• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Exterior

    Directivos de CAFACh se reunieron con el embajador Ricardo Alfonsín, en la sede diplomática en Madrid

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira4 de octubre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Directivos de la Camara de Armadores de Chubut mantuvieron una importante reunión informativa con el Embajador de Argentina en España en la sede diplomática en Madrid. Avanzaron en la problematica del sector y compartieron las metas de esa cámara en la pesquería de langostino. Compromiso y predisposición para incrementar el comercio para el sector.
    Madrid 2022, Gustavo González y Raúl Cereseto con el Embajador Ricardo Alfonsín
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Este lunes el presidente de la CAFACh (Cámara de la Flota Amarilla de Chubut) Gustavo González, junto a representantes de la pesca chubutense, mantuvieron una importante reunión con el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, en la sede argentina del Consulado.

    Luego del encuentro, donde se intercambiaron opiniones sobre la pesquería argentina y el panorama del mercado internacional, Gustavo González, desde Madrid, dialogó con PESCARE.

    Nos gustaría conocer detalles del encuentro que mantuvieron con el Dr. Ricardo Alfonsín.

    La reunión se había generado unos días antes de venir a Madrid, porque realmente nos parecía muy importante que con el Embajador argentino en España, que es un socio estratégico de la pesquería argentina, pudiésemos tener una charla informativa, enriquecedora de la actividad, los objetivos que queremos alcanzar nosotros como Cámara y como sector.

    En eso se quedó muy sorprendido, principalmente cuando hablamos un poco del posicionamiento de la pesca a nivel país, de la cantidad de divisas que genera y de que está muy cerca de lo que hace por ejemplo la carne, que está en el radar de todo el mundo y siempre que a la carne le pasa algo, se activan todas las alarmas para intentar ayudar al sector y la pesca es como que siempre es un poco más desconocida. Como que siempre nos tenemos que arreglar un poquito más solos.

    Sobre esto el Embajador puso todo a disposición. La charla fue muy buena, de hecho se sumó a la comitiva, viaja mañana (por el martes) también a tomar parte de la feria (CONXEMAR 2022).

    Le dio la importancia que sentimos a la charla y  eso es lo que buscábamos. Interiorizarlo del sector más que nada.

    ¿Qué fue lo que más le llamó la atención al Embajador Alfonsín?

    En lo personal estaba bastante al tanto de la pesca, porque fue en un momento el presidente de la Comisión de Recursos Naturales por Buenos Aires, entonces tenía todos los puertos de la provincia de Buenos Aires muy bien identificados, lo mismo que a varias personas del sector.

    No hablamos con una persona que desconozca completamente. Por supuesto le hicimos saber de la preocupación que tenemos por el atraso cambiario, contra la inflación, las paritarias que lleva adelante la pesca, digamos que rondan todos con los números de la inflación y que estamos perdiendo un poco de rentabilidad. Esas cosas las tomó también muy seriamente. Entiendo que no sé cuánto puede hacer el embajador, pero sí por lo menos las recibió.

    ¿Con qué expectativa puntualmente desde CAFACH van la feria en Vigo, tanto usted como la gente que lo acompaña?

    Vigo tiene, además de la importancia de la feria en sí, para nosotros en particular, tiene una fecha clave, digamos que es que se genera apenas se cierra aguas nacionales, por lo tanto se sabe exactamente que stock hay de langostino, cuál es la oferta del producto, sabiendo que son fechas importantes para las ventas.

    Ya empiezan a preocuparse por los stock para Navidad, para saber a qué productos hay que apuntar, si al entero, si la cola, si 800 gramos…, nos abre un poco el panorama de cómo puede ser la comercialización, los productos a los cuales tenemos que apuntar en la temporada de provincia que es la próxima a abrirse, ya sabiendo que Nación terminó.

    ¿Su experiencia qué le marca de lo que puede venir en la provincia? ¿Qué es lo que puede venir?

    Un poco por comentarios, de que hay mucho stock de entero de congelado a bordo. Rawson siempre se ha caracterizado por tener un producto muy parecido al de congelado a bordo en cuanto a calidad, hay frescura, con unos rendimientos de entero que siempre superan el 50 a 60 por ciento y eso quizás es un poco el interrogante, si va a haber mercado para ese volumen de entero o vamos a tener que hacer algo de colas. El interrogante es ese. Producción de entero en volumen sí o no.

    ¿Cómo se abre la temporada en referencia a los conflictos que siempre surgen previos a una zafra, en este caso en la provincia del Chubut?

    Hoy todavía tenemos las paritarias que vencieron el 30 de septiembre, por lo tanto el 1º de octubre ya los barcos no salieron a pescar, ya que no están cerrados los acuerdos. Todavía no hemos podido cerrar ninguna de las paritarias.

    Cuando volvemos, más allá de que queda gente allá en Chubut, -está el secretario, está el abogado- intentando avanzar con un acuerdo, hasta que no cerremos las paritarias, no podemos generar ni siquiera el pedido de prospección porque no tenemos embarcaciones disponibles para hacerlo.

    Los pasos nuestros son: cerrar las paritarias con todos los gremios, una vez que estén cerradas las paritarias, hacer los pedidos de prospección, realizar las prospecciones y si da bien el resultado, que se abra.

    ¿Las charlas preliminares qué marcan? ¿Están muy lejos con las diferencias que seguramente hay?

    No hubo un pedido todavía. Digamos que nosotros hemos puesto todo arriba de la mesa, como siempre, intentando llevarlo adelante con buena fe, sabiendo de la inflación acumulada, pero  todavía no nos han dicho el sí, no nos han hecho ninguna contrapropuesta y no hemos tenido otro pedido formal de qué es lo que quieren, pero todavía no han aceptado la oferta de la Cámara.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina cafach chubut españa langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFuerte participación de Chubut en el X Congreso Internacional previo a Expo Conxemar 2022
    Siguiente Noticia Reabren discusiones salariales en medio de un contexto inflacionario sostenido
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Exterior

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Exportaciones de Calamar: Terminó el primer semestre con números en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Legisladora solicita tratamiento de proyecto de reintegro por puertos patagónicos

    Por Pescare31 de mayo de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    Solicitud de algunas Cámaras empresarias: Suspensión Temporal de Derechos de Exportación

    Por Pescare24 de mayo de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina bate su propio récord de exportaciones de pescados y mariscos: Europa, el principal destino

    Por Pescare3 de abril de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando