• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Logística

    El Estrecho de Magallanes se convierte en una alternativa al Canal de Panamá

    PescarePor Pescare9 de diciembre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La sequia del lago Gatún, en Panamá podría estar afectando la operatividad del Canal, por lo que la alternativa pasó a ser el Estrecho de Magallanes.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Estrecho de Magallanes se convierte en una alternativa al Canal de Panamá. Al menos buques “gaseros” podrían utilizarlo como lo hacen algunas embarcaciones pesqueras que provienen de otros continentes como lo hace China. Directa o indirectamente podría favorecer a la Argentina.

    El cambio de ruta obviamente alarga la duración de la travesía, aunque permite evitar costos y sobre todo jornadas de espera, algo que está ocurriendo en la actualidad al no poder utilizarse de manera habitual el Canal de Panamá –que une los océanos Atlántico y Pacífico- como consecuencia de la sequía que afecta al lago Gatún.

    El mencionado lago es un artificial y es el elemento clave del Canal de Panamá, ya que sirve para que naveguen las embarcaciones a lo largo de 33 kilómetros a través del istmo de Panamá, el cual demandó diez años de construcción (entre 1903 y 1913).

    Las primeras embarcaciones que han decidido realizar el viaje más largo, entre el extremo sur de Chile son el tanquero químico “High Loyalty” y el gas carrier “Pyxis Pioneer”, como lo hicieron días atrás.

    El “High Loyalty” es una nave fletada por la empresa “ST Shipping” de bandera Singapur, buque que cargó petróleo refinado en las costas chilenas, para luego dirigirse por Estrecho de Magallanes para colocar su proa hacia el extremo austral de América del Sur y de ahí dirigirse al puerto de Nueva York en los Estados Unidos.

    Otro de los barcos –en este caso cargando 600 barriles de petróleo crudo pesado- realizó una ruta de similares características, partiendo desde Salina Cruz en México.

    Por su lado el tanquero químico, por estas horas se encuentra transportando diésel con contenido ultra bajo de azufre, desde la costa Este en los Estados Unidos y dirigiéndose hasta la costa Oeste de América del Sur, puntualmente hasta la Región de Valparaíso en el vecino país de Chile.

    Básicamente lo que buscan las embarcaciones evitar los intentos (infructuosos muchos de ellos) del cruce del Canal de Panamá, como consecuencia de la sequía que afecta a gran parte del país panameño, lo que hizo que se vieran afectados los niveles de agua en el mencionado lago Gatún, el cual abastece a la población local y a las esclusas de la vía de navegación.

    La sequía ya data de varios días, más allá de que Panamá tiene un clima ecuatorial que lo hace uno de los países más húmedos del continente americano, pero este año las precipitaciones han sido un 30% menores en promedio, lo que hizo que se haya generado un descenso del nivel de agua en los lagos que alimentan el canal como mencionamos.

    Como consecuencia de esta situación, la Autoridad del Canal de Panamá optó por restringir la cantidad de barcos que pueden atravesar la vía, lo que también hizo se implemente un sistema de subastas para asegurar un cupo que posibilite a los barcos utilizar esa ruta en el menor tiempo posible.

    El Estrecho de Magallanes no es la única alternativa para evitar la congestión del Canal de Panamá, ya que -dependiendo el punto de partida o el destino final- hay navieras que están moviendo a sus barcos por los extremos meridionales de África, como puede ser el Cabo de Buena Esperanza o bien a través del cada vez más concurrido Canal de Suez en Egipto, lo que se refiere a otras rutas que posibilitan el paso de estas embarcaciones de gran porte.

    Desde Panamá, sus autoridades manifestaron que “los recientes cambios en la reserva de franjas horarias están afectando esta ruta comercial crucial. Los desafíos en la navegación pueden persistir hasta el próximo año”.

    En el mismo sentido las autoridades panameñas indicaron que “la situación experimentada en el Canal de Panamá no se encuentra perjudicando de manera considerable las actividades de portacontenedores y car carriers”.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina chile Estrecho de Magallanes
    Noticia AnteriorArgentina participó en la 33º reunión de la Asamblea de la OMI
    Siguiente Noticia Francisco Saverio Romano, la experiencia de una vida en la pesca
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Logística 30 de octubre de 2025

    Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Logística 11 de octubre de 2025

    AGP prorrogó la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal hasta fines de octubre

    Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 9 de octubre de 2025

    Comenzaron las tareas para retirar el pesquero Sagrado Corazón hundido en el puerto de Rawson

    Por Antonella9 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 1 de agosto de 2025

    Mar del Plata. Desde hoy el servicio de estibaje y alistamiento cuesta un 9% más

    Por Antonella1 de agosto de 20252 Minutos
    Logística 11 de julio de 2025

    Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Logística 9 de mayo de 2025

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística 11 de abril de 2025

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística 10 de abril de 2025

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística 27 de marzo de 2025

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.