En la reuni贸n realizada el pasado viernes en la Subsecretar铆a de Puertos y V铆as Navegables de la Naci贸n, el Consejo Consultivo Portuario consensu贸 una serie de puntos que, seg煤n expresaron, tienden robustecer la bandera nacional en el transporte mar铆timo.
Del encuentro/debate participaron el subsecretario de V铆as Navegables, Horacio Tettamanti, el director nacional de Transporte Fluvial y Mar铆timo, Sergio Dorrego, y representantes de diversas terminales, desde R铆o Negro a Misiones.
De acuerdo a lo informado, los actores del sector acordaron las siguientes l铆neas de acci贸n:
– Fomentar y profundizar mecanismos asociativos entre puertos fluviales del interior con el puerto de Buenos Aires y puertos bonaerenses.
– Manifestar total apoyo a la Disposici贸n 1108/2013 que trata sobre los trasbordos en puertos argentinos.
– Manifestar el total apoyo a la Disposici贸n 548/2013, nueva traza del Canal Punta Indio.
– Manifestar el total apoyo la Ordenanza de Prefectura 008 1/2013, dimensiones del armado de convoyes de barcazas por empuje.
– Manifestar la necesidad de solicitar al Senasa un procedimiento m谩s 谩gil a bordo de los buques.
– Manifestar la necesidad de solicitar a la Afip que se determinen como exportaciones definitivas a las que se embarquen en el puerto de origen.
– Manifestar a la Afip la necesidad de otorgar la condici贸n de zona de libre operatoria portuaria y autorizar los trasbordos de graneles en los puertos p煤blicos.
– Solicitar la colaboraci贸n de los sectores gremiales portuarios y embarcados.
– Solicitar a las c谩maras de remolcadores, de practicaje y pilotaje que apliquen un tarifario diferencial para las operaciones que realicen a embarcaciones de bandera argentina.
– Solicitar a la SSP y VN que en la negociaci贸n del tarifario con la empresa Hidrov铆a determine un tarifa preferencial para las embarcaciones de bandera argentina.
– Solicitar a la Prefectura Naval Argentina la actualizaci贸n de normas que hacen a la operatividad de buques, artefactos navales y puertos fluviales y mar铆timos.
– Solicitar a la SSP y VN que arbitre los medios para que AGP disponga la apertura de los portones inter-terminales.
– Solicitar al Ministerio de Trabajo de la Naci贸n la articulaci贸n de programas de capacitaci贸n y formaci贸n para la generaci贸n de mano de obra calificada para dar respuestas a las nuevas necesidades laborales que se presentan en los puertos.
– Expresar el total apoyo a los acuerdos bilaterales alcanzados con Paraguay en materia de transporte fluvial y puertos.
El Consejo Consultivo Portuario respalda medidas que buscan fortalecer la marina mercante nacional
As铆 qued贸 reflejado en la reuni贸n que mantuvieron sus miembros, donde entre otras cuestiones apoyaron los trasbordos en puertos argentinos y la asociaci贸n entre terminales.
Noticia AnteriorYahuar fue desplazado del Ministerio de Agricultura y Pesca
Siguiente Noticia La continuidad de Bustamante, en duda








