• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    El SOMU pide frenar ayuda a buques extranjeros y apuesta por la pesca local sostenible

    AntonellaPor Antonella14 de noviembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El SOMU se reunió con el Gobernador de Santa Cruz para expresar su rechazo a la asistencia a buques extranjeros en la milla 201 y planteó una alternativa de desarrollo local sostenible para los puertos de la provincia. La propuesta busca fomentar una industria pesquera nacional, proteger el medio ambiente y defender los derechos laborales en la región.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un encuentro clave celebrado el martes 12 de noviembre en Río Gallegos, el Secretario General del Sindicato de Pesca, Raúl Omar Durdos, y el Secretario de Pesca, Juan Navarro, se reunieron con el Gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, para expresar su firme posición sobre una posible asistencia de la provincia a buques extranjeros que operan fuera de la milla 200. En esta reunión también participaron los secretarios seccionales del sector pesquero, César Zapata (Puerto Madryn, Chubut) y Gonzalo Soto (Corrientes), quienes acompañaron la gestión sindical. También incluyen una solicitud para una audiencia con el presidente del Consejo Federal Pesquero (CFP), Juan López Cazorla, con el fin de debatir las implicancias de un posible acuerdo.

    El principal motivo de la preocupación del SOMU radica en la ausencia de regulación que enfrentan los buques extranjeros que operan fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). Según el sindicato, permitir que estos buques accedan a los puertos de Santa Cruz sería una «facilitación del trabajo de embarcaciones que no están sujetas a las mismas regulaciones« que los buques pesqueros nacionales, generando una desigualdad manifiesta para las flotas argentinas.

    «Estos buques, que operan fuera de las 200 millas, no están sometidos a las vedas, temporadas de pesca, límites de captura ni otras regulaciones que sí aplican los barcos nacionales«, señala el comunicado. A juicio del SOMU, esta falta de control representa no solo una amenaza para la sustentabilidad del recurso pesquero, sino también para los derechos laborales de los trabajadores que navegan en esos buques, muchos de los cuales, según el sindicato, son víctimas de condiciones laborales de esclavitud.

    Además del perjuicio económico y laboral que significaría la competencia desleal, el SOMU alerta sobre el grave impacto ambiental que estos buques pueden generar. «Los barcos pesqueros extranjeros no solo violan las normativas pesqueras argentinas, sino que también dañan el medio ambiente con sus residuos y prácticas destructivas«, agregan.

    La actividad de estos buques en aguas linderas y afuera de la milla 200, ha sido denunciada a nivel internacional por su «pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (INDNR)». Esta pesca sin control pone en riesgo las poblaciones de especies transzonales, como el calamar, que migran entre las aguas argentinas y las de otros países. Además, el sindicato asegura que estos buques operan con subsidios de sus países de origen, lo que les permite competir de manera desleal con las empresas pesqueras argentinas en los mercados internacionales.

    El SOMU no solo se opone a la presencia de buques extranjeros en puertos de Santa Cruz, sino que también propone una alternativa de desarrollo local y sostenible para los puertos de la provincia. En el escrito entregado al Gobernador Vidal, se plantea la necesidad de conformar un plan de trabajo conjunto entre las autoridades provinciales y municipales, los sindicatos pesqueros y las cámaras empresariales, con el objetivo de generar producción y crecimiento económico en los puertos de Santa Cruz.

    El secretario seccional de Puerto Madryn, César Zapata, quien también participó de la reunión con el gobernador, destacó que los puertos locales pueden ser revitalizados mediante la pesca de buques fresqueros, generando una economía propia en cada puerto y creando miles de puestos de trabajo directos e indirectos. «Para lograr esto, es crucial que el gobierno provincial tome decisiones firmes para desarrollar infraestructura adecuada en puertos como Puerto Deseado y Caleta Olivia«, afirmó Zapata.

    El SOMU sugiere que, de ser implementado este modelo, se garantice la pesca y procesamiento de especies como el langostino, merluza, anchoíta y centolla. Sin embargo, para que esta propuesta sea viable, es necesario que las autoridades provinciales y municipales se comprometan a generar un marco normativo claro, con reglas de juego transparentes para todos los actores de la cadena productiva. Asimismo, el sindicato propuso la necesidad de atraer inversiones y empresas que quieran radicarse en la región, con el apoyo de los gobiernos locales, para crear una industria pesquera sostenible a largo plazo.

    Por otro lado, el sindicato también solicitó una audiencia con el presidente del CFP, Juan López Cazorla, para tratar las noticias publicadas recientemente sobre los acuerdos de la provincia de Santa Cruz con buques pesqueros extranjeros. El SOMU considera que esta medida podría ser perjudicial para la flota argentina, que genera beneficios económicos y sociales para el país, y que debe ser defendida frente a la amenaza de la competencia desleal y la pesca ilegal.

    Con esta carta, el SOMU ratifica su compromiso con la sostenibilidad del recurso pesquero, la defensa de los derechos laborales de los trabajadores y la protección del medio ambiente. Además, hace un llamado urgente a las autoridades para que se garantice la regulación de los buques pesqueros extranjeros y se fomente el desarrollo de una industria pesquera nacional que beneficie a las comunidades costeras y al país en su conjunto.

    A través de este trabajo conjunto, el SOMU espera que se logre un modelo pesquero que permita a los puertos de Santa Cruz y de toda la Patagonia Argentina alcanzar un futuro económico sostenible y justo, donde el trabajo y el respeto por los recursos naturales sean los pilares del crecimiento de la industria.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    apoyo logístico asilo logístico en Santa Cruz astilleros derechos laborales flota extranjera industria naval industria pesquera pesqueros chinos santa cruz somu
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChubut. El titular de CONARPESA impulsa planta para lograr la autosuficiencia energética
    Siguiente Noticia Sin consenso en el CFP: La redistribución de cuotas de merluza hubbsi enfrenta nueva postergación y cuestiona la sustentabilidad económica del sector
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales

    Por Antonella14 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre CEPA y Capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella7 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    CEPA y SIMAPE firmaron acuerdo salarial para la flota congeladora tangonera

    Por Antonella6 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    Sesión especial en Diputados para discutir la nulidad del DNU 340 que afecta a trabajadores marítimos

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    El SIMAPE no adhiere al acuerdo firmado por el SOMU, pero no interferirá con la zarpada de buques

    Por Antonella4 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Langostino. Cámaras y SOMU se pusieron de acuerdo: Se destraba el conflicto y la flota congeladora inicia zafra 2025

    Por Antonella1 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    Conciliación obligatoria en el conflicto entre SOMU y la flota amarilla de Chubut

    Por Lalo Marziotta1 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    “Nos conocen y sin embargo nos deshumanizan”. Damián Basail camina el muelle y reflexiona sobre el ajuste en la pesca

    Por Antonella28 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    Raúl Durdos fue reelegido al frente de la Federación Sindical Marítima y Fluvial

    Por Antonella26 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP San Juan I: Un desguace que se prolonga en el laberinto de la burocracia administrativa
    • Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON
    • Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador
    • Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado
    • Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo
    • FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d