuesto menos espacio en camiones, en embarcaciones, en los muelles y en las terminales destinadas a este tipo de mercader铆as.
Las pruebas que han comenzado intensamente debido a las urgencias del mercado (urgencias de espacio pero tambi茅n econ贸micas porque se elev贸 el costo del transporte sustancialmente) ya se realizan en m谩s de 15 l铆neas navieras que navegan por 60 puertos de todo el mundo, acci贸n 茅sta, muy ponderada por las navieras y calificada como el 鈥渟ue帽o de la industria naviera鈥, por sus amplias ventajas de muchas 铆ndoles.
A煤n no se han popularizado este tipo de contenedores m谩s all谩 de los deseos de las navieras, porque los costos iniciales son m谩s elevados que los actuales, pero a la larga ser谩 fruct铆fero porque las erogaciones bajan considerablemente por lo que se transformar铆an en algo habitual, que ya dejara de llamar la atenci贸n.
La b煤squeda tambi茅n est谩 orientada a que no se vuelvan a producir los efectos post pandemia y que a煤n se siguen sintiendo.
El tipo de contenedores que hoy conocemos, sobre todo en la Argentina, ya tienen pr谩cticamente 50 a帽os desde su implementaci贸n, donde se los pudo imponer y lograr las certificaciones internacionales correspondientes.
Ahora ser谩 el turno de poder imponer este nuevo modelo 鈥減legable鈥 y tambi茅n que pueda lograr la certificaci贸n internacional requerida para poder utilizarlos.
Argentina deber谩 tambi茅n adecuarse a estas nuevas modalidades de transporte y lugares de dep贸sitos acordes. Esto que hoy es un paradigma y que tal vez poco miran, hasta subestimando la situaci贸n, con el correr del tiempo (no muy lejano) habr谩 que adecuar las terminales de contenedores y buques portacontenedores para no quedar afuera del sistema: por un lado los contenedores de 53 pies y por el otro los contenedores plegables, que adem谩s, son de tinte ecol贸gico, algo que tambi茅n se deber谩 tener en cuenta. Esperemos que los puertos argentinos est茅n acordes a estas modificaciones, como tantas otras, que est谩 generando y demandando el mercado internacional.
