El Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU), liderado por Ra煤l Omar Durdos, protagoniz贸 un banderazo como medida de protesta ante la inminente modificaci贸n de la ley de Cabotaje, un cambio que afectar谩 directamente al transporte mar铆timo fluvial en el pa铆s. Los trabajadores se mostraron firmemente en contra de la modificaci贸n; y anunciaron que llevar谩n adelante nuevas medidas de fuerza para evitar la sanci贸n del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el Gobierno firmar谩 en breve.
A trav茅s de consignas y pancartas, los obreros mar铆timos expresaron su descontento con la decisi贸n del Gobierno nacional, que considera desregular el sector y abrir paso a una mayor flexibilizaci贸n en las normativas del transporte mar铆timo. Las protestas se intensificaron a ra铆z de las declaraciones del Ministro de Desregulaci贸n, Federico Sturzenegger, quien defendi贸 la reforma al afirmar que 鈥no tenemos una marina mercante鈥 y que 鈥se ha destruido la navegaci贸n interna, que necesita un reajuste importante鈥.
El DNU que se firmar谩 en las pr贸ximas semanas tiene como objetivo modificar la ley de Cabotaje para permitir el ingreso de m谩s competidores extranjeros en el sector, lo que los trabajadores consideran una amenaza a los puestos de trabajo y a la soberan铆a del transporte mar铆timo nacional. A juicio de los sindicalistas, esta reforma pondr铆a en riesgo la estabilidad laboral de miles de trabajadores que dependen del transporte fluvial.
En este contexto, el SOMU dej贸 en claro que continuar谩 con las movilizaciones y se encuentra en alerta m谩xima ante la posibilidad de que la reforma sea aprobada sin un di谩logo previo con los representantes del sector. La disputa sobre la ley de Cabotaje promete seguir siendo un tema de gran controversia, con fuertes implicaciones econ贸micas y laborales para el pa铆s porque en definitiva chocan dos culturas distintas de ejercer visiones antag贸nicas hacia el modelo de gesti贸n de la pol铆tica administrativa, llevando a principios pol铆ticos partidarios una disputa, como tantas otras, que se aleja del verdadero sustento de la raz贸n en los reclamos.









